Retinopatía

Retinopatía es un término genérico que se utiliza en medicina para hacer referencia a cualquier enfermedad no inflamatoria que afecte a la retina, es decir a la lámina de tejido sensible a la luz que se encuentra en el interior del ojo.[1]

Retinopatía
Especialidad oftalmología
 Aviso médico 

La retinopatía no es por lo tanto una enfermedad única, sino que se designa con este nombre a un conjunto de afecciones diferentes, cada una de las cuales tiene unas características específicas.

Las retinopatías más comunes son la retinopatía diabética que es una complicación de la diabetes, la retinopatía hipertensiva complicación de la hipertensión arterial y la retinosis pigmentaria que es una enfermedad de origen genético. Todas ellas pueden producir en sus fases avanzadas un deterioro considerable de la capacidad visual.


Tipos de Retinopatía

Centrales

En jóvenes, las más frecuentes son la enfermedad de Stargardt, la retinosquisis ligada al cromosoma X y la enfermedad de Best. A partir de los 40 años, las distrofias de epitelio pigmentario en patrón y la distrofia coroidea areolar central.

  • Distrofias con epitelio pigmentario patrón
  • Distrofias Focales del Epitelio Pigmentario
    • Distrofia areolar central del epitelio pigmentario
    • Distrofia macular fenestrada, .
    • Distrofia anular concéntrica benigna
    • Distrofia macular de Carolina del Norte, también llamada Distrofia foveal progresiva dominante de Lefler
    • Distrofia del epitelio pigmentario de Noble-Carr-Siegel
  • Alteración de Fotorreceptores
  • Alteración de la Membrana de Bruch
    • Distrofia macular pseudoinflamatoria de Sorsby
    • Drusas dominantes

Periféricas

Referencias

  1. Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina Dorland, vigésimo sexta edición, Editorial Interamericana, 1974, ISBN 8576052235
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.