Mediastino

El mediastino es el compartimento anatómico extrapleural situado en el centro del tórax, entre los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las uniones parodontales y por delante de las vértebras torácicas y de la vertiente más posterior de las costillas óseas. Por debajo está limitado por el músculo diafragmal y por arriba por el istmo cervicotorácico. En su interior se alojan el corazón, la arteria aorta, las venas cavas, las venas ácigos, las venas hemiácigos, las arterias y venas pulmonares, la tráquea y los bronquios principales, el esófago, el conducto torácico, el timo en los niños y otros vasos linfáticos, ganglios linfáticos y algunos troncos y ganglios nerviosos importantes.

Mediastino

Corte sagital del tórax mostrando la cavidad mediastínica.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: mediastinum
TA A07.1.02.101
Gray pág.1090
 Aviso médico 

El mediastino (del latín, estar en medio) es la región media entre los dos sacos pleurales. Se extiende desde el orificio superior del agujero magno hasta el diafragma y desde el esternón y los cartílagos costales por delante hasta la superficie anterior de las 12 vértebras torácicas por detrás. Los cuerpos vertebrales no se encuentran en el mediastino.

El mediastino, según el doctor Galli, se divide en anterior y posterior, tomando como referencia al esófago.

Su división es arbitraria si se considera sólo la morfología, pero razones didácticas y los conocimientos de fisiología y patología dan razón de ser a esta división.


Mediastino anterior

Tomando como referencia al plano horizontal que pase por el surgimiento de los grandes vasos del corazón, se puede dividir a su vez en mediastino antero-superior y mediastino antero-inferior:

- Mediastino antero-superior o traqueo-tímico-vascular: contiene a la tráquea, el timo y sus vestigios, los grandes vasos que llegan al corazón (cayado aórtico, vasos pulmonares, vena cava superior, troncos venosos), el nervio recurrente izquierdo, ganglios de la cadena mediastínica anterior y el plexo cardíaco anterior y posterior. - Mediastino antero-inferior o cardio-pericardio: ocupado por el corazón, el pericardio y los nervios frénicos derechos e izquierdo (adheridos al pericardio).

Mediastino posterior

Tomando como referencia el pedículo pulmonar, el mediastino posterior se divide en 3 zonas: la zona suprapediculada, situada por encima del pedículo pulmonar; la zona pediculada, situada a la misma altura del mismo; y la zona infrapediculada, por debajo del pedículo.

Los elementos del mediastino posterior son: el esófago, la aorta torácica y sus ramas, el conducto torácico, las venas ácigos, los nervios neumogástricos, nervios simpáticos y esplácnicos mayor y menor, el paquete vásculo-nervioso intercostal y los ganglios mediastínicos posteriores.

Subdivisiones del mediastino

El mediastino se divide de manera didáctica en dos divisiones importantes que son marcadas por un plano imaginario que pasa a nivel de las vértebras T4/5 (Vértebras torácicas: cuarta y quinta) hasta la articulación manubrioesternal, que conforma el ángulo de Louis: mediastino superior y mediastino inferior:

Mediastino superior: ocupa la región cuyo límite superior es el orificio torácico superior y su límite inferior, el marcado por el plano imaginario.

Mediastino inferior: este a su vez se subdivide en tres porciones: anterior, medio y posterior.

  • Mediastino anterior: es la parte más pequeña del mediastino y se localiza anterior al pericardio fibroso, entre este y el esternón. Aunque es pequeño en el adulto, es relativamente grande durante los primeros meses de vida, debido a que la porción inferior del timo se extiende en esta región. En los primeros años de vida, la imagen del timo es tanto o más ancha que la del corazón en las radiografías de tórax.
  • Mediastino medio: es la subdivisión más importante, ya que en él se ubica el corazón, ocupa la región que comprende el pericardio. En el pericardio se distingue dos capas la fibrosa y la serosa. Esta última se divide igualmente en la hoja parietal y la visceral unida directamente al corazón; y entre estas dos hojas se delimita la cavidad pericárdica que permite los movimientos mecánicos del corazón.
  • Mediastino posterior: se localiza posterior al pericardio fibroso y al diafragma, y anterior a los cuerpos vertebrales de las ocho vértebras dorsales inferiores.

Se debe comprender que ciertas estructuras que pasan a través del mediastino (como el esófago, el conducto torácico, etcétera) se encuentran en más de una subdivisión del mediastino.

Más recientemente se ha establecido una división radiológica del mediastino[1] que se basa en la imagen apreciada en una radiografía lateral de tórax. Según esta clasificación, se describen una zona anterior, una zona media y una zona posterior. Las dos primeras están separadas por una línea imaginaria que va desde el borde anterior de la tráquea al borde posterior del corazón. Las dos segundas están separadas por una línea que va un centímetro por detrás de los bordes anteriores de los cuerpos vertebrales.

Notas

<Anatomía Humana, Descriptiva y Topográfica, H. Rouviere>

Referencias

  1. Felson B. Radiología torácica. 2.a edición corregida. Barcelona: Editorial Científico Médica; 1994.

2. Mediastino según el doctor Galli. Bibliografía de la Universidad Nacional de La Plata.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.