Aeropuerto Nacional de Zamora

El Aeropuerto Nacional de Zamora (Código IATA: ZMM - Código OACI: MMZM - Código DGAC: ZAM[1]), es un campo de aviación ubicado en La Rinconada, 3 kilómetros al norte de Zamora, Michoacán, México.

Aeropuerto Nacional de Zamora
IATA: ZMM
OACI: MMZM
DGAC: ZAM
Localización
Coordenadas 20°02′44″N 102°16′16″O
País México
Elevación 1,567 m / 5,141 pies (msnm)
Sirve a Zamora
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador Gobierno
Estadísticas (2021)
Número de pasajeros N/D
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
18/36 1,500 4,921 Asfalto
Mapa
ZMM
ZMM (Michoacán)

Fuente: Agencia Federal de Aviación Civil

Información

El aeropuerto maneja el tráfico aéreo local de Zamora. Actualmente no cuenta con rutas fijas, sólo cuenta con vuelos ocasionales y vuelos privados. Cuenta con hangares y una pista de aterrizaje de 1,500 metros de largo por 23 m de ancho.

Existe el proyecto de construir un nuevo aeropuerto de tipo regional en las inmediaciones del municipio de Ecuandureo con el fin de satisfacer las demandas de la población de la región del bajío michoacano y la ciénega, sin embargo no ha habido respuesta favorable ni apoyo de los gobiernos para concretar dicho proyecto.

El aeropuerto es custodiado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional quienes están a cargo de revisión de las aeronaves que utilizan dicho campo aéreo.

Estadísticas

Pasajeros

El Aeródromo de Zamora contaba con vuelos regulares a Morelia, Lázaro Cárdenas y Guadalajara durante la existencia de Aero Sudpacífico.[2]

Sólo se muestra muestran vuelos comerciales regulares y vuelos de fletamento, no se incluyen vuelos militares ni de aviación general.

Evolución Estadística del Aeródromo de Zamora 1992-1994
AñoVuelosPasajeros
199292213
199300
199437

Accidentes e incidentes

  • El 9 de diciembre de 1992 despegó del Aeropuerto de Apatzingán con rumbo al Aeropuerto Nacional de Zamora la aeronave Britten-Norman BN-2 Islander de Aero Sudpacifico con matrícula XA-RML, dicha aeronave se desplomó en un poblado en el municipio de Tancítaro a los pocos minutos del despegue falleciendo los 8 pasajeros y el piloto (9 ocupantes) entre ellos uno de los hijos del fundador de Aero Sudpacífico, la formación de hielo en los motores fue la causante de la fatal pérdida de potencia.[3][4] La aeronave había partido a las 7:45 de Uruapan, llegando a Apatzingán alrededor de las 8:00 y partiendo rumbo a Zamora alrededor de las 8:10, la aeronave cubría la ruta UPN-AZG-ZMM-GDL.[5]

Aeropuertos cercanos

Los aeropuertos cercanos son:[9]

Véase también

Referencias

  1. «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2017.
  2. «Estadística Mensual Operativa histórica». Agencia Federal de Aviación Civil. febrero de 2021. Consultado el 17 de marzo de 2022.
  3. «Descripción del accidente» (en inglés). Aviation Safety. septiembre de 2014. Consultado el 17 de septiembre de 2014.
  4. «20 años del accidente del Britten-Norman BN-2 Islander "XA-RML" de Aero Sudpacifico». Facebook (Aero Sudpacifico). diciembre de 2012. Consultado el 17 de septiembre de 2014.
  5. «A 24 Años del accidente del Britten-Norman Islander de Aero Sudpacifico». Aviationmex. diciembre de 2016. Archivado desde el original el 20 de abril de 2017. Consultado el 4 de febrero de 2017.
  6. «Avión ligero realiza aterrizaje forzoso en Tingüindín». La Voz de Michoacán. 30 de diciembre de 2019. Consultado el 13 de enero de 2020.
  7. Estrada, Jocelyn (30 de diciembre de 2019). «Desplome de avioneta en Michoacán deja un lesionado». Milenio. Consultado el 13 de enero de 2020.
  8. «ASN Wikibase Occurrence # 231841» (en inglés). Aviation Safety Network. Consultado el 13 de enero de 2020.
  9. «Zamora Airport, Zamora, Mexico». Prokerala. Consultado el 19 de octubre de 2019.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.