Anexo:Estadísticas del Club San José

Estadísticas principales

Eduardo Villegas posee el récord de ser el único futbolista que ha conseguido títulos como jugador (1995) y entrenador (Clausura 2018).

Récords, estadísticas y curiosidades

  • Es el equipo con mayor número de presencias o temporadas en toda la historia del fútbol boliviano desde el inicio del fútbol nacional en 1954: 60 en total.
  • Primer Campeón no paceño, torneo nacional integrado organizado por la Asociación de Fútbol de La Paz en 1955.
  • Segundo equipo en salir Campeón nacional, después de Litoral de La Paz 1955.
  • Quinto equipo en salir campeón profesional 1954 y primero del interior del país.
  • Fue Campeón nacional en 4 décadas. (1950, 1990, 2000 y 2010).
  • Fue bicampeón nacional el año 1995 durante la modalidad apertura y clausura aunque entre 1993 y 2002 solo el clausura es reconocido como oficial.
  • Primer equipo del interior del país que participó en el Campeonato Nacional Integrado 1954.
  • Invicto como local en la Copa Libertadores de América ediciones 1996 y 2013.
  • Miembro fundador del primer campeonato nacional boliviano Campeonato Nacional 1960.
  • Miembro fundador de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano 1977.
  • Posee el 2° puesto en cantidad de goleadores (15) en todos los torneos desde el comienzo del profesionalismo.
  • Posee el récord de ser el equipo que más ediciones ha disputado del Campeonato Nacional (1960-1976): (13).
  • Es uno de los 6 equipos que superaron la barrera de las 40 temporadas en Primera desde la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano hasta la actualidad.
  • Es uno de los 6 equipos que superaron la barrera de las 1000 partidos jugados en toda su historia desde la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano hasta la actualidad.
  • Es uno de los 6 equipos que superaron la barrera de las 2000 puntos desde la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano hasta la actualidad.
  • Es uno de los 6 equipos que históricamente en Primera División ganaron más partidos de los que perdieron.
  • Es uno de los 7 equipos que históricamente en Primera División tiene diferencia de gol favorable.
  • Es juntó a The Strongest, Oriente Petrolero, Wilstermann y Nacional Potosí los máximos ganadores de su asociaciones de sus respectivos departamentos.
  • Es juntó a Real Potosí y Universitario de Sucre los únicos equipos que salieron Campeones nacionales de sus departamentos.
  • San José a enfrentado a un total de 6 campeones de la Copa Libertadores de América River Plate, Flamengo, São Paulo, Santos, Peñarol y Liga de Quito.
  • A nivel internacional llegó a los Octavos de final en la Copa Libertadores en la edición de 1996 y se convirtió en el quinto equipo en pasar de fase, es hasta la fecha juntó a 6 clubes los únicos que pasaron de fase en la Copa Libertadores de América.
  • Hasta 1999 San José fue parte de los 4 equipos que nunca habían descendido juntó a Oriente Petrolero, The Strongest y Wilstermann.
  • San José ha logrado a lo largo de su historia contar con valiosos jugadores, destacándose entre ellos la presencia en su plantilla del campeón mundial argentino Daniel Valencia, quien pese a su veteranía, pudo dar muestras de su gran clase.
  • Único equipo boliviano que jugo ante un campeón mundial vigente: Copa Libertadores 2013 ante el Corinthians 1:1.
  • Es juntó a The Strongest los únicos que enfrentaron a un campeón de mundo. The Strongest en 2005 ante São Paulo y San José en 2013 ante el Corinthians.
  • Entre 1995 y 1996 San José estableció el récord de 46 partidos invicto como local. Es la segunda racha de partidos invictos más grande del fútbol boliviano.
  • Máximo campeón de torneos y copas de la Asociación de Fútbol Oruro (AFO) (14 Títulos).
  • Primer equipo del interior del país que llevó a más de 10 mil espectadores al Estadio Hernando Siles, ocurrió en la década del 90, la repercusión fue tal que Mario Mercado destacó a la hinchada de San José.

Torneos nacionales

Invicto más prolongado conseguido en primera división

Invicto más prolongado conseguido en condición de local

Mayores goleadas

Estadísticas en competición internacional

Historial de enfrentamientos internacionales

Por rival

Por país

País PJ PG PE PP GF GC DG
 Argentina420249–5
Bolivia Bolivia6204814–6
Brasil Brasil10127630–24
Chile Chile6006920–11
Colombia Colombia104241310+3
Ecuador Ecuador6123813–5
México México6015115–14
Paraguay Paraguay401306–6
Perú Perú201113–2
Uruguay Uruguay210135–2
Total561193653125–72

Empates oficiales en el extranjero[6]

A continuación se detallan todos los empates que consiguió San José en el extranjero por torneos internacionales oficiales.

# Fecha Ciudad Competencia Local Resultado Visitante
1 7 de abril de 1992 Sāo Paulo Copa Libertadores 1992 Sāo Paulo 1:1 San José
2 28 de febrero de 2008 Cúcuta Copa Libertadores 2008 Cúcuta Deportivo 0:0 San José
3 7 de septiembre de 2010 Neiva Copa Sudamericana 2010 Atlético Huila 1:1 San José

Participaciones

Tabla incompleta de partidos jugados por San José en Primera División. Actualizado por última vez en enero del 2020.

Campeonato Integrado

Copa Simón Bolívar

2002 - Presente

     Campeón.     Subcampeón.     Tercer Lugar.      Ascenso.      Descenso.

PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PE=Partidos empatados; PP=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol; Pts. Puntos

Notas:

  1. Se descontó un punto por incluir 5 extranjeros en cancha.
  2. Se descontaron 3 puntos desde FIFA por deuda hacia un futbolista.
  3. Se le descontaron 6 puntos.

Véase también

Referencias

  1. El Fulgor, ed. (18 de marzo de 2018). «San José con 1.394 partidos en la era profesional».
  2. Correo del sur (ed.). «Carlos Saucedo, goleador histórico del club San José». Consultado el 25 de noviembre de 2019.
  3. Periódico La Patria, ed. (2 de septiembre de 2019). «Saucedo: el goleador incansable del cuadro de San José».
  4. Late! (ed.). «El imbatible récord de Thomas N’Kono». Consultado el 15 de junio de 2016.
  5. Diario La Razón, ed. (24 de abril de 2019). «San José gana 3-1 a Peñarol y prolonga definición de clasificados del Grupo D de Libertadores hasta última fecha». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2019. Consultado el 20 de diciembre de 2019.
  6. Mesa Gisbert, Carlos D. (3 de febrero de 2017). «Copa Libertadores. Triunfos y Empates Bolivianos como Visitantes (1960-2019)». Consultado el 14 de diciembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.