Anexo:Alcaldes de Riobamba

Presidentes del Concejo Municipal

Desde 1822 a 1944 los mandatos cantonales duraban 1 año (1 de enero a 31 de diciembre), con posibilidad de reelección. En el cargo de Presidente del Concejo Municipal de Riobamba fueron:

Presidente del Consejo CantonalMandato
Ignacio José de Lizarzaburu1822
Diego Donoso y Chiriboga1822
Se desconoce1823 - 1827
José Orozco1828
José Borja1828
Manuel Salazar y Orozco1828
Manuel Velasco y Orozco1829
Tomás Borja1830
Melchor Freire y Viteri1831
Pedro Zambrano1832
José Larrea1833
Se desconoce1834 - 1864
Tomás H. Noboa1865
Javier Sáenz1866 - 1868
Se desconoce1867 - 1878
Teófilo Sáenz1879
Se desconoce1880 - 1884
Virgilio Chiriboga1885
Se desconoce1886
Julio Antonio Vela1887 - 1888
Pedro Ignacio Lizarzaburu1889
Juan Felix Proaño1890
Pedro Ignacio Lizarzaburu1891
Agustín Rodríguez1892
Julio Román1893
Virgilio Chiriboga1894
Roberto Neira1895
Se desconoce1896
Daniel León1897
Julio Mancheno1897
Se desconoce1898 - 1903
Delfín Treviño1904
Javier Chiriboga1905
Ángel Alberto Mancheno1906 - 1907
Julio Antonio Vela1908
Octavio Mancheno1909
Ricardo Zambrano1910
Manuel Zapater1911
Ángel Alberto Mancheno1912
Carlos Larrea D.1913
Isidro Cordovez1914
Luis F. Vela [1]1915
Nicolás Vela1916
Angel Alberto Mancheno1917 - 1918
Leonardo Dávalos1919
Carlos Moreano1920
Ángel Alberto Mancheno1921
Felix Flor1922
Luis Alberto Falconí1923
Benjamín Terán1924
José María Villagómez1925
Miguel Ángel León1926
Alberto Corral1927
José Banderas1928 - 1929
Rodolfo Salas1930
Luis Cordovez1931
Alejandro del Pino1932
Julio León L.1933
Se desconoce1934
Ruperto Alarcón1935
Leonardo Dávalos1936 - 1937
Heriberto Merino1938
Pedro José Arteta1939
Víctor Manuel Dávalos1940 - 1941
Antonio Cordovez1942
Gonzalo Dávalos1943
Leonardo Dávalos1944

Alcaldes

El 6 de marzo de 1945 se emitió una nueva Constitución del Ecuador donde se modifica el nombre de Presidente del Concejo Municipal por Alcalde Municipal[2].

Artículo 103.- En los municipios cuyas rentas excedan del límite que fije la ley podrá haber, para dirigir la gestión municipal, un Alcalde elegido por votación popular, quien presidirá el Concejo.
Constitución del Ecuador - 1945.
AlcaldeInicioFinalización Elección Partido Ref.
Gonzalo Dávalos Valdivieso19451947 1945
1947 1949 1947
Rafael Alcides López Donoso19491951 1949
Daniel León Borja19511953 1951
1953 1955 1953
Fausto Cordovez Chiriboga19551956 1955
Humberto Gallegos León19561957 Sucesión
Bolívar Chiriboga Baquero19571959 1957
1959 1962 1959
Abraham Romero Cabrera19621965 1962
Arnaldo Merino Muñoz19651966 Designado
Fausto Alzamora Costales19661966 Designado
Juan Vacacela Gallegos19661967 Designado
Raúl Zapater Hidalgo19671969 1967
Gualberto Mariño Ramos19691970 Sucesión
Gonzalo Brito Coronel19701972 1970
Fernando Guerrero Guerrero19721976 Designado
Rafael Granda19761977 Designado
Ruffo Didonato Chiriboga19771978 Designado
Edelberto Bonilla Oleas19781983 1978

PSE

María Murgueytio Velasco19831984 Sucesión

PSE

Arnaldo Merino Muñoz19841988 1984

ID

José Mancero Logroño19881992 1988

PSE

Carlos Castro Vaca19921996 1992

MPD[3]

Abraham Romero Cabrera19962000 1996

Acción Cívica por Chimborazo - Pachakutik

Fernando Guerrero Guerrero20002004 2000

ID - MPD - PS-FA - Pachakutik - MCNP

Ángel Yánez Cabrera20042009 2004

Pachakutik - MPS

Juan Salazar López20092013 2009

MMIN - Pachakutik - PAIS

Mario Robalino Guevara20132014 Sucesión

MMIN - Pachakutik - PAIS

Napoleón Cadena Oleas20142019 2014

CREO - Renovación

2019 Presente 2019

MEU - PSC - Renovación - Amauta Yuyay

Fuente:[4]

Referencias

  1. Acta de Instalación del Concejo. “Revista Municipal”, 14 de enero de 1915.
  2. «Constitución del Ecuador de 1945 (Cancillería del Ecuador)». cancilleria.gob.ec. junio de 2013. Consultado el 24 de noviembre de 2017. Constitución del Ecuador de 1945
  3. Kipu 48 Julio a Diciembre 2006. Editorial Abya Yala. 2007. ISBN 978-9978-22-657-5. Consultado el 29 de agosto de 2021.
  4. Cepeda, Franklin (2010). Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Matriz Chimborazo, ed. Riobamba, Imagen, palabra e historia. Riobamba: Editorial Pedagógica Freire. pp. 279,280. ISBN 978-9978-386-15-6.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.