Insuficiencia hepática

La insuficiencia hepática (Iniciales: IH o I.H.) o fallo hepático es la incapacidad del hígado para llevar a cabo su función sintética y metabólica, como parte de la fisiología normal.[1]

Insuficiencia hepática
Especialidad gastroenterología
hepatología
 Aviso médico 

Son dos las formas reconocidas:[2]

Insuficiencia hepática aguda

Desarrollo de encefalopatía hepática (confusión, estupor y coma) y disminución de la producción de proteínas (tales como la albúmina y proteínas de coagulación) en las cuatro semanas posteriores a la aparición de los primeros síntomas (como la ictericia) de un problema hepático. Se dice que la insuficiencia hepática "hiperaguda" se presenta si este intervalo es de 7 días o menos, mientras que se trata de una insuficiencia hepática "subaguda" si el intervalo es de 5 a 12 semanas.

Insuficiencia hepática crónica

Por lo general ocurre en el contexto de una cirrosis hepática que, a su vez, puede ser la consecuencia de muchas causas posibles, tales como la excesiva ingesta de bebidas alcohólicas, la hepatitis B o la C, causas autoinmunes, hereditarias y metabólicas, tales como la hemocromatosis (acumulación excesiva de hierro) o la enfermedad de Wilson (acumulación excesiva de cobre) o una esteatohepatitis no alcohólica.

Referencias

  1. mayoclinic.org. «¿Qué es la insuficiencia hepática?». Consultado el 9 de enero de 2020.
  2. O'Grady JG, Schalm SW, Williams R (1993). «Acute liver failure: redefining the syndromes». Lancet 342 (8866): 273-5. PMID 8101303.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.