LOAEL

El LOAEL (Lowest observed adverse effect level) es un 铆ndice de toxicidad que se determina en el proceso de evaluaci贸n toxicol贸gica.

Se determina el LOAEL junto con el NOAEL (este 煤ltimo es el que m谩s se utiliza) en sustancias que carecen de propiedades carcinog茅nicas y, por lo tanto, tienen un umbral. La evaluaci贸n de la relaci贸n dosis-respuesta consiste en describir las respuestas observadas, con objeto de establecer, a trav茅s de estudios experimentales, un nivel o concentraci贸n m铆nimo de una sustancia en el cual se empiezan a observar efectos t贸xicos.

Los LOAEL que se identifican de esta manera conllevan cierta incertidumbre; por ello, las instituciones que establecen las normas y las instituciones de salud p煤blica, protegen a las poblaciones de exposici贸n a sustancias que muestran efectos de umbral, dividiendo a los LOAEL obtenidos experimentalmente entre lo que se conoce como 芦factores de incertidumbre禄 y 芦factor de modificaci贸n禄.[1]

Definiciones

Nivel de m铆nimo efecto t贸xico observable (LOAEL)

La menor concentraci贸n o cantidad de una sustancia, hallada experimentalmente o por observaci贸n, que provoca una alteraci贸n adversa de la morfolog铆a, la capacidad funcional, el crecimiento, el desarrollo, o duraci贸n de la vida 煤til de los organismos diana, distinguibles de los observados en organismos normales (control) de la misma especie y cepa, bajo condiciones definidas e id茅nticas a las de exposici贸n.[1]

Se expresa en mg/kg/d铆a.

Las agencias federales establecen normas de aprobaci贸n por debajo de este nivel.

Nivel de efecto m铆nimo observable (LOEL)

La menor concentraci贸n o cantidad de una sustancia, hallada experimentalmente o por observaci贸n, que causa alteraciones en la morfolog铆a, capacidad funcional, crecimiento, desarrollo o duraci贸n de la vida 煤til de los organismos diana, distinguibles de los observados en organismos normales (control) de la misma especie y cepa, bajo condiciones definidas e id茅nticas a las de exposici贸n.[1]

M铆nima concentraci贸n observada de efectos adversos (LOAEC)

La menor concentraci贸n testada a la que existen incrementos estad铆sticamente significativos de la frecuencia o severidad de efectos adversos entre la poblaci贸n expuesta y un grupo de control apropiado.[1]

Metodolog铆a

Tanto NOAEL como LOAEL se calculan de forma experimental en ensayos realizados con animales, se miden las respuestas tras ensayar varias dosis y se ajustan los datos obtenidos a una curva dosis-respuesta. Al realizarse por medio de experimentos en animales, los resultados dependen del dise帽o del estudio y de la selecci贸n del n煤mero y concentraci贸n de las dosis administradas. De aqu铆 se deriva la importancia de que la evidencia toxicol贸gica se base en experimentos adecuados y cient铆ficamente rigurosos[2]

El LOAEL es la m铆nima dosis que produce efecto t贸xico en la especie animal estudiada. Para establecer un NOAEL o LOAEL se necesitan m煤ltiples dosis, una poblaci贸n amplia e informaci贸n complementaria para garantizar que la ausencia de respuesta no es un mero fen贸meno estad铆stico.[3]

Para determinar el LOAEL o el NOAEL, se deben revisar diversos estudios y el estudio m谩s relevante va a ser utilizado para establecer estos niveles de referencia.[2]

Si existen varios estudios que presentan NOAEL diferentes para un mismo efecto causado por una misma sustancia t贸xica, se selecciona normalmente el valor de NOAEL m谩s bajo. Cuando no se puede establecer un NOAEL, entonces se utiliza el LOAEL m谩s bajo.[2]

Un m茅todo para determinar el efecto cr铆tico y el estudio m谩s relevante consiste en seleccionar el sexo del individuo m谩s sensible, de la especie de laboratorio m谩s sensible, para el 贸rgano m谩s sensible, as铆 aseguramos que toda la poblaci贸n est茅 adecuadamente protegida aun cuando los niveles de exposici贸n alcancen el umbral. En otras palabras, el estudio cr铆tico es aquel que con la menor dosis muestre efectos adversos y el efecto cr铆tico es aquel que muestre el LOAEL m谩s bajo. De esta manera, los expertos y asesores deben buscar entre los diferentes estudios y efectos reportados para determinar un umbral seguro. Al hacer esto, se tiene la certeza de que se est谩 estableciendo el mayor nivel de seguridad posible con base en la informaci贸n cient铆fica disponible.[4]

Aplicaciones

Las evaluaciones actuales de dosis- respuesta para compuestos no carcinog茅nicos se han enfocado en fijar umbrales para establecer grados seguros de exposici贸n para una poblaci贸n (caracterizaci贸n del riesgo). Tienden a buscar puntos finales de toxicidad, como el da帽o al h铆gado, los ri帽ones, o los sistemas respiratorio, nervioso, reproductivo o inmune.[2]

Estos umbrales son utilizados para establecer diferentes est谩ndares de seguridad como por ejemplo: la dosis de referencia (RfD) y la concentraci贸n de referencia (RfC) en Estados Unidos; ingesti贸n diaria aceptable (IDA) en la OMS; ingestiones tolerables (TIs) en el Programa Internacional de Seguridad Qu铆mica.[4]

Con frecuencia, este grado de seguridad que resulta de los estudios dosis-respuesta se ajusta con factores de seguridad para tener en cuenta la incertidumbre en la evidencia toxicol贸gica o epidemiol贸gica.[2]

En el 谩mbito de las sustancias no carcin贸genas se introdujeron factores de incertidumbre para compensar las incertidumbres que presentaban los datos toxicol贸gicos (NOAEL y LOAEL) y su aplicabilidad a poblaciones humanas grandes y heterog茅neas.[3]

Los factores de incertidumbre tienen en cuenta la incertidumbre para establecer los umbrales de protecci贸n, y con ellos es posible extrapolar a grados aceptables de exposici贸n. Sin embargo, con frecuencia los factores s贸lo representan una aproximaci贸n a la verdadera vulnerabilidad de la poblaci贸n.[2]

Hay diferentes factores de incertidumbre y cada uno corresponde a un m煤ltiplo de 10, como se presenta en el cuadro 1.

CUADRO 1: Factores de incertidumbre utilizados por la USEPA para calcular la dosis de referencia

Extrapolaci贸n Factor de incertidumbre t铆pico Razonamiento Evidencia emp铆rica
Animal a humano (UFH) 10 La sensibilidad de los animales difiere de la sensibilidad de los humanos. El grado de la diferencia depende de la especie animal. Con base en diferencias metab贸licas, los humanos son 6 veces m谩s sensibles que las ratas, 4 veces m谩s que los cobayos y 12 veces m谩s que los ratones.
Promedio de la poblaci贸n a poblaci贸n sensible (UFs) 10 Toma en cuenta la variabilidad de la poblaci贸n humana y representa a la fracci贸n m谩s sensible En la mayor parte de los casos, el rango entre la poblaci贸n m谩s y menos sensible es menor a diez.
LOAEL a NOAEL (UFL) 10 En algunos estudios no se puede encontrar un NOAEL a las dosis administradas La relaci贸n de LOAEL a NOAEL es usualmente menor a diez y, en general, menor a cinco.
Subcr贸nico a cr贸nico (UFc) 10 Los umbrales se establecen t铆picamente para exposici贸n a lo largo de una vida. Sin embargo, muchos estudios eval煤an los efectos con un tiempo de exposici贸n menor. Evidencia de estudios con ratas y perros indican que la relaci贸n de NOAEL cr贸nica/subcr贸nica es menor a diez
Calidad de los datos (MF) 1-10 Para ciertos compuestos t贸xicos y ciertos efectos, la evidencia puede ser insuficiente o conflictiva Con base en el juicio subjetivo de la evidencia disponible

Fuente: Dourson y Stara, 1983.[2]

De tal manera, la dosis de referencia se calcula:

Una discusi贸n que se da con frecuencia en torno a los factores de incertidumbre y el umbral o grado de seguridad para los efectos no-c谩ncer es si al establecerlos se han tomado realmente en cuenta la variabilidad y la vulnerabilidad de todos los integrantes de una poblaci贸n expuesta a un contaminante ambiental. Por ejemplo, no es lo mismo la vulnerabilidad a una sustancia t贸xica de un adulto en buen estado de salud que la de un ni帽o o un beb茅, un adulto mayor o una persona con un problema de salud previo. La vulnerabilidad puede tambi茅n diferir de manera importante entre hombres y mujeres, y m谩s a煤n si las mujeres se encuentran en edad reproductiva o embarazadas.[2]

Estos umbrales se suelen utilizar para determinar la toxicidad de una sustancia qu铆mica despu茅s de una exposici贸n subcr贸nica. Esta 煤ltima puede tener diferente duraci贸n, pero 90 d铆as es la duraci贸n m谩s frecuente de la prueba. Los objetivos principales del estudio subcr贸nico son establecer una 芦nivel sin efecto adverso observable禄 (NOAEL, tambi茅n denominada la 芦magnitud de efecto no observado禄, o NOEL). Tambi茅n es posible obtener una 芦Nivel de m铆nimo efecto t贸xico observable禄 (LOAEL).[5]

Ejemplo: resultados de un estudio de 90 d铆as en ratas (ejemplo de c谩lculo de LOAEL)

Un caso que se puede plantear se muestra con los datos del cuadro 2. En este, todas las dosis empleadas en el estudio originan efectos adversos que presentan diferencias estad铆sticamente significativas respecto al grupo control. En consecuencia en este supuesto no se puede establecer un NOAEL, y el LOAEL ser铆a 1 mg/kg/d铆a (la dosis m谩s baja que produce efectos adversos observables).[6]

CUADRO 2: Resultados de un estudio de 90 d铆as en ratas (ejemplo de c谩lculo de LOAEL):

Grupo Dosis (mg/kg/d铆a) durante el

per铆odo de estudio

Resultados
Control 0 No se observan efectos adversos
Tratado 1 1 Se observan efectos adversos con diferencias significativas respecto al grupo control
Tratado 2 5 Se observan efectos adversos con diferencias significativas respecto al grupo control
Tratado 3 25 Se observan efectos adversos con diferencias significativas respecto al grupo control

Referencias

  1. Repetto, M; Repetto, G (2009). Toxicolog铆a Fundamental. Vol 1 (4.陋 edici贸n). Madrid: Ediciones D铆az de Santos.
  2. Lema, I; Zuk, M; Rojas-Bracho, L (2010). Introducci贸n al an谩lisis de riesgos ambientales (2.陋 edici贸n). Instituto nacional de ecolog铆a; M茅xico D.F.
  3. Silbergeld, E. 芦33禄. Toxicolog铆a en: Organizaci贸n Internacional del Trabajo OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Ginebra.
  4. Evans, J; Zuk, M; Rojas-Bracho (2003). Introducci贸n al an谩lisis de riesgos ambientales (1.陋 edici贸n). Instituto Nacional de Ecolog铆a; M茅xico D.F.
  5. Klaasen, C; Watkins, JB (2001). Manual de toxicolog铆a (5.陋 edici贸n). M茅xico D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  6. Came谩n, A; Repetto, M (2012). Toxicolog铆a alimentaria. Madrid: Ediciones D铆az Santos.
Este art铆culo ha sido escrito por Wikipedia. El texto est谩 disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribuci贸n - CompartirIgual. Pueden aplicarse cl谩usulas adicionales a los archivos multimedia.