Mezquita Badshahi

La Mezquita Badshahi (en urdu: بادشاھی مسجد, Badshahi Masjid; literalmente «Mezquita del Emperador») fue construida en 1673 por el emperador mogol Aurangzeb en Lahore (Pakistán). Es uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad ya que es una muestra de la arquitectura mogol y a la vez, una de las mezquitas más bellas del mundo.

Badshahi Masjid
(Mezquita del Emperador)
بادشاھی مسجد
Lista indicativa patrimonio mundial de Pakistán
(propuesto en 1997, n.º ref.: 1277)[1]
Localización
País Pakistán Pakistán
División Provincia de Punyab
Localidad Lahore
Coordenadas 31°35′17″N 74°18′36″E
Información religiosa
Culto Islam
Uso Mezquita
Historia del edificio
Fundación 1671
Fundador Aurangzeb
Construcción 1671-1673
Datos arquitectónicos
Estilo Arquitectura islámica y Arquitectura mogol
Aforo 100000
Materiales arenisca
Año de inscripción 14 de diciembre de 1993
Minaretes Cuatro
Mapa de localización
Badshahi Masjid
(Mezquita del Emperador)

Es la segunda mezquita más grande de Pakistán, después de la mezquita Faisal en Islamabad, y tiene capacidad para acomodar a más de 55 000 fieles. La arquitectura y el diseño de la mezquita Badshahi está íntimamente relacionado con el de la Jama Masjid en Delhi (India) que fue construida en 1648 por el padre y predecesor de Aurangzeb, el emperador Sha Jahan.

La mezquita Badshahi es uno de los famosos lugares donde Qari Basit recitaba el Corán.

El 14 de diciembre de 1993 la «Mezquita Badshahi, Lahore» fue inscrita en la Lista Indicativa de Pakistán —paso previo a ser declarado Patrimonio de la Humanidad—, en la categoría de bien cultural (n.º ref 1277).[1]

Historia

El imponente portal exterior de la mezquita Badshahi, visto frente a frente desde el Fuerte de Lahore.
La mezquita de noche.

La mezquita fue construida bajo el patrocinio del sexto emperador mogol, Aurangzeb Alamgir Primero. Fue completada en 1673 bajo la supervisión del hermano postizo de Aurangzeb, Muzaffar Hussain (también conocido como Fidaie Khan Koka) que fue designado gobernador de Lahore en mayo de 1671 y mantuvo su posición hasta 1675. La construcción de la mezquita tomó alrededor de dos años, desde mayo de 1671 hasta abril de 1673.

De 1852 en adelante, las reparaciones graduales se fueron llevando a cabo bajo la supervisión de la autoridad de la Mezquita Badshahi. Extensivas reparaciones fueron llevadas a cabo desde 1939 hasta 1960 por un costo de 4.8 millones de rupias, lo que devolvió a la mezquita su condición y forma original. Los planos para las reparaciones fueron preparados por el difunto arquitecto Nawab Zen Yar Jang Bahadur.

En el 2000, el trabajo de reparación del interior de mármol de la bóveda principal fue supervisado por Saleem Anjum Qureshi.

Un pequeño museo ha sido agregado al complejo de la mezquita recientemente. Contiene reliquias de Mahoma, su sobrino, y su hija, Fátima az-Zahra.

Véase también

Notas

  1. Véase en la entrada «Badshahi Mosque, Lahore» del sitio oficial de la Unesco en: . Consultado el 18 de agosto de 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.