Anexo:Cronología de Guillermo Silveira
Cronología de Guillermo Silveira (pintor y escultor español, Segura de León, Badajoz, 11 de enero de 1922-Badajoz, 11 de mayo de 1987).
Nacimiento (1922)-final de la Guerra Civil

Fotografía tomada en Sevilla el 9 de mayo con motivo de la inauguración de la Exposición Iberoamericana de 1929-1930. Aparecen en la imagen el presidente del Consejo de Ministros Miguel Primo de Rivera (hacia el centro), Román Silveira (primero por la izquierda), su esposa Luisa y sus hijos Guillermo y Luis, el ministro de Economía Nacional Francisco Moreno Zuleta, el alcalde de la capital Nicolás Díaz Molero, el comisario de la muestra José Cruz-Conde Fustegueras, etc.
- 1922 - 11 de enero: nace en Segura de León (Badajoz) a las 7:30 horas. Son sus padres Román Silveira Nieto, miembro del Cuerpo de la Guardia Civil, y Luisa García Pardo, «dedicada a sus labores».[1] El 8 de febrero es bautizado en la iglesia parroquial de la Asunción por el cura regente Bernardo López Guillén.[2]
- c. 1923-1930 - Reside con su familia en Madrid, Sobradillo (Salamanca), Almendralejo (c. 1928-1929, en que comienza un segundo ciclo de sucesivas «Escuelas Nacionales») y Sevilla, adonde su padre es destinado en los primeros meses de este último año como encargado de la vigilancia del recinto de la Exposición Iberoamericana inaugurada por Alfonso XIII el 9 de mayo.[3][4]
- 1930-1932 - Estancia en Sigüenza (Guadalajara). Llaman su atención un grupo de pintores franceses que llegan atraídos sobre todo por las vistas de su castillo, lo que según sus propias palabras le hace descubrir el «cauce» de su futura ocupación artística.[5]
- c. 1932-1934 - Traslados a Badajoz capital y Azuaga (1933-1934).[6]
- 1934-1938 - Vive en Fregenal de la Sierra (Badajoz), donde estudia los dos primeros cursos de bachillerato en el instituto de segunda enseñanza de la localidad,[7] a la vez que «por iniciativa propia» toma clases de Dibujo, Colorido, Composición y Figura en el «estudio-taller» del artista y profesor de dicho centro Rafael Gómez Catón.[8] A principios de agosto tiene lugar el encarcelamiento de Román en Badajoz y consiguiente «baja definitiva en el servicio activo»,[9] lo que obliga a su madre a trasladarse a Oliva de la Frontera (Badajoz), donde reside su padre, con su prole conformada en aquel momento por el propio Guillermo (1922), Luis (Madrid, 1924), Luisa (Sevilla, 1930) y Francisca (Fregenal, 28 de noviembre de 1935),[10] y donde permanecen aproximadamente hasta 1938, en que tras producirse la liberación de Román se trasladan a Zafra (Badajoz).[11][12]
Diciembre de 1939-octubre de 1954

Sin título (bodegón), "Silveira / Garcia y Galan [sic] / otoño 1947". Óleo sobre lienzo, 34 x 44 cm. Los toques de pintura blanca que se observan en el ángulo inferior derecho de la obra corresponden a un intento de borrado por parte del propio autor al objeto de reutilizar el lienzo que finalmente no llegó a consumarse. Col. particular, Badajoz.
- 1939 - 29 de diciembre: ingresa voluntario en el Ejército del Aire, más concretamente en el antiguo aeródromo militar de Tablada (Sevilla), donde realiza un curso especial de auxiliar de Meteorología.[13]
- 1940-1954 - De resultas del mismo es trasladado en años posteriores a Jerez de la Frontera (marzo-julio de 1940), el Observatorio Astronómico de Huelva (diciembre de 1941-1943, salvo un corto regreso a Sevilla), Salamanca (febrero de 1943-1944), Santiago de Compostela (1947, en que efectúa su primera venta artística), Valladolid (1948, donde entabla una estrecha amistad con el pintor local Manuel Mucientes), Pamplona (noviembre de 1948-1951), Zaragoza (julio de 1951-1952), Salamanca (julio de 1952-1954) y, definitivamente (ya había estado destinado entre 1944 y 1947), Talavera la Real, en cuya base aérea desempeña las funciones propias de su cargo hasta su jubilación total en enero de 1987 como capitán auxiliar del Ejército del Aire,[14] previo pase a la «reserva activa» por orden ministerial de 3 de diciembre de 1981.[15] También en 1947, concretamente el 30 de agosto, contrae matrimonio con Amalia Antonia Calixta Lanot Rodríguez (1925-2010) en la ermita de la Virgen de la Soledad de Badajoz. Actúan como testigos José y Manuel López Lanot, hijos del escritor José López Prudencio y parientes de la novia.[12] En diciembre de 1953 participa en una extensa muestra de trabajos de más de treinta artistas provinciales y alumnos de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy de Salamanca a la que asiste a clases nocturnas de Dibujo del Natural, Pintura, Escultura y otras materias y a la que concurre con dos obras: Lluvia en el bosque, «de tendencia expresionista-surrealista», que es rechazada desde un primer momento, y «un bodegón con objetos de barro», tratado tan duramente por la crítica que incluso se le augura al autor que si sigue por ese camino «no [llegará] a ninguna parte».[16] A mediados de octubre de 1954 fija su residencia en Badajoz,[17] donde «toma contacto con poetas, escritores y arquitectos del mundo cultural de la provincia».[18]
Primera exposición individual (1959)-década de los sesenta
- 1959 - 1 de diciembre: se inaugura en la Casa de la Cultura de la Plaza de Minayo de la capital pacense su primera exposición individual en la que se exhiben treinta y una pinturas al óleo de «temática figurativa enmarcadas en un expresionismo subjetivo la mayoría y de carácter posimpresionista otras»,[19] que según el crítico de arte Antonio Zoido son acogidas por el público «con hostilidad mayoritaria, casi con escándalo».[20] Asimismo el arquitecto municipal y crítico de arte Francisco Vaca Morales le dedica un artículo que no llega a publicarse en aquellas fechas.[21]
- 1960 - julio: IX Exposición Provincial de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso.[22] A instancias del ya citado Vaca Morales el Ayuntamiento pacense le encarga una escultura de la Virgen de los Ángeles más dos bajorrelieves laterales que ocupan desde entonces la capilla central de la Puerta de Palmas.[23]
- 1961 - 11-17 de diciembre: Exposición de Óleos de Guillermo Silveira García-Galán. Sala de exposiciones de la Sociedad de Instrucción y Recreo Liceo de Mérida (Badajoz).[24]
- 1962 - Badajoz, julio: Diploma de Honor de la X Exposición Provincial de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso por Cruce de calles.[25] 4-11 de agosto: Exposición de Pinturas de G. Silveira García-Galán. Sala de exposiciones de la Escuela Municipal de Punta Umbría (Huelva).[26] Sevilla, 15-29 de diciembre: Medalla de Cobre (Tercera) y 750 pesetas de la XX Exposición Nacional de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso por El puente.[27]
.jpg.webp)
Mujer con niño, 1963. Técnica mixta sobre papel, 42 x 28 cm. Col. particular, Badajoz.
- 1963 - Badajoz, 2-10 de mayo: Exposición de Pinturas y Esculturas: G. Silveira García-Galán». Casa de la Cultura de la Diputación Provincial.[28] Madrid, 20 de junio-20 de julio: Exposición Nacional de Recursos Turísticos (EXPOTUR). Palacio de exposiciones del Instituto Nacional de Industria.[29] Mérida (Badajoz), 18-27 de julio: Premio Ayuntamiento de Cáceres de la I Gran Bienal de Pintura Extremeña por Cerro de los humildes. Dotado con 2000 pesetas y diploma acreditativo.[30] Valdepeñas (Ciudad Real), septiembre: III Premio Valdepeñas y XXIV Exposición Manchega de Artes Plásticas.[31] Madrid, 11-16 de noviembre: Medalla Dorada al Mérito Artístico del VI Curso Nacional de Orientación y Especialización Artística por Payaso triste.[32] Sevilla, 1 de noviembre-1 de diciembre: XII Exposición de Otoño. Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.[33] 17-25 de diciembre: Pinturas de Silveira. Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País. Celebrada eventualmente en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de la Diputación Provincial de Badajoz.[34]
- 1964 - 9-13 de febrero: Pinturas de Silveira. Sala de exposiciones de la Sociedad de Instrucción y Recreo Liceo de Mérida (Badajoz).[35] Bruselas, 3-15 de junio: Les Arts en Europe (primera exposición). Organizada por el Consejo Europeo de Arte y Estética.[36] Logroño, 10-25 de junio: Accésit de la XXII Exposición Nacional de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso por Altos hornos.[37] Valdepeñas (Ciudad Real), septiembre: IV Premio Valdepeñas y XXV Exposición Manchega de Artes Plásticas.[38] Sevilla, inaugurada en el Palacio Municipal de Exposiciones el 18 de octubre: XIII Exposición de Otoño. Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.[39] Exposición de Pintores Extremeños en Homenaje a Zurbarán. Organizada por la Agrupación Nacional Sindical de Bellas Artes (ANSIBA): Fuente de Cantos (20 de septiembre-2 de octubre), Badajoz (27 de noviembre-diciembre).[40]
- 1965 - 20-28 de marzo: Siete Artistas Extremeños de Vanguardia. Sala de exposiciones de la Sociedad de Instrucción y Recreo Liceo de Mérida (Badajoz).[41] Madrid, 23 de mayo-junio: Pintores de Badajoz. VI Feria Internacional del Campo (Cortijo de Badajoz).[42] Badajoz, 28 de mayo-junio: Silveira Expone Pinturas. Casa de la Cultura de la Diputación Provincial.[43] Cáceres, clausurada el 18 de julio: II Bienal de Pintura Extremeña.[44] Valencia, diciembre: Medalla de Plata de la XXIII Exposición Nacional de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso por Estructura ascendente y espacio.[45]
- 1966 - Barcelona, noviembre: Medalla Plateada al Mérito Artístico y Medalla de Barcelona de la XXIV Exposición Nacional de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso por Estructura n.º 6 o Fragua.[46] Badajoz, 28 de noviembre-diciembre: Pinturas de Silveira. Casa de la Cultura de la Diputación Provincial.[47]
- 1967 - Alicante, 30 de octubre-13 de noviembre: XXV Exposición Nacional de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso (fuera de concurso). Presenta la pieza al óleo sobre lienzo titulada Figura y carros, que es adquirida por un coleccionista francés por un importe de 25 000 pesetas.[48] Don Benito (Badajoz), noviembre-diciembre: Exposición Antológica de Pintores Extremeños Contemporáneos (primera salida). Organizada por la Cátedra López Prudencio de Cultura y Arte.[49]
- 1968 - Almendralejo (Badajoz), marzo: Exposición Antológica de Pintores Extremeños Contemporáneos (segunda salida). Cátedra López Prudencio de Cultura y Arte.[50] Cáceres, mayo: Segundo Premio (20 000 pesetas) de la III Bienal de Pintura Extremeña por La cuerda rota.[51] Exposiciones de la Agrupación Nacional Sindical de Bellas Artes (ANSIBA). España Vista por sus Artistas: San Juan de Puerto Rico (en torno a la primavera),[52] Nueva York y Copenhague (de octubre a noviembre del mismo año).[53] Santander, clausurada el 8 de julio: Exposición Nacional de Pintura sobre Temas del Mar (II Semana Naval). Salón de exposiciones de la Cámara de Comercio.[54] Madrid, 1 de julio-octubre: Exposición Nacional de Bellas Artes. Palacio de Cristal del Parque del Retiro.[55] Badajoz: I Salón de Octubre. Agrupación Nacional Sindical de Bellas Artes (ANSIBA). Casa de la Cultura de la Diputación Provincial.[56]
- 1969 - Sevilla, 15-30 de abril: Pintores de Badajoz. IX Feria de Muestras Iberoamericana.[56] Valdepeñas (Ciudad Real), septiembre: XXX Exposición Manchega de Artes Plásticas.[57] Madrid, noviembre: I Certamen de Pintura UNICEF. Club Urbis.[58]
Década de los setenta
- 1970 - Plasencia (Cáceres), 1 de mayo-junio: Primer Premio y Medalla de Oro de la IV Bienal de Pintura Extremeña por Palomas blancas sobre tejado gris.[59] Sevilla, clausurada el 15 de julio: Tercer Premio de la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo por La cuerda rota.[60]
- 1971 - Sevilla, 24 de octubre-noviembre: XX Exposición de Otoño. Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.[61]
- 1972 - Huesca, 15-22 de febrero: selección de obras presentadas en la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo de 1970 (itinerante). Centro Cultural Genaro Pozas.[62] Sevilla, 8 de octubre-noviembre: XXI Exposición de Otoño. Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.[63] Alicante, 2-9 de noviembre: Pintura Española Actual. Galería de Arte de la Caja de Ahorros Provincial.[64]
- 1973 - Santander, primera quincena de agosto. Es invitado por la Organización Juvenil Española (OJE) a impartir un curso de Artes plásticas dentro del programa de actividades denominado Policultural-3.[65]
.jpg.webp)
La familia, mediados de los años 1970. Collage,
36 x 51 cm. Col. particular, Badajoz.
36 x 51 cm. Col. particular, Badajoz.
- 1974 - Badajoz, 26 de febrero-14 de marzo. V Bienal Extremeña de Pintura. Casa de la Cultura de la Diputación Provincial (fuera de concurso).[66]
- 1975 - Badajoz, febrero: exposición conmemorativa del centenario de la Escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí. Casa de la Cultura de la Diputación Provincial.[67] Sevilla, inaugurada el 2 de marzo: LXXX Exposición de Primavera.[68] Sevilla, mayo: Medalla de Oro del II Salón Municipal de Pintura y Escultura por En una esquina cualquiera.[69] III Bienal de Pintura Ciudad de Zamora. Ayuntamiento de Zamora, octubre. ).[70] Guadalajara, diciembre: III Premio Nacional de Pintura.[70]
- 1976 - 25 de abril-2 de mayo: Pinturas de Guillermo Silveira. Salón de plenos del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra (Badajoz).[71] Bilbao, septiembre: Exposición de Pintores Contemporáneos de la Baja Extremadura. Sala de exposiciones de la Caja de Ahorros Provincial de Vizcaya.[70]
- 1977 - Sevilla, 16 de octubre-17 de noviembre: XXVI Exposición de Otoño. Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.[72] Salamanca, 15-30 de noviembre: III Premio Nacional de Pintura Francisco Gil. Sala de exposiciones del Gran Hotel.[73]
- 1978 - El Cairo, 21-29 de septiembre: Cultural Legation Extremadura. Diputación Provincial de Badajoz: Institución Cultural Pedro de Valencia.[74] III Bienal Nacional de Pintura Ciudad de Huesca. Sala de exposiciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, octubre-noviembre.[75]
- 1979 - Diputación Provincial, diciembre: I Premio Cáceres de Pintura.[76]
1980-fallecimiento (1987)
.jpg.webp)
El violinista apasionado, firmada y fechada el "25-JUNIO 1983". Sanguina sobre papel, 30 x 25 cm. Col. particular, Badajoz.
- 1980 - Badajoz, 10-25 de marzo: Exposición Antológica de Artistas Extremeños. Organizada por la Diputación Provincial a raíz del traslado de la Casa de la Cultura de la Plaza de Minayo a la Avda. de Europa.[77]
- 1981 - Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz), 11 de diciembre: se presenta el mural titulado La nave Argón (182 x 400 cm). Tras agradecer especialmente las palabras del teniente del Ejército del Aire y escritor Evaristo López de la Viesca y el crítico de arte del diario Hoy Antonio Zoido, el artista lee durante el acto inaugural varias cuartillas mecanografiadas a manera de Pequeña historia de una pintura mural.[78]
- 1982 - abril: exposición de artistas extremeños. Sala de exposiciones del Instituto de Bachillerato Fernando Robina. Llerena, Badajoz.[77]
- 1983 - Badajoz, junio-septiembre: Pintura Contemporánea Extremeña: Tendencias Actuales (itinerante). Museo Provincial de Bellas Artes.[79]
- 1984 - 3-9 de diciembre: Exposición de Pinturas de Guillermo Silveira. Muestra retrospectiva (1959-1984) con ocasión de la Semana Cultural Militar. Sala de exposiciones del Banco de Bilbao (Badajoz).[80] Fregenal de la Sierra (Badajoz), diciembre: Primer Premio del III Concurso de Pintura Eugenio Hermoso por Hombres y máquinas.[81]
- 1985 - 19 de febrero-25 de mayo de 1985: Pintores Extremeños (Entre el Realismo y la Crítica de la Realidad) (itinerante). Organizada por la Dirección General de Acción Cultural de la Junta de Extremadura.[82] Exposición de artistas extremeños. Casa de España. Amberes, Europalia 85.[83]
- 1986 - Badajoz, 28 de febrero-marzo: Exposición inaugural de la Sala Acuarela.[84]
- 1987 - 11 de mayo: fallece a las 11:00 horas en su domicilio familiar de la Avda. Cristóbal Colón n.º 7-5.º 2 a consecuencia de «Parada cardiaca - Cardiopatía isquémica».[85] Veinticuatro horas más tarde se celebra una misa corpore insepulto en la cercana iglesia de los padres paúles de Santo Domingo, tras la que recibe sepultura en un nicho del Cementerio de Nuestra Señora de la Soledad (más conocido como «cementerio nuevo») de la capital pacense.[86] Al poco tiempo, promovido por Francisco Pedraja, se le rinde un breve homenaje en la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, localizada aun por aquellos años en su antigua sede de la calle Hernán Cortés n.º 1, en la que se exponen diversos utensilios de pintura del artista (un caballete, espátulas, pinceles…), así como su cuadro inacabado Dos músicos del circo (óleo sobre lienzo, 116 x 89 cm. Col. particular, Badajoz).[77]
Notas y referencias
- Fuente: Acta de nacimiento de Guillermo Silveira García. Sección I del Registro Civil de Segura de León (Badajoz). Lib. 20. Fol. 141. N.º 281.
- Fuente: Archivo Parroquial de Segura de León (Badajoz). Lib. 29 de bautismos. Fol. 166r. N.º 21.
- "SU VIDA: Fuentes y determinantes…", s/f. Fuente: Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Moral Martínez, 2009, p. 23.
- Fuente: "HISTORIAL ARTISTICO", s/f. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Moral Martínez, 2009, p. 24.
- Ver p. ej.: INSTITUTO LOCAL DE 2.ª ENSEÑANZA DE FREGENAL DE LA SIERRA. Papeleta de examen de Guillermo Silveira García de 12 años de edad. Curso 1934-5. INSTITUTO LOCAL DE 2.ª ENSEÑANZA DE FREGENAL DE LA SIERRA. Papeleta de examen de Guillermo Silveira García de 13 años de edad. Curso 1935-6. Fuente: Papeles varios. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- "FICHA BIOGRAFICA RESUMIDA…", s/f. Fuente: Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Fuente: «Decretos». Diario Oficial del Ministerio de la Guerra (Valencia) I (71): 827. 23 mar. 1937.
- Fuente: Acta de nacimiento de Francisca Silveira García. Sección I del Registro Civil de Fregenal de la Sierra (Badajoz). 30 nov. 1935 (11:00 h). N.º 283.
- Ver p. ej.: «Premios de "efectividad"». Boletín Oficial del Estado (Burgos) (152): 2635. 29 nov. 1938.
- Moral Martínez, 2009, p. 26.
- Fuente: Archivo Histórico del Ejército del Aire. Villaviciosa de Odón (Madrid).
- Fuentes: "Pintura del natural…", s/f. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar]. Archivo Histórico del Ejército del Aire. Villaviciosa de Odón (Madrid).
- Fuente: «Orden Ministerial 523/03136/81». Diario Oficial del Ejército del Aire (Madrid) (146): 1882. 5 dic. 1981. DL M 3919-1963.
- Fuente: Papeles varios. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Mayans Joffre y Franco Domínguez, 1989-1992, p. 180.
- Fuente: Papeles varios. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Fuente: Papeles varios. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Zoido, 2 jun. 1965.
- Vaca Morales, F. (1959). Belleza y sentimentalismo en nuevas pinturas. Badajoz. Fuente: Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Ver p. ej.: Zoido, Antonio (22 jul. 1960). «IX Exposición Provincial de Arte de Educación y Descanso». Hoy (Badajoz). Moral Martínez, Diego del (2009). «Biografía». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). p. 28. ISBN 978-8493596088.
- REDACCIÓN, 10 sep. 1960.
- Díaz Santillana, 23 dic. 1961.
- Fuente: REDACCIÓN (18 jul. 1962). «Silveira García, De la Calle y Alonso García, primeros premios del Concurso de Arte de E. y Descanso». Hoy (Badajoz).
- Montenegro Pinzón, 10 ago. 1962, p. 9.
- Fuentes: REDACCIÓN (23 dic. 1962). «Premios de la XX Exposición Nacional de Educación y Descanso». ABC. Arte y artistas (Sevilla) (18 481): 76. REDACCIÓN (27 dic. 1962). «XX Exposición de Arte de Educación y Descanso». ABC. Vida cultural (Madrid) (17 717): 75.
- Ver p. ej.: REDACCIÓN (27 abr. 1963). «Silveira García Galán va a exponer nuevamente en la Casa de la Cultura el día 2 del próximo mes de mayo». Hoy (Badajoz). REDACCIÓN (10 may. 1963). «Hoy se clausura la exposición de Silveira García Galán». Hoy (Badajoz).
- Fuentes: REDACCIÓN (26 may. 1963). «La provincia de Badajoz en la EXPOTUR». Hoy (Badajoz). REDACCIÓN (19 jun. 1963). «La EXPOTUR se inaugurará el próximo día 20». Hoy (Badajoz). Villamor, Manuel (may.-jul. 1963). «Silveira en la EXPOTUR». Hoy (Badajoz).
- Delgado Valhondo, 23 jul. 1963, p. 13.
- Moral Martínez, 2009, p. 37.
- REDACCIÓN, 17 nov. 1963, p. 101.
- Pavón Villa, 2015, p. 236.
- REDACCIÓN, 17 dic. 1963.
- Ver p. ej.: J. M. G. T. (feb. 1964). «Nueva "expo" Silveira». Hoy (Badajoz).
- Ver p. ej.: REDACCIÓN (23 feb. 1964). «Exposición internacional "Las Artes en Europa"». ABC. Vida cultural (Madrid) (18 078): 75.
- Fuentes: Areán, Carlos Antonio (1964). XXII Exposición Nacional de Arte de la OS de Educación y Descanso. Cuadernos de Arte (9). Madrid: Publicaciones Españolas: Langa y Cía. s. p. REDACCIÓN (24 jun. 1964). «Exposición de Arte de Educación y Descanso». ABC (Madrid) (18 181): 74. REDACCIÓN (16 jul. 1964). «Guillermo Silveira, Medalla de Bronce en la XXII Exposición Nacional de Educación y Descanso de Logroño». Hoy (Badajoz).
- G. Torga, 4 jun. 1965, p. 7.
- Pavón Villa, 2015, pp. 243-244.
- Fuentes: REDACCIÓN (28 nov. 1964). «Se inauguró la exposición de pintores extremeños en homenaje a Zurbarán». Hoy (Badajoz). Zoido, Antonio (4 dic. 1964). «Exposición de pintores extremeños en homenaje a Zurbarán». Hoy (Badajoz).
- Fuentes: REDACCIÓN (23 mar. 1965). «Inauguración y apertura al público de la exposición de pintura "Siete Artistas Extremeños de Vanguardia"». Hoy (Badajoz). "Componen la muestra veintinueve cuadros […] de los pintores José Antonio Ferreiro, Victoriano Martínez Terrón, Julio Moríñigo del Barco, Juan José Narbón, Francisco Pedraja, Guillermo Silveira y Antonio Vaquero Poblador". Fuente: Díaz Santillana, Santos (28 mar. 1965). «"Siete Artistas Extremeños de VANGUARDIA": Una atractiva e interesante exposición». Hoy (Badajoz).
- Fuentes: REDACCIÓN (4 jun. 1965). «Cuadros en el "Cortijo de Badajoz"». Hoy (Badajoz). Logos (11 jun. 1965). «La exposición de pintores extremeños que se presenta en el "Cortijo de Badajoz" está siendo muy visitada». Hoy (Badajoz).
- Ver p. ej.: REDACCIÓN (27 may. 1965). «Mañana, apertura de la exposición de Silveira». Hoy (Badajoz). REDACCIÓN (28 may. 1965). «[…] inaugura la exposición de Silveira». Hoy (Badajoz). REDACCIÓN (29 may. 1965). «Se inauguró la exposición de Guillermo Silveira en la Casa de la Cultura». Hoy (Badajoz).
- Ver p. ej.: "EXPOSICIONES-BIENALES-COLECTIVAS-CONCURSOS Y OTROS". Papeles varios. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Fuentes: Delgado Valhondo, Jesús (31 dic. 1965). «Silveira, Medalla de Plata en la Exposición Nacional de Educación y Descanso». Hoy. Noticias literarias de dentro y fuera (Badajoz). Zoido, Antonio (7 ene. 1966). «Silveira, Medalla de Plata en la Exposición Nacional de Educación y Descanso». Hoy (Badajoz).
- Ver p. ej.: REDACCIÓN (dic. 1966). «Tuvo efecto en el Salón del Tinell». Acción Sindicalista (Barcelona: Ediciones y Publicaciones Populares) (47): 18.
- Zoido, 1 dic. 1966.
- Carta de Luis M. Valenzuela, s/f. Fuente: Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Fuentes: Zoido Díaz, Antonio (nov. 1967). «Propósito». Folleto de mano de la Exposición Antológica de Pintores Extremeños Contemporáneos (Círculo de Artesanos. Don Benito): 2. REDACCIÓN (26 nov. 1967). «Se inauguró en Don Benito la exposición antológica de pintores extremeños contemporáneos». Hoy (Badajoz). REDACCIÓN (1 dic. 1967). «Se inauguró la Exposición Antológica de Pintores Extremeños Contemporáneos». Hoy (Badajoz).
- Fuente: Μoral Μartínez, Diego del (2009). «Catálogos y folletos de exposiciones». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). p. 180. ISBN 978-8493596088.
- Ver p. ej.: Índice Cultural Español (abr.-jun. 1968). Madrid: Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores. 267-269, p. 273. ISSN 0038-6456.
- "PARA PUERTO RICO - 'ESPAÑA VISTA POR SUS ARTISTAS'. Paisaje. Dimensiones: 0,90 [ancho] x 0,70 [altura] sin marco. Remitido el 16 - 4 - 68 a MADRID". Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Fuentes: "BADAJOZ 26 de julio de 1968". Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar]. REDACCIÓN (14 dic. 1968). «Un cuadro de Silveira a Nueva York». Hoy (Badajoz). REDACCIÓN (14 dic. 1968). «Será expuesto en Copenhague». Hoy (Badajoz). REDACCIÓN (may. 1987). «Ha fallecido el pintor Guillermo Silveira». Anaquel. Artes Plásticas (Mérida: Editora Regional de Extremadura) (18): 21.
- Ver p. ej.: REDACCIÓN (6 jul. 1968). «Segunda Semana Naval». ABC (Madrid) (19 437): 61. Baro Quesada, José (9 jul. 1968). «La Semana Naval en Santander». ABC (Madrid) (19 440): 31. REDACCIÓN (10 jul. 1968). «Clausura de la II Semana Naval». ABC (Madrid) (19 441): 61.
- Fuente: Campos, Fernando (1968). «Seis pintores forman la representación extremeña en la Exposición N. de Bellas Artes». Hoy (Badajoz).
- Moral Martínez, 2009, p. 42.
- Moral Martínez, 2009, p. 43.
- Ver p. ej.: REDACCIÓN (11 nov. 1969). «I Certamen de Pintura UNICEF». ABC. Arte y artistas (Madrid) (19 857): 50-51.
- Fuentes: C. C. S. (abril-junio de 1970). «La IV Bienal de Pintura Extremeña en Plasencia». Revista Alcántara (Cáceres: Diputación Provincial). Año XXVI (159): 68-70. ISSN 0210-9859. Sin indicación del autor (abril-junio de 1970). «Premios en la IV Bienal de Estudios Extremeños [sic]». Revista Alcántara (Cáceres: Diputación Provincial). Año XXVI (159): 73-74. ISSN 0210-9859.
- REDACCIÓN, 12 jul. 1970, p. 40.
- Fuente: REDACCIÓN (26 oct. 1971). «El domingo fue inaugurada la XX Exposición de Otoño». ABC (Sevilla) (21 257): 39.
- Fuente: Μoral Μartínez, Diego del (2009). «Catálogos y folletos de exposiciones». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). p. 181. ISBN 978-8493596088.
- Torres Martín, Ramón (12 oct. 1972). «Treinta y dos pintores exponen doscientos cuarenta y nueve cuadros». El Correo de Andalucía (Sevilla): 12. "Silveira, cuya obra, muy personal, está ubicada en el área del expresionismo de signo patético". Fuente: Olmedo, Manuel (19 oct. 1972). «La XXI Exposición de Otoño». ABC (Sevilla) (21 562): 13-15.
- Se presentan según el correspondiente catálogo un total de dieciocho obras de quince artistas españoles como Fernando Delapuente (dos), Carmelo García Barrena (una), Ignacio García Ergüin (una) o Ángel Medina (dos), que con anterioridad han concurrido a la Nacional de Arte Contemporáneo de 1970 y en la que por parte de Silveira figura La cuerda rota.
- REDACCIÓN, 15 ago. 1973, p. 4.
- Ver p. ej.: Callejo Serrano, C. (enero-marzo de 1974). «La V Bienal Extremeña de Pintura». Revista Alcántara (Cáceres: Diputación Provincial) (174): 54-56. ISSN 0210-9859. Zoido, Antonio (may. 1974). «La V Bienal Extremeña de Pintura». Bellas Artes (Ministerio de Cultura: Dirección General de Bellas Artes y Archivos) (33): 48-49. ISSN 0210-0495.
- Ver p. ej.: REDACCIÓN (29 ene. 1975). «Objetivo: Salvar la Escuela "Adelardo Covarsí"». Hoy (Badajoz). Herrera Pérez, Antonio (13 feb. 1975). «El ministro de Educación en Extremadura». ABC (Madrid) (21 483): 35. "Resumen de un texto biográfico PARA UNA MONOGRAFIA. Badajoz, 5 de noviembre de 1985". Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Fuente: REDACCIÓN (4 mar. 1975). «LA EXPOSICION DE PRIMAVERA». ABC (Sevilla) (22 296): 5.
- Rabanal Brito, 24 may. 1975.
- Moral Martínez, 2009, p. 49.
- Pérez Reviriego, Miguel (29 abr. 1976). «Silveira en Fregenal». Hoy. Plumas extremeñas (Badajoz): 5.
- Pavón Villa, 2015, p. 348.
- Fuente: Núñez Izquierdo, Sara (2014). El arquitecto Francisco Gil González (1905-1962) y la arquitectura salmantina del segundo tercio del siglo XX. Universidad de Salamanca: Servicio de Publicaciones. p. 619. ISBN 978-8490124710.
- Fuente: "Resumen de un texto biográfico PARA UNA MONOGRAFIA. Badajoz, 5 de noviembre de 1985". Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
- Moral Martínez, 2009, p. 50.
- Fuente: Pinero, Félix (febrero de 1980). «Premio Cáceres de Pintura 1979». Revista Alcántara (Cáceres: Diputación Provincial). Época II (1): 45-49. ISSN 0210-9859.
- Moral Martínez, 2009, p. 51.
- REDACCIÓN, 12 dic. 1981.
- Fuente: REDACCIÓN (1983). «El Museo de Badajoz, caso único en España». Hoy. Región (Badajoz): 14.
- Zoido, 8 dic. 1984, p. 16.
- Ver p. ej.: Nogales, José Luis (23 dic. 1984). «El "Eugenio Hermoso" para Silveira». Hoy (Badajoz). Nogales, José Luis (23 dic. 1984). «El Premio "Eugenio Hermoso" para G. Silveira». Hoy (Badajoz): 14. Nogales, José Luis (28 dic. 1984). «Erigido un monumento a Eugenio Hermoso en Fregenal de la Sierra». Hoy (Badajoz): 18. Pagador, José M.ª (7 feb. 1985). «El pintor ha obtenido el Premio "Eugenio Hermoso"». Hoy. Cultura (Badajoz) (2): II.
- Fuente: «Entre el regionalismo y la crítica de la realidad» (1985). Catálogo de pintores extremeños. Mérida: Junta de Extremadura: Dirección General de Acción Cultural.
- Fuentes: REDACCIÓN (21 sep. 1985). «El Museo de Badajoz cede cuadros para "Europalia"». Hoy (Badajoz). REDACCIÓN (5 oct. 1985). «Inaugurada una exposición extremeña en Amberes». Hoy (Badajoz).
- Fuente: Zoido, Antonio (3 mar. 1986). «Pintores locales, en Nueva Galería». Hoy. Actualidad artística (Badajoz).
- Fuente: Acta de defunción de Guillermo Silveira García. Registro Civil N.º 2 de Badajoz. T. 00020. P. 522. Sec. 3.ª
- Ver p. ej.: REDACCIÓN (12 may. 1987). «65 años de intensa actividad». Hoy. Región (Badajoz): 14. Don/EL SEÑOR Don Guillermo Silveira García (12 may. 1987). Hoy. Esquelas (Badajoz) (2): 28.
Fuentes
Bibliografía
- Mayans Joffre, Francisco José [director]; Franco Domínguez, Antonio (1989-1992). SILVEIRA GARCÍA, Guillermo. Gran enciclopedia extremeña 9. Mérida: Ediciones Extremeñas. p. 180. ISBN 848742001X.
- Moral Martínez, Diego del (2009). «Biografía». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). pp. 23-58. ISBN 978-8493596088.
- Pavón Villa, Rosario (2015). Las exposiciones institucionales en Sevilla (1950-2000) – La Exposición de Otoño. Estudio histórico-artístico, sociocultural y crítico (Tesis). Universidad de Sevilla: Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia del Arte. pp. 236, 243-244, 298, 307-308, 348.
Hemerografía
- Delgado Valhondo, Jesús (23 jul. 1963). «I Bienal de Pintura en Mérida». ABC (Madrid) (17 894): 13.
- Díaz Santillana, Santos (23 dic. 1961). «Exposición de pintura de Guillermo Silveira en el Liceo de Mérida». Hoy (Badajoz).
- G. Torga, José Manuel (4 jun. 1965). «De Silveira, como de El Cordobés, unos dicen que sí y otros que no». Hoy (Badajoz): 7.
- Montenegro Pinzón, E. (10 ago. 1962). «Óleos de Silveira García-Galán en Punta Umbría». Odiel (Huelva) (7139): 9.
- Rabanal Brito, T. (24 may. 1975). «Silveira Galán, Medalla de Oro del "II Salón de Pintura y Escultura" de Sevilla». Hoy (Badajoz).
- REDACCIÓN (10 sep. 1960). «Va a ser colocada pronto en Puerta de Palmas la imagen de Ntra. Sra. de los Ángeles». Hoy (Badajoz).
- REDACCIÓN (17 nov. 1963). «Clausura del VI Curso de Orientación Artística». ABC (Madrid) (17 995): 101.
- REDACCIÓN (17 dic. 1963). «Silveira expone esta tarde en la sala de la Económica de Amigos del País». Hoy (Badajoz).
- REDACCIÓN (12 jul. 1970). «Premios de la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo 1970». ABC (Sevilla) (20 856): 40.
- REDACCIÓN (15 ago. 1973). «Clausura del curso "Policultural-3"». El Diario Montañés (Santander): 4.
- REDACCIÓN (12 dic. 1981). «Presentado un mural de Silveira para la Escuela de Reactores». Hoy (Badajoz).
- Zoido, Antonio (2 jun. 1965). «Exposición de Guillermo Silveira». Hoy (Badajoz).
- Zoido, Antonio (1 dic. 1966). «Exposición de pinturas de Silveira». Hoy (Badajoz).
- Zoido, Antonio (8 dic. 1984). «Importante muestra antológica de Silveira». Hoy (Badajoz): 16.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.