Anexo:Entidades federativas de México por IDH
La siguiente tabla presenta una lista de las 32 entidades federativas de México, clasificadas en orden según su Índice de desarrollo humano (IDH), según lo informado en 2019 (actualización de septiembre) por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para México, con datos de los años 2012 a 2019.[1]
.svg.png.webp)
Desde el año 2019, ninguna entidad presenta un índice de desarrollo humano bajo (o menor a 0.695). Según los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Ciudad de México es la entidad federativa que posee el índice de desarrollo humano (IDH) más alto del país, gracias a la calidad de sus servicios. Su coeficiente es de 0.837.78
Según el informe del año 2019, seis entidades federativas tienen un IDH muy alto, mientras que en el año 2014 solamente era una. Casi todas las entidades federativas tienen un índice de desarrollo humano «Alto» o «Muy alto».
IDH según la metodología actual del PNUD



Posición | Entidad federativa | País comparable
(2019) | |||
---|---|---|---|---|---|
2019[1] | 2012[2] | ||||
Desarrollo humano muy alto | |||||
1 | ![]() |
0.837 | 0.830 | ![]() | |
2 | ![]() |
0.809 | 0.760 | ![]() ![]() | |
3 | ![]() |
0.807 | 0.790 | ![]() ![]() | |
4 | ![]() |
0.804 | 0.776 | ![]() | |
5 | ![]() |
0.803 | 0.757 | ||
6 | ![]() |
0.802 | 0.779 | ||
Desarrollo humano alto | |||||
7 | ![]() |
0.797 | 0.768 | ![]() ![]() | |
8 | ![]() |
0.796 | 0.760 | ||
9 | ![]() |
0.791 | 0.758 | ![]() ![]() | |
10 | ![]() |
0.788 | 0.763 | ![]() ![]() | |
10 | ![]() |
0.788 | 0.751 | ||
12 | ![]() |
0.787 | 0.760 | ||
13 | ![]() |
0.784 | 0.734 | ||
13 | ![]() |
0.784 | 0.745 | ||
15 | ![]() |
0.780 | 0.754 | ![]() | |
16 | ![]() |
0.776 | 0.749 | ![]() ![]() | |
16 | ![]() |
0.776 | 0.733 | ||
18 | ![]() |
0.772 | 0.742 | ![]() | |
18 | ![]() |
0.772 | 0.739 | ||
20 | ![]() |
0.770 | 0.727 | ![]() | |
21 | ![]() |
0.769 | 0.749 | ||
21 | ![]() |
0.769 | 0.731 | ||
23 | ![]() |
0.764 | 0.720 | ![]() | |
24 | ![]() |
0.760 | 0.726 | ![]() | |
25 | ![]() |
0.758 | 0.723 | ![]() | |
26 | ![]() |
0.756 | 0.720 | ![]() ![]() | |
27 | ![]() |
0.744 | 0.700 | ![]() | |
28 | ![]() |
0.743 | 0.713 | ![]() | |
29 | ![]() |
0.741 | 0.717 | ![]() | |
30 | ![]() |
0.714 | 0.679 | ![]() | |
31 | ![]() |
0.708 | 0.681 | ![]() | |
Desarrollo humano medio | |||||
32 | ![]() |
0.696 | 0.667 | ![]() |
Ciudades por IDH 2015
México cuenta, según el Censo General de Población y Vivienda 2015, con un total de 2457 municipios. 20 son calificados como «totalmente urbanos» (con poblaciones de más de 2500 personas), y 911 como «totalmente rurales» (con poblaciones de menos de 2500 personas). Los 10 municipios o alcaldías con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) y los 10 municipios o alcaldías con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Los 10 Municipios con mayor IDH de México
Posición | Entidad | Municipio | IDH General (2015)[3] | Crecimiento
respecto 2010 |
IDH Educación | IDH Salud | IDH Ingresos | País Comparable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desarrollo Humano Muy Alto | ||||||||
1 | Ciudad de México | Benito Juárez | 0,944 | ![]() |
0,913 | 0,972 | 0,948 | ![]() |
2 | Ciudad de México | Miguel Hidalgo | 0,917 | ![]() |
0,859 | 0,961 | 0,891 | ![]() |
3 | Nuevo León | San Pedro Garza García | 0,901 | ![]() |
0,842 | 0,913 | 0,951 | ![]() |
4 | Ciudad de México | Coyoacán | 0,883 | ![]() |
0,834 | 0,954 | 0,864 | ![]() |
5 | Ciudad de México | Cuauhtémoc | 0,878 | ![]() |
0,809 | 0,950 | 0,882 | ![]() |
6 | Oaxaca | San Sebastián Tutla | 0,868 | ![]() |
0,840 | 0,943 | 0,826 | ![]() |
7 | Ciudad de México | Iztacalco | 0,861 | ![]() |
0,782 | 0,943 | 0,866 | ![]() |
8 | Nuevo León | San Nicolás de los Garza | 0,859 | ![]() |
0,779 | 0,940 | 0,865 | ![]() |
9 | Ciudad de México | Azcapotzalco | 0,854 | ![]() |
0,785 | 0,944 | 0,841 | ![]() |
10 | Ciudad de México | Cuajimalpa de Morelos | 0,850 | ![]() |
0,784 | 0,927 | 0,845 | ![]() |
Los 10 Municipios con menor IDH de México
Posición | Entidad | Municipio | IDH General (2015)[3] | Crecimiento
respecto 2010 |
IDH Educación | IDH Salud | IDH Ingresos | País Comprable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desarrollo Humano Muy Bajo | ||||||||
1 | Oaxaca | San Martín Peras | 0,425 | ![]() |
0,292 | 0,579 | 0,453 | ![]() |
2 | Oaxaca | Santos Reyes Yucuná | 0,438 | ![]() |
0,361 | 0,661 | 0,353 | ![]() |
3 | Oaxaca | Coicoyán de las Flores | 0,446 | ![]() |
0,314 | 0,630 | 0,447 | ![]() |
4 | Jalisco | Mezquitic | 0,461 | ![]() |
0,425 | 0,390 | 0,591 | ![]() |
5 | Chiapas | Chalchihitán | 0,468 | ![]() |
0,365 | 0,637 | 0,442 | ![]() |
6 | Chiapas | Pantelhó | 0,484 | ![]() |
0,351 | 0,666 | 0,486 | ![]() |
7 | Chiapas | Amatenango del Valle | 0,499 | ![]() |
0,382 | 0,636 | 0,511 | ![]() |
8 | Oaxaca | San Juan Ozolotepec | 0,499 | ![]() |
0,412 | 0,682 | 0,441 | ![]() |
9 | Oaxaca | Santiago Amoltepec | 0,500 | ![]() |
0,402 | 0,669 | 0,465 | ![]() |
10 | Oaxaca | Santiago Ixtayutla | 0,505 | ![]() |
0,377 | 0,672 | 0,506 | ![]() |
Referencias
- Universidad Radboud de Nimega (2019). «Índice de desarrollo humano subnacional». Global Data Lab. Consultado el 17 de julio de 2021.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, ed. (2015). «Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015» (PDF). Consultado el 16 de abril de 2021.
- «informe de desarrollo humano 2015».