Agencia Nacional de Aduanas de México

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público encargado en la administración de las aduanas en México.

Agencia Nacional de Aduanas de México

Logotipo

Información general
Sigla ANAM
Tipo Órgano administrativo desconcentrado
Organización
Titular Horacio Duarte
Depende de Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Entidad superior Presidente de México
Historia
Fundación 1 de enero de 2022
Sucesión
Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria Agencia Nacional de Aduanas de México

Se encarga de la dirección, organización y funcionamiento del sistema aduanero del país, para aplicar y asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas que regulan las mercancías en el comercio internacional; recauda ingresos federales aduaneros; así como cualquier otra expresa que instruya el secretario de Hacienda y Crédito Público.[1] Colabora junto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el cumplimiento de sus tareas.[2]

Se creó el 1 de enero de 2022 por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador.[3] Reemplazó a la extinta unidad administrativa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Administración General de Aduanas.

Su titular es designado por el presidente de la República a propuesta del secretario de Hacienda y Crédito Público. El actual titular es el morenista Horacio Duarte, que inició su cargo desde la creación del órgano.

Funciones

Según el artículo 3 del Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México, sus funciones son las siguientes: [4]

  • I. Recaudar el importe de los ingresos federales aduaneros, de acuerdo con la legislación aplicable y conforme a los tratados internacionales de los que México sea parte;
  • II. Realizar la vigilancia y custodia de los recintos fiscales y fiscalizados y de los bienes y valores depositados en ellos, así como comprobar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados en materia de contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios que establezcan las disposiciones aduaneras y, en general, colaborar en el desarrollo de las demás actividades que tengan encomendadas conforme al presente Reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables;
  • III. Solicitar información de los padrones de importadores, de importadores de sectores específicos y de exportadores sectoriales;
  • IV. Representar el interés de la Federación en controversias fiscales y aduaneras relacionadas con la entrada o salida de mercancías de o en el territorio nacional;
  • V. Determinar y liquidar los ingresos federales y aduaneros;
  • VI. Coordinarse con las fuerzas armadas e instituciones de seguridad nacional y de seguridad pública para preservar la seguridad en los puntos de acceso al país;
  • VII. Solicitar y proporcionar a otras instancias e instituciones públicas, nacionales o del extranjero el acceso a la información necesaria para evitar la evasión o elusión fiscales en materia aduanera y otros ilícitos o infracciones, de conformidad con las leyes y tratados internacionales en materia aduanera;
  • VIII. Vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones aduaneras relacionadas con la entrada o salida de mercancías de o en el territorio nacional y, en su caso, ejercer las facultades de comprobación previstas en dichas disposiciones;
  • IX. Participar en la negociación de los tratados internacionales que lleve a cabo el Ejecutivo Federal en materia aduanera, así como celebrar acuerdos interinstitucionales en el ámbito de su competencia;
  • X. Proporcionar, bajo el principio de reciprocidad, la asistencia que le soliciten instancias supervisoras y reguladoras de otros países con las cuales se tengan firmados acuerdos o formen parte de convenciones internacionales en materia aduanera de las que México sea parte, para lo cual, en ejercicio de sus facultades de inspección, podrá recabar respecto de los contribuyentes y terceros con ellos relacionados, la información y documentación que sea objeto de la solicitud;
  • XI. Proponer para aprobación del superior la política de administración aduanera y ejecutar las acciones para su aplicación, para lo cual debe aportar los datos ciertos y verificables, de manera oportuna, para el diseño de dicha política;
  • XII. Integrar la información estadística sobre las operaciones de comercio exterior de su competencia;
  • XIII. Emitir las disposiciones de carácter general y acuerdos administrativos necesarios para el ejercicio eficaz de sus atribuciones;
  • XIV. Compartir con el Servicio de Administración Tributaria la información necesaria para la correcta administración, recaudación y contabilidad de las contribuciones y aprovechamientos federales y sus accesorios, relativos a importación y exportación de mercancías;
  • XV. Representar a la Secretaría en su carácter de víctima u ofendido en los delitos previstos en el Código Fiscal de la Federación que sean competencia de la Agencia y, en su caso, como coadyuvante o asesor jurídico de la misma, y
  • XVI. Las demás que señale el Reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Organización

Según el artículo 4 del Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México está organizado de la siguiente forma:[4]

  • Titular de la Agencia
  • Unidades Administrativas Centrales
    • Dirección General de Operación Aduanera
    • Dirección General de Investigación Aduanera
    • Dirección General de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales
    • Dirección General de Modernización, Equipamiento e Infraestructura Aduanera
    • Dirección General Jurídica de Aduanas
    • Dirección General de Recaudación
    • Dirección General de Tecnologías de la Información
    • Dirección General de Planeación Aduanera
    • Dirección General de Evaluación
    • Unidad de Administración y Finanzas
  • Aduanas

Sistema aduanero

México cuenta con un total de cincuenta aduanas repartidas entre su territorio nacional:[4]

Aduanas terrestres fronterizas
Aduana Entidad federativa
Aduana de Agua Prieta Sonora
Aduana de Ciudad Acuña Coahuila
Aduana de Ciudad Camargo Tamaulipas
Aduana de Ciudad Hidalgo Chiapas
Aduana de Ciudad Juárez Chihuahua
Aduana de Ciudad Miguel Alemán Tamaulipas
Aduana de Ciudad Reynosa Tamaulipas
Aduana de Colombia Nuevo León
Aduana de Matamoros Tamaulipas
Aduana de Mexicali Baja California
Aduana de Naco Sonora
Aduana de Nogales Sonora
Aduana de Nuevo Laredo Tamaulipas
Aduana de Ojinaga Chihuahua
Aduana de Piedras Negras Coahuila
Aduana de Puerto Palomas Chihuahua
Aduana de San Luis Río Colorado Sonora
Aduana de Sonoyta Sonora
Aduana de Tecate Baja California
Aduana de Tijuana Baja California
Aduana de Subteniente López Quintana Roo
Aduanas marítimas
Aduana Entidad federativa
Aduana de Acapulco Guerrero
Aduana de Altamira Tamaulipas
Aduana de Cancún Quintana Roo
Aduana de Ciudad del Carmen Campeche
Aduana de Coatzacoalcos Veracruz
Aduana de Dos Bocas Tabasco
Aduana de Ensenada Baja California
Aduana de Guaymas Sonora
Aduana de La Paz Baja California Sur
Aduana de Lázaro Cárdenas Michoacán
Aduana de Manzanillo Colima
Aduana de Mazatlán Sinaloa
Aduana de Progreso Yucatán
Aduana de Salina Cruz Oaxaca
Aduana de Tampico Tamaulipas
Aduana de Tuxpan Veracruz
Aduana de Veracruz Veracruz
Aduanas terrestres no fronterizas
Aduana Entidad federativa
Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Ciudad de México
Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles Estado de México
Aduana de Aguascalientes Aguascalientes
Aduana de Chihuahua Chihuahua
Aduana de Guadalajara Jalisco
Aduana de Guanajuato Guanajuato
Aduana de Monterrey Nuevo León
Aduana de Puebla Puebla
Aduana de Querétaro Querétaro
Aduana de Toluca Estado de México
Aduana de Torreón Coahuila
Aduana de México Ciudad de México

Lista de sus titulares

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México es nombrado y removido libremente por el presidente de México a propuesta del secretario de Hacienda y Crédito Público. La lista de sus titulares es la siguiente:

Titular Periodo Secretario de Hacienda y Crédito Público Presidente de la República
Horacio Duarte Desde el 1 de enero de 2022[5] Rogelio Ramírez de la O Andrés Manuel López Obrador

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.