Anexo:Cronología de los monumentos

Lista no exhaustiva de algunos de los monumentos más representativos de las distintas culturas del mundo, ordenados por cronología, con el objeto de poner en contexto la antigüedad de las distintas construcciones.

Nota: aunque en general la fecha hace referencia al inicio de las obras, en los monumentos que han sufrido varias transformaciones, se anota la fecha de inicio de la transformación más relevante.

Monumentos por antigüedad
FechaObraCultura/ EstiloPaís actualImagenComentarios
V milenio a. C.Dolmen de MengaNeolítico EspañaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XXVII a. C.Pirámide escalonadaAntiguo Egipto EgiptoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XXVI a. C.Pirámide RojaAntiguo Egipto EgiptoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XXVI a. C.Gran Esfinge de GizaAntiguo Egipto EgiptoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XXVI a. C.Gran Pirámide de GizaAntiguo Egipto EgiptoMaravilla del Mundo Antiguo
S. XXII a. C.[nota 1]StonehengeEdad del Bronce Reino UnidoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XXI a. C.Zigurat de UrSumeria IrakPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XVIII a. C.[nota 2]Torre de Babel [nota 3]Babilonia IrakUna de las siete maravillas del mundo antiguo.
S. XV a. C.TiahuanacoCultura Tiahuanaco BoliviaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XV a. C.Templo de HatshepsutAntiguo Egipto EgiptoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XIV a. C.Templo de KarnakAntiguo Egipto EgiptoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XIII a. C.Abu SimbelAntiguo Egipto EgiptoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XIII a. C.Tesoro de Atreominoico GreciaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XIII a. C.Choga ZanbilImperio elamita IránPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. VII a. C.PetraNabateos JordaniaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. VI a. C.Jardines Colgantes[nota 4]Caldeos IrakUna de las siete maravillas del mundo antiguo.
S. VI a. C.Templo de Artemisa[nota 5]Reino de Lidia TurquíaUna de las siete maravillas del mundo antiguo.
S. V a. C.[nota 6]PersépolisPersia IránPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. V a. C.[nota 7]Gran Muralla ChinaImperio chino ChinaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
447 a. C.Acrópolis de AtenasAntigua Grecia GreciaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
447 a. C.PartenónAntigua Grecia GreciaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
432 a. C.Estatua de Zeus en OlimpiaAntigua Grecia GreciaUna de las siete maravillas del mundo antiguo.
353 a. C.Mausoleo de Halicarnaso[nota 8]Caria TurquíaUna de las siete maravillas del mundo antiguo.
285 a. C.Faro de Alejandría[nota 9]Período helenístico EgiptoUna de las siete maravillas del mundo antiguo.
279 a. C.Coloso de Rodas[nota 10]Antigua Grecia GreciaUna de las siete maravillas del mundo antiguo.
210 a. C.Mausoleo de Qin Shi HuangImperio chino ChinaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. II a. C.AjantāBudista IndiaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. II a. C.[nota 11]Gran Pirámide de CholulaCulturas mesoamericanas MéxicoLa pirámide más grande en volumen con 4.500.000 m³
70Coliseo de RomaAntigua Roma ItaliaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
100[nota 12]Pirámide del SolMexica México La edificación más grande de Teotihuacán
123[nota 13]PanteónAntigua Roma ItaliaLa palabra panteón significa «templo de todos los dioses»
135Castillo Sant'AngeloAntigua Roma Italia

Desde 1277, está conectado con la Ciudad del Vaticano

306Basílica de MajencioAntigua Roma ItaliaEl último y más grande edificio de la Roma imperial
532Santa SofíaImperio Bizantino TurquíaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. VI[nota 14]ShwedagonBudista BirmaniaSu interior contiene algunas reliquias de Buda
687Cúpula de la RocaCalifato Omeya IsraelImportante templo para musulmanes, judíos y cristianos
734[3]Templo del Gran JaguarCultura Maya GuatemalaLa construcción principal del período maya-clásico-tardío
S. VIIITemplo de KailāsanāthaHinduista IndiaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. VIIIBorobudurBudista IndonesiaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. IXFuerte de SamaipataCultura Inca BoliviaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
828Basílica de San MarcosBizantina ItaliaLa obra maestra de la arquitectura bizantina en el Véneto
944[nota 15]Mezquita Al AskariIslámica IrakAcoge los restos del décimo y el undécimo imanes chiíes
1030Catedral de EspiraRománico AlemaniaUno de los más destacados ejemplos del románico
S. XICastillo de DurhamRománico normando Reino UnidoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1093Catedral de DurhamRománico Reino UnidoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XI[nota 16]Cliff PalaceAnasazi EE. UU.El mayor poblamiento en acantilado de Norteamérica.
1113Angkor WatImperio Jemer CamboyaLa mayor estructura religiosa jamás construida
1163Notre DameGótico FranciaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XIITemplo de KukulcánMaya MéxicoPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XIIMoáis de la I. de PascuaRapanuis ChileExisten más de 900 moái distribuidos en Rapa Nui
1173pTorre de PisaRománico ItaliaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1180[nota 17]Gran Mezquita de DjennéIslámica MaliPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1184[nota 18]GiraldaAlmohade-renacentista EspañaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1211Catedral de ReimsGótico FranciaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1241Sainte ChapelleGótico FranciaUna de las obras cumbre del periodo gótico radiante
1248[nota 19]Catedral de ColoniaGótico AlemaniaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1346Castillo HimejiPeríodo Muromachi JapónPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1356[nota 20]Castillo de EdimburgoMedieval R. U.Antigua fortaleza erigida sobre una roca de origen volcánico
1377Castillo de BranMedieval RumaníaFamoso por su vínculo con el personaje del conde Dracula
1386Catedral de MilánGótico tardío ItaliaDe las iglesias de culto católico más grandes del mundo
1397Templo del Pabellón DoradoPeríodo Muromachi JapónPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1406Ciudad ProhibidaDinastía Ming ChinaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1420[nota 21]"Duomo" de FlorenciaRenacentista ItaliaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1450Machu PicchuInca PerúPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1455[nota 22]Ayuntamiento de BruselasGótico BélgicaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1485Murallas del KremlinPrincipado de Moscú RusiaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
S. XIV[nota 23]AlhambraNazarí EspañaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1500[nota 24]Templo MayorMexica MéxicoFue el centro de la gran red tributaria del Imperio Mexica
1519Castillo de ChambordRenacentista FranciaMezcla formas medievales y estructuras clásicas italianas
1547Catedral de San FranciscoBarroco andino BoliviaUna de las obras cumbre del barroco mestizo andino
1549[nota 25]Basílica de San PedroRenacentista tardío Ciudad del VaticanoConsiderado uno de los sitios más sagrados del catolicismo
1555Catedral de San BasilioZarato ruso RusiaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1563Monasterio de El EscorialHerreriano EspañaPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO
1565[nota 26]Ponte VecchioRenacentista ItaliaEl puente medieval más famoso del mundo
1594Castillo MatsumotoPeríodo Sengoku JapónEs considerado como Tesoro Nacional de Japón
1609Mezquita AzulBizantina-Islámica TurquíaCombinación de iglesia bizantina y mezquita otomana
1631Taj MahalMogol IndiaUna de las 7 maravillas del mundo moderno
1633Kiyomizu-deraPeríodo Muromachi Japón
1648PotalaTibetano China
1656Plaza de San PedroBarroco Ciudad del Vaticano
1661[nota 27]Palacio de VersallesBarroco Francia
1673Badshahi MasjidMogol Pakistán
1676Catedral de S. PabloBarroco R. U.
1711[nota 28]Catedral S. de CompostelaRománico fachada barroca España
1732Fontana de TreviBarroco ItaliaUna de las mayores fuentes de todo el mundo
1754HermitageNeoclásico Rusia
1764Panteón de ParísNeoclásico FranciaPrimer Neoclásico.
1788Puerta de BrandeburgoNeoclásico Alemania
1806Arco de Triunfo de ParísNeoclásico Francia
1838Palacio del KremlinRusia imperial Rusia
1850[nota 29]Capitolio de WashingtonNeoclásico EE. UU.
1858Big BenNeogótico R. U.
1866NeuschwansteinEcléctico Alemania
1870Puente de BrooklynNeogótico EE. UU.
1875Basílica del Sacre CoeurEcléctico Francia
1882Sagrada FamiliaModernista España
1884Tower BridgeNeogótico R. U.
1886Estatua de la LibertadEcléctico EE. UU.
1889Torre EiffelArquitectura moderna Francia
1892Palacio Real de MadridBarroco España
1927Monte RushmoreEcléctico EE. UU.
1930Empire StateEscuela de Chicago EE. UU.
1931Cristo RedentorEcléctico Brasil
1937Puente Golden GateArquitectura moderna EE. UU.
1953Universidad de MoscúEcléctico Unión Soviética
1957Ópera de SídneyArquitectura moderna Australia
1958 Torre de Tokio Japón
1973Torre CNArquitectura moderna Canadá
1974Torre Sears Arquitectura de Chicago Estados Unidos


1998Torres PetronasArquitectura moderna Malasia
2004 Taipei 101 Arquitectura moderna Taiwán
2010 Burj Khalifa Rascacielos Emiratos Árabes Unidos El edificio más alto del mundo por el momento
2014 One World Trade Center Estados Unidos

Véase también

Notas

  1. El inicio de la construcción actual está datado en torno al 2150 a. C..[1]
  2. Aunque pocos ponen en duda la existencia de la torre, hay múltiples teorías acerca de su antigüedad. Se cree que la torre fue destruida y reconstruida en varias ocasiones. Varios autores la asocian al Zigurat llamado Etemenanki (S. VI a. C.).
  3. La imagen ilustrativa no se corresponde con el diseño real.
  4. Se desconoce el aspecto de la obra. La imagen ilustrativa no se corresponde con el diseño real.
  5. El templo inicial fue reconstruido en el 550 a. C., siendo este segundo diseño el considerado como una de las Siete maravillas del mundo. La imagen ilustrativa es una reconstrucción a escala, pues el templo fue destruido nuevamente.
  6. Los edificios del complejo se iniciaron en torno al 518 a. C., y se prolongaron cerca de un siglo.
  7. La muralla siguió restaurándose y ampliándose hasta el siglo XVI.
  8. Se desconoce el aspecto de la obra. La imagen ilustrativa no se corresponde con el diseño real.
  9. El faro fue destruido. La imagen ilustrativa es una reconstrucción.
  10. Se desconoce el aspecto de la obra. La imagen ilustrativa no se corresponde con el diseño real.
  11. Fecha estimada de inicio. La pirámide siguió ampliándose hasta el siglo X.[2]
  12. Datación aproximada. La pirámide tuvo una ampliación posterior.
  13. El templo original data del 27 a. c., pero fue enteramente reconstruido en la época de Adriano.
  14. Datación discutida.
  15. Posteriormente fue reformada.
  16. Los asentamientos entre riscos se iniciaron en torno al 1100, y se prolongaron hasta el 1300[4]
  17. Reconstruida en 1907
  18. Fecha del comienzo de las obras del alminar almohade de la mezquita islámica de Sevilla. El remate superior renacentista es del S. XVI
  19. Finalizada en 1880
  20. No se puede establecer una fecha concreta, pues el asentamiento sufrió modificaciones durante varios siglos. En esta fecha se ordena la última reconstrucción.[5]
  21. Fecha de comienzo de la cúpula. La iglesia es de 1296
  22. Época de inicio de la ampliación principal con la torre.
  23. Época de construcción de sus edificios principales, aquellos que le confieren su originalidad artística.
  24. Época de inicio de la última ampliación. Las primeras construcciones se remontan a más de un siglo atrás. La imagen ilustrativa refleja la maqueta de la última ampliación, ya desaparecida.
  25. Inicio de las obras según diseño de Miguel Ángel.
  26. Fecha de la reforma principal.
  27. Fecha de la ampliación principal.
  28. Fecha de construcción de la fachada. El resto de la catedral es románica
  29. Fecha de la ampliación. El edificio original es de 1800.

Referencias

  1. English Heritage. «History» (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2010.
  2. Faltan referencias fiables para estos datos.
  3. «Tabla cronológica». Consultado el 13 de junio de 2010.
  4. «Park History» (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2010.
  5. «Timeline» (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2010.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.