Cendejas de Enmedio

Cendejas de Enmedio es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 19,09 km² y una población de 86 habitantes (INE 2015). La entidad de ámbito territorial inferior al municipio de Cendejas del Padrastro pertenece al municipio.[1]

Cendejas de Enmedio
municipio de España

Escudo

Cendejas de Enmedio
Ubicación de Cendejas de Enmedio en España.
Cendejas de Enmedio
Ubicación de Cendejas de Enmedio en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca Serranía de Guadalajara
 Partido judicial Sigüenza
Ubicación 40°59′00″N 2°52′17″O
 Altitud 915 msnm
Superficie 19,09 km²
Población 66 hab. (2021)
 Densidad 3,88 hab./km²
Código postal 19245
Alcalde (2019-2023) David Cañamares Pastor (PSOE)

Geografía

Ubicación

La localidad capital del municipio está situada a una altitud de 915 msnm.[2][3]

Noroeste: Torremocha de Jadraque Norte: Negredo Noreste: Viana de Jadraque
Oeste: Medranda Este: Cendejas de la Torre
Suroeste: Jirueque Sur: Bujalaro Sureste: Cendejas de la Torre

Historia

Pascual Madoz realiza la siguiente entrada para la localidad en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:

«l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (8 leg.), part. jud. y dióc. de Sigüenza (4), aud. terr. de Madrid (18), c.g. de Castilla la Nueva. SIT. en llano con libre ventilación, en particular por N. y S., su CLIMA es templado, y las enfermedades más comunes fiebres intermitentes y afecciones herpéticas: tiene 74 CASAS la del ayunt., escuela de instrucción primera concurrida por 17 alumnos á cargo de un maestro, dotado con 5 fan. de trigo; y una igl. parr. (San Pedro Apóstol) aneja á la de Cendejas de la Torre: confina el TERM. N. Cendejas del Padrastro; E. Cendejas de la Torre; S. Bujalaro, y O. Medranda; dentro de él se encuentran dos fuentes de buenas aguas y una ermita (la Soledad): el TERRENO entre llano y de regular calidad, comprende dos bosques poblados de encina y roble: CAMINOS, los locales y el que dirige desde Atienza á Brihuega: CORREO se recibe y despacha en la adm. de Jadraque, por un propio que manda el ayunt.; llega martes, jueves y sábado, y sale lunes, miércoles y viernes. PROD.: trigo, cebada, algo de vino y legumbres: cria ganado lanar y algo de vacuno; caza de perdices, libres y conejos. IND.: la agrícola. POBL. 44 vec., 153 almas. CAP. PROD.: 1.559.960 rs. IMP.: 50.396. CONTR.: 4.347. PRESUPUESTO MUNICIPAL 3,815, se cubren con los productos de propios y reparto vecinal.»

Entre los censos de 1842 y 1847 el municipio creció al anexionarse el de Cendejas de la Torre.[5]

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 19,09 km²,[6] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 74 habitantes y una densidad de 3,88 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Cendejas de Enmedio entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5]     Población de derecho (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Véase también

Vista general de Cendejas del Padrastro.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.