Anexo:Estadísticas de Lleyton Hewitt

A continuación las estadísticas del ex Top 1 Lleyton Hewitt.

Finales en su carrera
ModalidadCategoríaGanadasPerdidasTotal
IndividualesGrand Slam224
Juegos Olímpicos
ATP World Tour Finals213
ATP Masters 1000257
ATP Tour 50022
ATP Tour 25022830
Total301646
DoblesGrand Slam11
Juegos Olímpicos
ATP World Tour Finals
ATP Masters 1000
ATP Tour 50011
ATP Tour 250246
Total358
Total332154

Récords e hitos profesionales

En 1997, y con solo 15 años y 11 meses, Hewitt se clasificó para el Abierto de Australia, convirtiéndose en el clasificado más joven en la historia del Grand Slam asiático. Al año siguiente, Hewitt (clasificado No. 550 del mundo en ese momento) derrotó a Andre Agassi en semifinales para ganar su primer título de singles ATP en Adelaida, convirtiéndose en el tercer jugador más joven en ganar un título de individuales ATP después de Aaron Krickstein y Michael Chang y el campeón en individuales con ranking más bajo de la historia. En el 2000, Hewitt se convirtió en el primer adolescente (menor de 20 años) desde Pete Sampras en lograr cuatro títulos en una misma temporada cuando ganó títulos en Adelaida, Sídney, Las Vegas y Queen's. Su victoria en el último torneo también significó que había logrado ganar al menos un título en cada superficie (Hard, arcilla y césped). En septiembre, Hewitt alcanzó su primera semifinal de Grand Slam en el US Open, perdiendo contra Sampras en sets corridos, pero ganó su primer Grand Slam en la modalidad de dobles masculino junto con Max Mirnyi, convirtiéndose así en el jugador más joven (con 19 años y 6 meses) en ganar un título de dobles de Grand Slam en la Era Abierta. En noviembre, llegó a su primera final de Masters 1000 en Stuttgart antes de terminar su temporada con una derrota en el round robin de la Tennis Masters Cup, torneo al que se clasificó por primera vez en su carrera. Hewitt terminó el año como No. 7 del mundo, siendo este su primer año como top ten solo con 19 años.

Hewitt ganó su primer título de Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos en 2001.

En junio de 2001, Hewitt llegó a su primer cuarto de final en el Abierto de Francia, perdiendo con Juan Carlos Ferrero en sets corridos antes de ganar su primer título de Grand Slam en el US Open derrotando a Pete Sampras en la final en sets corridos. En noviembre, ganó su primer torneo de maestros en la Tennis Masters Cup, además se convirtió en el primer jugador australiano en ganar el torneo hacerlo y, como resultado, se convirtió en número 1 del mundo por primera vez en su carrera con solo 20 años y 8 meses, Hewitt también se convirtió en el tenista más joven en alcanzar el primer lugar del Ranking ATP. Terminó el año con un registro de 80 victoria y 18 derrotas (líder en victorias ese año); seis títulos (empatado con Gustavo Kuerten en el primer lugar de más títulos en esa temporada) y terminando el año como No. 1

Hewitt ganó su segundo título de Grand Slam individual en Wimbledon en 2002.

Después de un inicio decepcionante en la temporada 2002, Hewitt logró una racha de 15 victorias consecutivas, acumulando títulos en San José y Indian Wells, derrotando a Andre Agassi y Tim Henman respectivamente antes de perder en las semifinales del Masters de Miami contra Roger Federer, una derrota que también terminó su racha de 23 victorias consecutivas en torneos estadounidenses. El partido de Hewitt con Agassi fue considerado por muchos como la mejor final del año en el ATP World Tour, mientras que su triunfo sobre Henman le dio su primer título ATP Masters 1000. En junio, Hewitt ganó su segundo título de Grand Slam en Wimbledon, derrotando por primera vez al argentino David Nalbandian antes de terminar como subcampeón contra Carlos Moyá en el Masters de Cincinnati y finalizando su defensa del título en el US Open con una derrota en semifinales ante Agassi. En noviembre, alcanzó su tercera final ATP Masters 1000 del año en el Masters de París (perdiendo contra Marat Safin) y luego defendió con éxito su título de Torneo de Maestros, derrotando a Juan Carlos Ferrero en una final de cinco sets que duró 3 horas y 51 minutos. Hewitt terminó el año como No. 1 del mundo por segunda temporada consecutiva, convirtiéndose en el séptimo jugador en hacerlo y el cuarto en permanecer en la cima del ranking ATP durante todo un año. Fue el que ganó más partidos (61) y logró más triunfos en Masters 1000 (23) que cualquier otro jugador durante el año y quedó igualado con Agassi con cinco títulos cada en el tenista que más títulos ganó durante el año. A lo largo de la temporada tuvo 536 aces, el mejor de su carrera, también lideró el ranking términos de juegos de devolución ganados (breaks) y puntos ganados con primer servicio y también ganó U$ 4.619,380 en premios, siendo este el monto más alto de su carrera en una sola temporada.

2003 fue una temporada relativamente decepcionante para Hewitt, ya que perdió el No. 1 del mundo después de pasar setenta y cinco semanas consecutivas en el primer puesto y finalizó su defensa del título en Wimbledon con una derrota en la primera ronda contra Ivo Karlović, convirtiéndose así en el primer jugador desde Manuel Santana en 1967 en perder en primera ronda de un Grand Slam siendo campeón el año anterior. Sin embargo, defendió con éxito su título en el Masters de Indian Wells (convirtiéndose en el primer jugador en hacerlo desde que Michael Chang en 1997–98), llegó a su cuarto cuarto de final consecutivo en el US Open (perdiendo contra el finalista, Juan Carlos Ferrero en cuatro sets) y ganó la Copa Davis 2003 (en semifinales dio el punto definitivo tras vencer a Roger Federer en un memorable partido de cinco sets luego que el australiano remontara un 0-2 en sets).

Recuperó su nivel al año siguiente, igualando la mejor racha de su carrera haciendo siete finales consecutivas en una temporada y logrando su mejor récord de una sola temporada en Grand Slam (17–4). En mayo, alcanzó su segundo cuarto de final en Roland Garros 2004, perdiendo ante el eventual campeón Gastón Gaudio en sets corridos antes de hacer su segundo cuarto de final de Grand Slam consecutivo en Wimbledon perdiendo ante el No. 1 del mundo y el campeón defensor, Roger Federer en cuatro sets. También logró excelentes resultados en la gira de canchas duras americanas en agosto llegando a su segunda final en el Masters de Cincinnati y ganando los títulos de Washington y Winston-Salem respectivamente antes de llegar a su segunda final de US Open tercera de Grand Slam en individuales perdiendo contra Federer en sets corridos. Terminó el año al llegar a su tercera final de Torneo de Maestros, perdiendo una vez más contra Federer y así finalizó el año como No. 3 del mundo. Comenzó la Temporada 2005 al ganar su cuarto título en el ATP 250 de Sídney, convirtiéndose en el primer jugador en ganar 4 títulos o más en el torneo desde John Bromwich en 1940, en el Abierto de Australia 2005 derrotó a jugadores como Rafael Nadal, David Nalbandian y Andy Roddick para hacer su primera final en el Grand Slam asiático en su natal Australia donde perdió en cuatro sets contra Marat Safin. Al llegar a la final, Hewitt logró llegar como mínimo a los cuartos de final de todos los Slam y también se había convertido en el primer jugador australiano masculino en llegar a la final del Abierto de Australia desde Pat Cash en 1988. El resto del año de Hewitt se destacó llegando a la final en Indian Wells y semifinales en Wimbledon y US Open; perdiendo en las tres ocasiones ante el No. 1 del mundo, Roger Federer. Hewitt se clasificó por quinta vez en su carrera a la Tennis Masters Cup, pero se retiró del torneo ya que su esposa debía dar a luz a su primer hijo. Terminó el año en el puesto número 4, siendo esta la última vez que terminó el año en la lista de los diez mejores.

Hewitt durante el Abierto de Australia 2010.

En los últimos años, la mayoría de los mejores resultados de Hewitt se produjeron en los torneos de canchas de césped, aunque llegó a los cuartos de final del Masters de Cincinnati 2009 y también ganó el Torneo de Brisbane sobre pista dura, derrotando a Roger Federer en la final. En Wimbledon 2009, derrotó a Juan Martín del Potro en su camino a su primer cuartos de final de Grand Slam en tres años, donde perdió en cinco sets ante el eventual subcampeón, Andy Roddick. Al año siguiente, Hewitt remontó un set para derrotar a Federer en la final del Torneo de Halle, terminando así su racha de 15 derrotas consecutivas contra el suizo que se remonta desde 2003. Entre julio de 2012 y julio de 2014, llegó a tres finales consecutivas en el Torneo de Newport, perdiendo contra John Isner y Nicolas Mahut respectivamente antes de ganar el título por primera vez con una victoria en tres sets sobre Ivo Karlović en 2014.

Torneos de Grand Slam

Campeón Individuales (2)

Año Campeonato Oponente en la final Resultado en final
2001 Abierto de EE.UU. Pete Sampras7-6(4), 6-1, 6-1
2002 Wimbledon David Nalbandián6-1, 6-3, 6-2

Finalista en Individuales (2)

Año Campeonato Oponente en la final Resultado en final
2004 Abierto de EE.UU. Roger Federer0-6, 6-7(3), 0-6
2005 Abierto de Australia Marat Safin6-1, 3-6, 4-6, 4-6

Campeón en Dobles (1)

Año Torneo Pareja Oponentes en la final Resultado
2000 Abierto de EE.UU. Max Mirnyi Ellis Ferreira
Rick Leach
6-4, 5-7, 7-6

Títulos (33; 30+3)

Individuales (30)

Leyenda
Grand Slam (2)
Tennis Masters Cup / ATP World Tour Finals (2)
ATP Masters Series / ATP World Tour Masters 1000 (2)
ATP International Series Gold / ATP World Tour 500 series (2)
World Series / ATP International Series / ATP World Tour 250 series (22)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 5 de enero de 1998 Adelaida Dura Jason Stoltenberg 3-6, 6-3, 7-6(4)
2. 3 de mayo de 1999 Delray Beach Tierra batida Xavier Malisse 6-4, 6-7(2), 6-1
3. 3 de enero de 2000 Adelaida Dura Thomas Enqvist 3-6, 6-3, 6-2
4. 10 de enero de 2000 Sídney Dura Jason Stoltenberg 6-4, 6-0
5. 6 de marzo de 2000 Scottsdale Dura Tim Henman 6-4, 7-6(2)
6. 12 de junio de 2000 Queen's Club Césped Pete Sampras 6-4, 6-4
7. 8 de enero de 2001 Sídney Dura Magnus Norman 6-4, 6-1
8. 11 de junio de 2001 Queen's Club Césped Tim Henman 7-6(3), 7-6(3)
9. 18 de junio de 2001 's-Hertogenbosch Césped Guillermo Cañas 6-3, 6-4
10. 27 de agosto de 2001 Abierto de EE.UU. Dura Pete Sampras 7-6(4), 6-1, 6-1
11. 1 de octubre de 2001 Tokio Dura Michel Kratochvil 6-4, 6-2
12. 12 de noviembre de 2001 Tennis Masters Cup Moqueta Sébastien Grosjean 6-3, 6-3, 6-4
13. 25 de febrero de 2002 San José Dura Andre Agassi 4-6, 7-6(6), 7-6(4)
14. 11 de marzo de 2002 Indian Wells Dura Tim Henman 6-1, 6-2
15. 10 de junio de 2002 Queen's Club Césped Tim Henman 4-6, 6-1, 6-4
16. 24 de junio de 2002 Wimbledon Césped David Nalbandian 6-1, 6-3, 6-2
17. 11 de noviembre de 2002 Tennis Masters Cup Moqueta Juan Carlos Ferrero 7-5, 7-5, 2-6, 2-6, 6-4
18. 3 de marzo de 2003 Scottsdale Dura Mark Philippoussis 6-4, 6-4
19. 10 de marzo de 2003 Indian Wells Dura Gustavo Kuerten 6-1, 6-1
20. 12 de enero de 2004 Sídney Dura Carlos Moyá 4-3 RET
21. 16 de febrero de 2004 Róterdam Moqueta Juan Carlos Ferrero 6-7(1), 7-5, 6-4
22. 16 de agosto de 2004 Washington Dura Gilles Müller 6-3, 6-4
23. 23 de agosto de 2004 Long Island Dura Luis Horna 6-3, 6-1
24. 10 de enero de 2005 Sídney Dura Ivo Minar 7-5, 6-0
25. 12 de junio de 2006 Queen's Club Césped James Blake 6-4, 6-4
26. 25 de febrero de 2007 Las Vegas Dura Jürgen Melzer 6-4, 7-6(10)
27. 13 de abril de 2009 Houston Tierra batida Wayne Odesnik 6-2, 7-5
28. 13 de junio de 2010 Halle Césped Roger Federer 3-6, 7-6(4), 6-4
29. 5 de enero de 2014 Brisbane Dura Roger Federer 6-1, 4-6, 6-3
30. 13 de julio de 2014 Newport Césped Ivo Karlović 6-3, 6-7(4), 7-6(3)

Finalista en individuales (16)

Leyenda
Grand Slam (2)
Tennis Masters Cup / ATP Wourld Tour Final (1)
ATP Masters Series / ATP Masters 1000 (5)
ATP International Series Gold / ATP World Tour 500 series (0)
World Series / ATP International Series / ATP World Tour 250 series (8)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 4 de enero de 1999 Adelaida Dura Thomas Enqvist 6-4, 1-6, 2-6
2. 1 de marzo de 1999 Scottsdale Dura Jan-Michael Gambill 6-7(2), 6-4, 4-6
3. 18 de octubre de 1999 Lyon Moqueta (i) Nicolás Lapentti 3-6, 2-6
4. 30 de octubre de 2000 Stuttgart Dura (i) Wayne Ferreira 6-7(6), 6-3, 7-6(5), 6-7(2), 2-6
5. 5 de agosto de 2002 Cincinnati Dura Carlos Moyá 5-7, 6-7(5)
6. 28 de octubre de 2002 París Moqueta (i) Marat Safin 6-7(4), 0-6, 4-6
7. 28 de julio de 2003 Los Ángeles Dura Wayne Ferreira 3-6, 6-4, 5-7
8. 2 de agosto de 2004 Cincinnati Dura Andre Agassi 3-6, 6-3, 2-6
9. 28 de julio de 2004 Abierto de EE.UU. Dura Roger Federer 0-6, 6-7(3), 0-6
10. 15 de noviembre de 2004 Tennis Masters Cup Dura Roger Federer 3-6, 2-6
11. 17 de enero de 2005 Abierto de Australia Dura Marat Safin 6-1, 3-6, 4-6, 4-6
12. 7 de marzo de 2005 Indian Wells Dura Roger Federer 2-6, 4-6, 4-6
13. 13 de febrero de 2006 San José Dura Andy Murray 6-2, 1-6, 6-7(3)
14. 27 de febrero de 2006 Las Vegas Dura James Blake 5-7, 6-2, 3-6
15. 15 de julio de 2012 Newport Césped John Isner 6-7(1), 4-6
16. 14 de julio de 2013 Newport Césped Nicolas Mahut 7-5, 5-7, 3-6

Dobles (3)

Leyenda
Grand Slam (1)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters Series (0)
ATP Tour (2)
N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 14 de agosto de 2000 Indianápolis Dura Sandon Stolle Jonas Björkman
Max Mirnyi
6-2, 3-6, 6-3
2. 28 de agosto de 2000 Abierto de EE.UU. Dura Max Mirnyi Ellis Ferreira
Rick Leach
6-4, 5-7, 7-6(5)
3. 13 de julio de 2014 Newport Hierba Chris Guccione Jonathan Erlich
Rajeev Ram
7–5, 6–4

Finalista en dobles (5)

Challengers (1)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 7 de diciembre de 1998 Perth Dura Mark Draper 6-4 6-4

Clasificación histórica

Resultados en Singles

Torneo19971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016T/PG-PVictorias %
Torneos de Grand Slam
Abierto de Australia 1R 1R 2R 4R 3R 1R 4R 4R F 2R 3R 4R 1R 4R 1R 4R 1R 1R 2R 2R 0 / 20 32–20 62%
Roland Garros A Q1 1R 4R CF 4R 3R CF A 4R 4R 3R 3R 3R A 1R 1R 1R A A 0 / 14 28–14 67%
Wimbledon A Q1 3R 1R 4R G 1R CF SF CF 4R 4R CF 4R 2R 1R 2R 2R 1R A 1 / 17 41–16 72%
US Open A Q2 3R SF G SF CF F SF CF 2R A 3R 1R A 3R 4R 1R 2R A 1 / 15 47–14 77%
Ganados–Perdidos 0–1 0–1 5–4 11–4 16–3 15–3 9–4 17–4 16–3 12–4 9–4 8–3 8–4 8–4 1–2 5–4 4-4 1–4 2–3 1–1 2 / 66 148–64 70%
Torneos de maestros
Tennis Masters Cup/ATP Finals No se clasificó RR G G NC F A No se clasificó 2 / 4 13–5 72%
ATP World Tour Masters 1000
Indian Wells A 1R 2R 2R SF G G 3R F 3R 2R 4R 2R A 1R A 3R 2R A A 2 / 15 33–13 72%
Miami A 1R 2R SF SF SF 2R 3R A 2R A 2R 2R A A A 2R 2R 1R A 0 / 13 17–13 57%
Montecarlo A A A A A 1R A 3R A A A A 1R A A A A A A A 0 / 3 2–3 40%
Roma A Q1 A SF 3R 2R A 2R A A 1R A A 2R A A A A A A 0 / 6 9–6 60%
Madrid1 No realizado A A A A A A A A A A A A 1R A A 0 / 1 0–1 0%
Canadá A A A 2R 2R 1R 2R 3R 1R 2R CF A 1R A A A A 1R A A 0 / 10 8–10 44%
Cincinnati A A A 1R SF F 1R F SF A SF A CF 2R A 2R A 2R A A 0 / 11 28–11 72%
Shanghái2 No realizado 2R A A 1R 1R A A A 0 / 3 1–3 33%
París A A 3R A 2R F A CF A A A A A A A A A A A A 0 / 4 8–4 67%
Hamburgo3 A A A 2R SF CF 3R SF A A SF Descontinuado 0 / 6 18–6 66%
Stuttgart4 A A 1R F SF Descontinuado 0 / 3 7–3 70%
Ganados–Perdidos 0–0 0–2 4–4 15–7 22–8 23–7 9–4 18–8 8–3 2–3 10–5 2–2 6–6 2–2 0–1 1–2 3–3 3–5 0–1 0–0 2 / 75 128–73 64%
Representación nacional
Juegos Olímpicos No realizado 1R No realizado A No realizado 2R No realizado 3R No realizado A 0 / 3 3–3 50%
Copa Davis A A G F F 1R G 1R CF SF 1R PO Z1 PO PO PO PO 1R SF 1R 2 / 12 42–14 75%
Ganados–Perdidos 0–0 0–0 4–2 6–3 7–1 1–0 5–0 2–0 3–2 1–1 2–1 2–0 1–1 3–0 1–2 3–3 2–0 1–1 1–0 0–0 2 / 15 45–17 73%
Estadísticas en su carrera
19971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016Carrera
Torneos 1 10 19 19 21 20 12 19 10 16 14 11 21 11 9 12 18 17 9 1 270
Títulos 0 1 1 4 6 5 2 4 1 1 1 0 1 1 0 0 0 2 0 0 30
Finales 0 1 4 5 6 7 3 7 3 3 1 0 1 1 0 1 1 2 0 0 46
G-P en Dura 0–1 7–6 22–10 37–11 50–10 33–9 26–6 45–9 28–6 21–11 21–9 12–8 19–15 5–6 6–6 9–7 14–12 11–9 3–5 1–1 370–157 70%
G-P en Arcilla 0–0 0–0 6–5 11–5 14–5 10–5 8–2 13–6 0–0 3–3 12–5 2–1 9–3 8–5 0–0 0–3 1–3 1–5 0–1 0–0 98–57 63%
G-P en Césped 0–0 1–2 10–3 8–2 16–2 14–0 3–2 8–2 9–3 9–1 3–2 6–2 6–2 8–1 3–5 7–4 9–3 8–2 1–3 0–0 129–41 76%
G-P en Moqueta 0–0 2–1 6–2 5–1 0–1 4–1 0–0 2–1 0–0 0–0 0–0 0–0 Descontinuado 19–7 73%
En general G-P 0–1 10–9 44–20 61–19 80–18 61–15 37–10 68–18 37–9 33–15 35–16 20–11 34–20 22–12 9–11 16–14 24–18 20–16 4–9 1–1 616–262
Ganados % 0% 53% 69% 76% 82% 80% 79% 79% 80% 69% 69% 65% 63% 65% 45% 53% 57% 56% 31% 50% 70%

Notas:

Resultados en Dobles

Actualizado hasta el Campeonato de Wimbledon 2018.

Torneo1997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015201620172018T/PG-P
Torneos de Grand Slam
Abierto de Australia A 3R 2R 3R A A A A A A A A A A A 2R A 1R 2R 3R A CF 0 / 8 12–8
Roland Garros A A A 2R A A A A A 1R A 1R A A A A A 1R A A A A 0 / 4 1–4
Wimbledon A Q1 3R A A A A A A A A A A A 1R 3R 1R 3R 3R 2R A 1R 0 / 8 9–8
US Open A A A G A A A A A A A A A A A A A A 2R A A 1 / 2 7–1
Ganados–Perdidos 0–0 2–1 3–2 9–2 0–0 0–0 0–0 0–0 0–0 0–1 0–0 0–1 0–0 0–0 0–1 3–2 0–1 2–3 4–3 3–2 0–0 3–2 1 / 22 29–21
ATP World Tour Masters 1000
Indian Wells AAAACFAAAAAAAAAAAAAAAAA 0 / 12–1
Miami A AAASF3R1RAAAAAAAAA1RAAAAA 0 / 46–2
Montecarlo A AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 0 / 00–0
Roma A 1RA2RCFAAAAA2RAAAAAAAAAAA 0 / 44–4
Madrid1 No realizado AAAAAAAA A A A A A A A A A 0 / 00–0
Canadá A AAA1RAAAAA2RAAAAAAA1RAA 0 / 31–2
Cincinnati A AACFCF2R2RAAAAAAAAAAAAAA 0 / 45–2
Shanghái2 No realizadoAAAAAAA AA 0 / 00–0
París A AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 0 / 00–0
Hamburgo3 A AASFA1RAAAAAADescontinuado 0 / 23–2
Stuttgart4 A AA2RA Descontinuado 0 / 10–1
Ganados–Perdidos 0–0 0–1 0–0 6–4 9–3 3–2 1–1 0–0 0–0 0–0 2–1 0–0 0–0 0–0 0–0 0–0 0–1 0–0 0–1 0–0 0–0 0–0 0 / 19 21–14
Representación nacional
Juegos Olímpicos No realizadoANo realizadoANo realizadoCFNo realizadoANo realizado ANR 0 / 1 2–1
Copa Davis A A G F F 1R G 1R CF SF 1R PO Z1 PO PO PO PO 1R SF 1R A 2 / 12 16–7
Ganados–Perdidos 0–0 0–0 0–0 0–0 1–1 1–0 1–0 0–0 0–1 0–0 1–1 4–1 0–0 2–0 2–0 2–0 2–0 1–1 1–2 0–1 0–0 0–0 2 / 13 18–8
Estadísticas en su carrera
1997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015201620172018Carrera
Torneos 05812685121452434710920 6 104
Títulos 000200000000000001000 0 3
Finales 000200100000010011000 0 6
En general G–P 0–03–56–828–911–55–78–51–11–30–15–46–52–210–44–37–47–711–107–103–30–0 5–6 130–102
Victorias % 0%38%43%76%69%42%62%50%25%0%56%55%50%71%57%64%50%52%41%50%0% 45%56%

Notas:

Historial de enfrentamientos vs jugadores top 10

Récord de Hewitt contra todos los jugadores que enfrentó y alcanzaron el top 10 del Ranking ATP, en negrita aquellos que alcanzaron el número 1.

Victorias sobre Top 10 por temporada

Temporada199719981999200020012002200320042005200620072008200920102011201220132014 20152016Total
Victorias01611139384210110131 0 065
# Jugador Ranking Torneo Superficie Rd Resultado
1998
1. Jonas Björkman 4 Sídney, Australia Hard 1R 6–3, 6–7(4–7), 6–4
1999
2. Patrick Rafter 4 Sídney, Australia Hard 1R 7–6(7–1), 6–1
3. Patrick Rafter 5 Las Vegas, Estados Unidos Hard 2R 7–6(7–5), 6–1
4. Mark Philippoussis 10 Queen's Club, Londres, Gran Bretaña Césped 3R 6–7(4–7), 6–3, 6–2
5. Todd Martin 8 Copa Davis, Boston, Estados Unidos Hard RR 6–4, 6–7(1–7), 6–3, 6–0
6. Yevgeny Kafelnikov 2 Copa Davis, Brisbane, Australia Césped RR 6–4, 7–5, 6–2
7. Yevgeny Kafelnikov 2 París, Francia Moqueta (i) 2R 6–4, 2–6, 6–4
2000
8. Thomas Enqvist 4 Adelaida, Australia Hard F 3–6, 6–3, 6–2
9. Marcelo Ríos 7 Las Vegas, Estados Unidos Hard CF 7–6(7–5), 4–2 ret.
10. Yevgeny Kafelnikov 3 Miami, Estados Unidos Hard 4R 6–4, 6–3
11. Thomas Enqvist 9 Roma, Italia Arcilla 3R 7–6(8–6), 2–6, 6–3
12. Cédric Pioline 6 Queen's Club, Londres, Reino Unido Césped CF 6–4, 6–4
13. Pete Sampras 4 Queen's Club, Londres, Reino Unido Césped F 6–4, 6–4
14. Thomas Enqvist 6 Indianapolis, Estados Unidos Hard CF 6–3, 6–3
15. Thomas Enqvist 5 US Open, Nueva York, Estados Unidos Hard 4R 6–3, 6–2, 6–4
16. Tim Henman 10 Stuttgart, Alemania Hard (i) 3R 3–6, 6–3, 6–4
17. Yevgeny Kafelnikov 5 Stuttgart, Alemania Hard (i) SF 6–4, 6–7(5–7), 6–3
18. Pete Sampras 3 Tennis Masters Cup, Lisboa, Portugal Hard (i) RR 7–5, 6–0
2001
19. Magnus Norman 4 Sídney, Australia Hard F 6–4, 6–1
20. Gustavo Kuerten 2 Copa Davis, Florianopolis, Brasil Arcilla RR 7–6(7–5), 6–3, 7–6(7–3)
21. Magnus Norman 9 World Team Cup, Düsseldorf, Alemania Arcilla RR 6–1, 6–2
22. Marat Safin 2 World Team Cup, Düsseldorf, Alemania Arcilla F 6–3, 6–4
23. Pete Sampras 4 Queen's Club, Londres, Reino Unido Césped SF 3–6, 6–3, 6–2
24. Yevgeny Kafelnikov 7 US Open, Nueva York, Estados Unidos Hard SF 6–1, 6–2, 6–1
25. Pete Sampras 10 US Open, Nueva York, Estados Unidos Hard F 7–6(7–4), 6–1, 6–1
26. Sébastien Grosjean 7 Tennis Masters Cup, Sídney, Australia Hard (i) RR 3–6, 6–2, 6–3
27. Andre Agassi 3 Tennis Masters Cup, Sídney, Australia Hard (i) RR 6–3, 6–4
28. Patrick Rafter 5 Tennis Masters Cup, Sídney, Australia Hard (i) RR 7–5, 6–2
29. Juan Carlos Ferrero 4 Tennis Masters Cup, Sídney, Australia Hard (i) SF 6–4, 6–3
30. Sébastien Grosjean 7 Tennis Masters Cup, Sídney, Australia Hard (i) F 6–3, 6–3, 6–4
31. Sébastien Grosjean 6 Copa Davis, Melbourne, Australia Césped RR 6–3, 6–2, 6–3
2002
32. Andre Agassi 5 San Jose, Estados Unidos Hard F 4–6, 7–6(8–6), 7–6(7–4)
33. Marat Safin 7 Miami, Estados Unidos Hard CF 2–6, 6–2, 7–6(7–4)
34. Tim Henman 5 Queen's Club, Londres, Reino Unido Césped F 4–6, 6–1, 6–4
35. Tim Henman 5 Wimbledon, Londres, Gran Bretaña Césped SF 7–5, 6–1, 7–5
36. Andre Agassi 6 Cincinnati, Estados Unidos Hard CF 7–5, 6–3
37. Roger Federer 8 París, Francia Moqueta (i) CF 6–4, 6–4
38. Marat Safin 3 Tennis Masters Cup, Shanghái, China Hard (i) RR 6–4, 2–6, 6–4
39. Roger Federer 6 Tennis Masters Cup, Shanghái, China Hard (i) SF 7–5, 5–7, 7–5
40. Juan Carlos Ferrero 4 Tennis Masters Cup, Shanghái, China Hard (i) F 7–5, 7–5, 2–6, 2–6, 6–4
2003
41. Carlos Moyá 4 World Team Cup, Düsseldorf, Alemania Arcilla RR 6–2, 3–6, 6–3
42. Roger Federer 3 Copa Davis, Melbourne, Australia Hard RR 5–7, 2–6, 7–6(7–4), 7–5, 6–1
43. Juan Carlos Ferrero 3 Copa Davis, Melbourne, Australia Hard RR 3–6, 6–3, 3–6, 7–6(7–0), 6–2
2004
44. Carlos Moyá 7 Sídney, Australia Hard F 4–3, ret.
45. Rainer Schüttler 6 Róterdam, Países Bajos Hard (i) CF 7–6(7–5), 6–3
46. Juan Carlos Ferrero 3 Róterdam, Países Bajos Hard (i) CF 6–7(1–7), 7–5, 6–4
47. Carlos Moyá 7 Wimbledon, Londres, Reino Unido Césped 4R 6–4, 6–2, 4–6, 7–6(7–3)
48. Tim Henman 6 Cincinnati, Estados Unidos Hard CF 6–1, 6–4
49. Carlos Moyá 5 Tennis Masters Cup, Houston, Estados Unidos Hard RR 6–7(5–7), 6–2, 6–4
50. Gastón Gaudio 10 Tennis Masters Cup, Houston, Estados Unidos Hard RR 6–2, 6–1
51. Andy Roddick 2 Tennis Masters Cup, Houston, Estados Unidos Hard SF 6–3, 6–2
2005
52. David Nalbandian 9 Abierto de Australia, Melbourne Hard CF 6–3, 6–2, 1–6, 3–6, 10–8
53. Andy Roddick 2 Abierto de Australia, Melbourne Hard SF 3–6, 7–6(7–3), 7–6(7–4), 6–1
54. Andy Roddick 3 Indian Wells, Estados Unidos Hard SF 7–6(7–2), 6–7(3–7), 7–6(7–4)
55. Nikolay Davydenko 7 Cincinnati, Estados Unidos Hard CF 6–2, 6–3
2006
56. Rafael Nadal 2 Queen's Club, Londres, Reino Unido Césped CF 3–6, 6–3, ret.
57. James Blake 7 Queen's Club, Londres, Gran Bretaña Césped F 6–4, 6–4
2007
58. Nikolay Davydenko 3 Hamburgo, Alemania Arcilla 3R 6–4, 2–6, 6–4
2009
59. Juan Martín del Potro 5 Wimbledon, Londres, Gran Bretaña Césped 2R 6–3, 7–5, 7–5
2010
60. Roger Federer 2 Halle, Alemania Césped F 3–6, 7–6(7–4), 6–4
2012
61. Juan Mónaco 10 Valencia, España Hard (i) 1R 6–3, 6–4
2013
62. Juan Martín del Potro 8 Queen's Club, Londres, Reino Unido Césped CF 6–2, 2–6, 6–2
63. Stanislas Wawrinka 10 Wimbledon, Londres, Reino Unido Césped 1R 6–4, 7–5, 6–3
64. Juan Martín del Potro 6 US Open, Nueva York, Estados Unidos Hard 2R 6–4, 5–7, 3–6, 7–6(7–2), 6–1
2014
65. Roger Federer 6 Brisbane, Australia Hard F 6–1, 4–6, 6–3

Representación nacional

Finales de competición por equipos: 7 (3 títulos, 4 subcampeonatos)

Leyenda
Copa Davis (2–2)
Copa Hopman (0–1)
World Team Cup (1–1)
V/D No. Fecha Torneo Superficie Compañero(s) Oponente(s) Resultado
Victoria 1. Diciembre de 1999 Copa Davis, Niza, Francia Tierra batida (i) Mark Philippoussis
Todd Woodbridge
Mark Woodforde
Sébastien Grosjean
Fabrice Santoro
Cédric Pioline
Olivier Delaître
3–2
Derrota 1. Diciembre de 2000 Copa Davis, Barcelona, España Tierra batida (i) Patrick Rafter
Sandon Stolle
Mark Woodforde
Juan Carlos Ferrero
Albert Costa
Àlex Corretja
Joan Balcells
1–3
Victoria 2. Mayo de 2001 World Team Cup, Düsseldorf, Alemania Hard Scott Draper
Wayne Arthurs
Marat Safin
Yevgeny Kafelnikov
2–1
Derrota 2. Diciembre de 2001 Copa Davis, Melbourne, Australia Césped Patrick Rafter
Wayne Arthurs
Todd Woodbridge
Sébastien Grosjean
Fabrice Santoro
Cédric Pioline
Nicolas Escudé
2–3
Derrota 3. Enero de 2003 Copa Hopman, Perth, Australia Hard Alicia Molik Serena Williams
James Blake
0–3
Victoria 3. Noviembre de 2003 Copa Davis, Melbourne, Australia Césped Mark Philippoussis
Wayne Arthurs
Todd Woodbridge
Juan Carlos Ferrero
Carlos Moyá
Àlex Corretja
Feliciano López
3–1
Derrota 4. Mayo de 2004 World Team Cup, Düsseldorf, Alemania Hard Scott Draper
Wayne Arthurs
Fernando González
Nicolás Massú
Adrián García
1–2

Copa Davis (59–21)

Zona
Grupo Mundial (32–15)
GM Play-offs (12–5)
Grupo I (15–1)
Partidos por superficies
Hard (22–3)
Tierra batida (16–10)
Césped (19–8)
Moqueta (2–0)
Modalidad
Individuales (42–14)
Dobles (17–7)
Partidos...
Bajo techo (13–9)
Al aire libre (46–12)
Partidos de local/visitante
Australia (36–8)
Visita (23–13)
Rd Fecha Rival Resultado Lugar Superficie Modalidad Oponente(s) Resultado del partido
1999
CF Jul 1999 Estados Unidos 4–1 Massachusetts Hard Singles 1 Todd Martin 6–4, 6–7(1–7), 6–3, 6–0
Singles 5 Alex O'Brien 7–5, 6–4
SF Sep 1999 Rusia 4–1 Brisbane Césped Singles 1 Marat Safin 7–6(7–0), 6–2, 4–6, 6–3
Singles 4 Yevgeny Kafelnikov 6–4, 7–5, 6–2
F Dic 1999 Francia 3–2 Niza Tierra batida (i) Singles 2 Cédric Pioline 6–7(7–9), 6–7(6–8), 5–7
Singles 5 Sébastien Grosjean 4–6, 3–6
2000
1R Feb 2000 Suiza 3–2 Zürich Moqueta (i) Singles 1 George Bastl 4–6, 6–3, 6–2, 6–4
Singles 4 Roger Federer 6–2, 3–6, 7–6(7–2), 6–1
CF Abr 2000 Alemania 3–2 Adelaida Césped Singles 1 Michael Kohlmann 6–1, 6–1, 6–2
Singles 4 Rainer Schüttler 6–2, 3–6, 4–6
SF Jul 2000 Brasil 5–0 Brisbane Césped Singles 2 Fernando Meligeni 6–4, 6–2, 6–3
Singles 4 André Sá 6–4, 6–1
F Dic 2000 España 1–3 Barcelona Tierra batida (i) Singles 1 Albert Costa 3–6, 6–1, 2–6, 6–4, 6–4
Singles 4 Juan Carlos Ferrero 2–6, 6–7(5–7), 6–4, 4–6
2001
1R Feb 2001 Ecuador 4–1 Perth Césped Singles 2 Giovanni Lapentti 6–3, 6–2, 6–2
Singles 4 Nicolás Lapentti 6–2, 6–1, 6–1
CF Abr 2001 Brasil 3–1 Florianópolis Tierra batida Singles 2 Fernando Meligeni 6–3, 6–3, 6–3
Dobles (v/ Rafter) Kuerten / Oncins 7–6(9–7), 7–6(7–3), 7–6(7–5)
Singles 4 Gustavo Kuerten 7–6(7–5), 6–3, 7–6(7–3)
SF Sep 2001 Suecia 4–1 Sídney Hard Singles 2 Jonas Björkman 4–6, 6–4, 7–6(7–5), 7–6(7–2)
Singles 4 Thomas Johansson 7–6(7–3), 5–7, 6–2, 6–1
F Dic 2001 Francia 2–3 Melbourne Césped Singles 1 Nicolas Escudé 6–4, 3–6, 6–3, 3–6, 4–6
Dobles (v/ Rafter) Pioline / Santoro 6–2, 3–6, 6–7(5–7), 1–6
Singles 4 Sébastien Grosjean 6–3, 6–2, 6–3
2002
Q1 Sep 2002 India 5–0 Adelaida Hard Singles 1 Harsh Mankad 6–1, 7–6(7–2), 6–1
Dobles (v/ Woodbridge) Paes / Uppal 6–3, 7–6(7–5), 6–1
2003
1R Feb 2003 Reino Unido 4–1 Sídney Tierra batida Singles 2 Alex Bogdanovic 7–5, 6–1, 6–2
Dobles (v/ Woodbridge) Maclagan / Parmar 6–1, 6–3, 4–6, 6–2
CF Abr 2003 Suecia 5–0 Malmö Hard (i) Singles 2 Thomas Enqvist 6–4, 6–2, 5–7, 6–4
SF Sep 2003 Suiza 3–2 Melbourne Hard Singles 1 Michel Kratochvil 6–4, 6–4, 6–1
Singles 4 Roger Federer 5–7, 2–6, 7–6(7–4), 7–5, 6–1
F Nov 2003 España 3–1 Melbourne Césped Singles 1 Juan Carlos Ferrero 3–6, 6–3, 3–6, 7–6(7–0), 6–2
2004
1R Feb 2004 Suecia 1–4 Adelaida Hard Singles 2 Robin Söderling 6–4, 6–3, 6–1
PO Sep 2004 Marruecos 4–1 Perth Césped Singles 2 Mehdi Tahiri 6–0, 6–2, 6–2
2005
1R Mar 2005  Austria Austria 5–0 Sídney Césped Singles 1 Alexander Peya 6–2, 6–3, 6–4
CF Jul 2005 Argentina 1–4 Sídney Césped Singles 1 Guillermo Coria 7–6(7–5), 6–1, 1–6, 6–2
Dobles (v/ Arthurs) Nalbandian / Puerta 6–7(6–8), 4–6, 3–6
Singles 4 David Nalbandian 2–6, 4–6, 4–6
2006
CF Abr 2006 Bielorrusia 5–0 Melbourne Hard Singles 2 Vladimir Voltchkov 6–2, 6–1, 6–2
SF Sep 2006 Argentina 0–5 Buenos Aires Tierra batida Singles 2 José Acasuso 6–1, 4–6, 6–4, 2–6, 1–6
2007
1R Feb 2007 Bélgica 2–3 Lieja Tierra batida (i) Singles 1 Kristof Vliegen 6–4, 4–6, 6–3, 3–6, 4–6
Dobles (v/ Hanley) Rochus / Vliegen 6–2, 6–4, 6–2
Singles 4 Olivier Rochus 6–2, 6–3, 6–7(4–7), 3–6, 6–1
PO Sep 2007 Serbia 1–4 Belgrado Tierra batida (i) Singles 2 Janko Tipsarević 6–2, 3–6, 4–6, 6–1, 6–1
Dobles (v/ Hanley) Djokovic / Zimonjić 6–3, 4–6, 3–6, 2–6
2008
GI 2R Feb 2008 Taipéi 4–1 Kaohsiung Hard Singles 1 Chen Ti 6–4, 6–0, 6–3
Dobles (v/ Hanley) Lu / Wang 2–6, 6–7(4–7), 6–4, 6–2, 6–2
GI 2R Abr 2008 Tailandia 5–0 Townsville Hard (i) Singles 2 Kirati Siributwong 6–0, 6–0, 6–1
Dobles (v/ Hanley) Doakmaiklee / Siributwong 6–3, 6–1, 6–0
2009
GI 2R Mar 2009 Tailandia 3–2 Nonthaburi Hard Singles 1 Kittipong Wachiramanowong 6–3, 6–2, 6–1
Singles 4 Danai Udomchoke 6–2, 6–4, 6–7(2–7), 4–6, 1–6
2010
GI 2R May 2010 Japón 5–0 Brisbane Tierra batida Singles 1 Tatsuma Ito 6–3, 6–3, 6–2
Dobles (v/ Hanley) Soeda / Suzuki 7–5, 6–4, 6–0
Singles 4 Yūichi Sugita 7–5, 6–2
PO Sep 2010 Bélgica 2–3 Cairns Hard Singles 1 Rubén Bemelmans 7–6(7–4), 7–5, 2–6, 6–4
Dobles (v/ Hanley) Bemelmans / Rochus 6–1, 6–2, 6–4
2011
GI 2R Jul 2011 China 3–1 Beijing Hard (i) Dobles (v/ Guccione) Gong / Li 6–4, 6–4, 6–4
Singles 4 Zhang Ze 6–2, 6–2, 4–6, 7–6(7–2)
PO Sep 2011 Suiza 2–3 Sídney Césped Singles 2 Roger Federer 7–5, 6–7(5–7), 2–6, 3–6
Dobles (v/ Guccione) Federer / Wawrinka 2–6, 6–4, 6–2, 7–6(7–5)
Singles 5 (decisivo) Stan Wawrinka 6–4, 4–6, 7–6(9–7), 4–6, 3–6
2012
GI 1R Feb 2012 China 5–0 Geelong Césped Singles 1 Zhang Ze 6–2, 6–1, 7–6(7–4)
Dobles (v/ Guccione) Li / Zhang 6–2, 6–2, 6–2
PO Sep 2012 Alemania 2–3 Hamburgo Tierra batida Singles 2 Florian Mayer 5–7, 3–6, 2–6
Dobles (v/ Guccione) Becker / Petzschner 6–3, 6–2, 2–6, 7–6(7–4)
Singles 5 (decisivo) Cedrik-Marcel Stebe 4–6, 1–6, 4–6
2013
GI 1R Feb 2013 Taipéi 5–0 Kaohsiung Hard Singles 1 Yang Tsung-hua 6–4, 6–4, 6–4
Dobles (v/ Guccione) Lee / Peng 7–6(8–6), 6–4, 6–2
GI 2R Abr 2013 Uzbekistán 3–1 Namangan Tierra batida (i) Dobles (v/ Ebden) Dustov / Istomin 7–5, 6–7(4–7), 6–4, 3–6, 6–3
PO Sep 2013 Polonia 4–1 Varsovia Tierra batida (i) Singles 1 Łukasz Kubot 6–1, 6–3, 6–2
2014
1R Feb 2014 Francia 0–5 La Roche-sur-Yon Tierra batida (i) Singles 2 Jo-Wilfried Tsonga 3–6, 2–6, 6–7(2–7)
Dobles (v/ Guccione) Gasquet / Tsonga 7–5, 6–7(4–7), 2–6, 5–7
PO Sep 2014 Uzbekistán 5–0 Perth Césped Singles 2 Farrukh Dustov 6–4, 6–4, 6–2
Dobles (v/ Guccione) Dustov/Istomin 6–3, 7–6(7–5), 6–2
2015
1R Mar 2015 República Checa 3–2 Ostrava Hard (i) Dobles (v/ Groth) Pavlásek / Veselý 6–1, 6–7(2–7), 6–3, 6–7(4–7), 2–6
CF Jul 2015 Kazajistán 3–2 Darwin Césped Dobles (v/ Groth) Golubev / Nedovyesov 6–4, 7–6(7–4), 6–2
Singles 5 (decisivo) Aleksandr Nedovyesov 7–6(7–2), 6–2, 6–3
SF Sep 2015 Gran Bretaña 2–3 Glasgow Hard (i) Dobles (v/ Groth) A. Murray / J. Murray 6–4, 3–6, 4–6, 7–6(8–6), 4–6
2016
1R Mar 2016 Estados Unidos 1–3 Melbourne Césped Dobles (v/ Peers) B. Bryan / M. Bryan 3–6, 3–6, 6–4, 6–4, 3–6
2018
PO Sep 2018 Austria 1–3 Graz Tierra batida Dobles (v/ Peers) Marach / Melzer 6–1, 6–4, 3–6, 7–5
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.