Anexo:Colombia en 2003

Acontecimientos relacionados con Colombia en 2003.

2000200120022003200420052006200720082009

Jefatura del Estado y del Gobierno

Presidente de la República: Álvaro Uribe en funciones desde las elecciones presidenciales de 2002.

Acontecimientos

Enero

  • 15 de enero: El presidente Álvaro Uribe, pide a los Estados Unidos hacer un despliegue militar en Colombia, “equivalente al que se prepara en el golfo Pérsico” en relación a la Guerra de Irak.[1]

Febrero

13 de febrero: Keith Stansell, contratista estadounidenses y empleado de Northrop Grumman que fue secuestrado por las FARC-EP.

Marzo

  • 27 de marzo: un convoy del Ejército es atacado en Aracataca (Magdalena). 11 militares mueren.

Abril

  • 23 de abril: El presidente colombiano Álvaro Uribe y el presidente venezolano Hugo Chávez, se reúnen en Puerto Ordaz, Venezuela para analizar temas de seguridad fronteriza por las incursiones de paramilitares y guerrilleros en ambos países, además de entablar planes sobre comercio bilateral, entre los que se discutieron proyectos energéticos y de infraestructura.[6]

Mayo

  • 5 de mayo: El gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, el exministro de defensa nacional Gilberto Echeverri Mejía, y ocho militares secuestrados por las FARC-EP son asesinados por sus captores tras un intento de rescate de parte de fuerzas especiales del Ejército. Los hechos ocurrieron en una zona rural y selvática del municipio de Urrao, suroeste del departamento de Antioquia, en límites con el departamento del Chocó.[4]
  • 27 de marzo: un convoy del Ejército es atacado en Aracataca (Magdalena). 11 militares mueren.

Junio

  • 23 de junio: En la vereda Zumbe de La Palma (Cundinamarca) son asesinados por las FARC-EP los esposos Helmut Bickenbach y Doris Gil Santamaría, señorita Colombia 1957, quienes habían sido secuestrados por dicha guerrilla en una zona rural de Nocaima el 27 de diciembre de 2002.
  • 27 de junio: Se realiza el XIV Consejo Presidencial Andino en Rionegro, Antioquia. Asistieron los presidentes de Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador, y Brasil. Durante la reunión se da una reunión privada entre los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe y Venezuela, Hugo Chávez.[6]

Julio

  • 15 de julio: El Gobierno de Colombia, representado por Luis Carlos Restrepo, alto comisionado para la paz y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), acordaron el Acuerdo de Santa Fe de Ralito en el que mencionan "dar inicio a una etapa de negociación", teniendo "como propósito de este proceso el logro de la paz nacional, a través del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el restablecimiento del monopolio de la fuerza en manos del estado".
  • 20 de julio: Cerca de 40 congresistas colombianos aliados del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, propusieron una reforma constitucional que permita reelegirlo para un segundo mandato. El proyecto fue presentado el domingo, durante las celebraciones por el día de la independencia colombiana, por el presidente saliente de la Cámara de representantes, William Vélez.[7]

Agosto

  • 7 de agosto: El presidente Álvaro Uribe cumplió un año en el poder.

Octubre

Noviembre

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.