Anexo:Cronología de los monumentos
Lista no exhaustiva de algunos de los monumentos más representativos de las distintas culturas del mundo, ordenados por cronología, con el objeto de poner en contexto la antigüedad de las distintas construcciones.
Nota: aunque en general la fecha hace referencia al inicio de las obras, en los monumentos que han sufrido varias transformaciones, se anota la fecha de inicio de la transformación más relevante.
Véase también
Notas
- El inicio de la construcción actual está datado en torno al 2150 a. C..[1]
- Aunque pocos ponen en duda la existencia de la torre, hay múltiples teorías acerca de su antigüedad. Se cree que la torre fue destruida y reconstruida en varias ocasiones. Varios autores la asocian al Zigurat llamado Etemenanki (S. VI a. C.).
- La imagen ilustrativa no se corresponde con el diseño real.
- Se desconoce el aspecto de la obra. La imagen ilustrativa no se corresponde con el diseño real.
- El templo inicial fue reconstruido en el 550 a. C., siendo este segundo diseño el considerado como una de las Siete maravillas del mundo. La imagen ilustrativa es una reconstrucción a escala, pues el templo fue destruido nuevamente.
- Los edificios del complejo se iniciaron en torno al 518 a. C., y se prolongaron cerca de un siglo.
- La muralla siguió restaurándose y ampliándose hasta el siglo XVI.
- Se desconoce el aspecto de la obra. La imagen ilustrativa no se corresponde con el diseño real.
- El faro fue destruido. La imagen ilustrativa es una reconstrucción.
- Se desconoce el aspecto de la obra. La imagen ilustrativa no se corresponde con el diseño real.
- Fecha estimada de inicio. La pirámide siguió ampliándose hasta el siglo X.[2]
- Datación aproximada. La pirámide tuvo una ampliación posterior.
- El templo original data del 27 a. c., pero fue enteramente reconstruido en la época de Adriano.
- Datación discutida.
- Posteriormente fue reformada.
- Los asentamientos entre riscos se iniciaron en torno al 1100, y se prolongaron hasta el 1300[4]
- Reconstruida en 1907
- Fecha del comienzo de las obras del alminar almohade de la mezquita islámica de Sevilla. El remate superior renacentista es del S. XVI
- Finalizada en 1880
- No se puede establecer una fecha concreta, pues el asentamiento sufrió modificaciones durante varios siglos. En esta fecha se ordena la última reconstrucción.[5]
- Fecha de comienzo de la cúpula. La iglesia es de 1296
- Época de inicio de la ampliación principal con la torre.
- Época de construcción de sus edificios principales, aquellos que le confieren su originalidad artística.
- Época de inicio de la última ampliación. Las primeras construcciones se remontan a más de un siglo atrás. La imagen ilustrativa refleja la maqueta de la última ampliación, ya desaparecida.
- Inicio de las obras según diseño de Miguel Ángel.
- Fecha de la reforma principal.
- Fecha de la ampliación principal.
- Fecha de construcción de la fachada. El resto de la catedral es románica
- Fecha de la ampliación. El edificio original es de 1800.
Referencias
- English Heritage. «History» (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2010.
- Faltan referencias fiables para estos datos.
- «Tabla cronológica». Consultado el 13 de junio de 2010.
- «Park History» (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2010.
- «Timeline» (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2010.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.