Municipio de Alcozauca de Guerrero

Alcozauca de Guerrero es uno de los 81 municipios de Guerrero, en el sur de México. La cabecera municipal es Alcozauca de Guerrero, la localidad más poblada del municipio. El municipio tiene una superficie de 55160 kilómetros². A partir de 2010, el municipio tenía una población total de 18,971 habitantes.[4][5]

Municipio de Alcozauca de Guerrero
Municipio

Ubicación de Municipio de Alcozauca de Guerrero
Coordenadas 17°27′00″N 98°23′00″O
Capital Alcozauca de Guerrero
 • Población 2,545
Entidad Municipio
 País  México
 Estado Guerrero
Presidente municipal Armando Sánchez de Jesús
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de febrero de 1869
Superficie Puesto 42
 • Total 55160 km²
Altitud  
 • Media 2240 m s. n. m.
Población  
 • Total 19 368 hab.
Gentilicio Alcozauqueño, ña
PIB (nominal)  
 • Total $333,060 MXN (60°)
 • PIB per cápita $20,512 MXN(69°)
IDH (2015) 0.501[1] (78.º) Bajo
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 12004[2][3]
Código INEGI 12004
Sitio web oficial

Historia

En 1636, Alcozauca dependía del obispado de Tlaxcala; posteriormente de Puebla, y al erigirse la diócesis de Chilapa pasó a depender de ella. El 18 de febrero de 1869 se constituyó como municipio; perteneciendo al distrito de Morelos del recién erigido estado de Guerrero. En 1944 cedió una porción de su territorio para la formación del municipio de Tlatixtaquila y en 1957 cedió la cuadrilla denominada Plan de Zacatepec al municipio de Tlapa.

Cronología de Hechos Históricos

FechaAcontecimiento
1814El 26 de marzo Vicente Guerrero resistió un terrible sitio de 30 días en Xonacatlán, municipio de Alcozauca, donde perdió la vida su fiel compañero Juan del Carmen.
1843Los habitantes de Alcozauca se levantaron en armas por el incumplimiento del gobierno en el otorgamiento de tierras y la reducción de impuestos.
1980Alcozauca fue el primer municipio en ser gobernado por un partido de izquierda en la historia de México con el triunfo del Partido Comunista Mexicano.

Demografía

ESTOS DATOS CORRESPONDEN A ACAPULCO Y A TLALIXTAQUILLA

Población

Conforme a los cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía con fecha censal del 12 de junio de 2010, el municipio de Acapulco de Juárez tenía hasta ese año una población total de 18,971 habitantes, de esa cantidad, 8,917 eran hombres y 10,054 eran mujeres.[6]

Población histórica del Municipio de Tlalixtaquilla
1960 8,068
1970 9,060
1980 11,765
1990 15,058
1995 15,502
2000 15,828
2005 16,237
2010 18,971
Población histórica del Municipio de Tlalixtaquilla

Fuente:INEGI[4][5]

Localidades

El municipio cuenta en 2010 con 40 localidades de las cuales 31 están activas y 9 inactivas. Únicamente 8 localidades superan los 1,000 habitantes.[5][7]

LocalidadPoblación
2010
Alcozauca de Guerrero2,545
San Vicente Zoyatlán1,911
Xochapa1,565
Cuyuxtlahuac1,480
Tlahuapa1,292
Ixcuinatoyac1,161
San Miguel el Grande1,145
Melchor Ocampo1,008

Personajes destacados

  • Juan B. Salazar, maestro[8]
  • Othón Salazar Ramírez, maestro y líder magisterial
  • Fidencio Salazar Vega, maestro y escritor
  • Fernando Manzano Salazar, actor y locutor.
  • Abel Salazar Bazán, primer presidente comunista en México
  • Marbella Morán Vázquez,canta autora.

Presidentes Municipales

Presidente MunicipalPeríodo de GobiernoPartido
Leónides Moctezuma Salazar1978-1981
Abel Salazar Bazán1981-1984
Antonio Suárez Márquez1984-1987
Othón Salazar Ramírez1987-1990
Antonio Suárez Márquez1990-1993
Javier Manzano Salazar1993-1996
Jaime Vivar Martínez1996-1999
Javier Manzano Salazar1999-2002
Afranio Bolívar Salazar Gordillo2002-2005
Armando Sánchez de Jesús2005-2009
Julio César Salmerón Salazar2009-2012
Armando Sánchez de Jesús2012-2015
Nicolás Diego Herrera2015-2018
Armando Sánchez de Jesús2018-2021
Sebastián Ortiz Sayaz2021-2024

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.