Doula
Se llama doulas a las mujeres que aconsejan y ayudan a las embarazadas y las acompañan durante el embarazo, el parto y los cuidados al recién nacido.[1]
Este acompañamiento existe desde tiempos antiguos, pero en muchos países occidentales fue desapareciendo al mejorar la atención al embarazo y el parto a través de los sistemas de salud.[2] Esta tendencia se ha invertido y en la actualidad las doulas asisten a las mujeres embarazadas en muchos países, tanto en el domicilio como en entornos hospitalarios.[3]
Para ser doula no se exige formación obstétrica. Sus roles y su formación no son homogéneos, debido en gran parte a la falta de regulación. Según las numerosas páginas web que ofrecen sus servicios, es requisito necesario haber sido madre, y generalmente se asiste a algún tipo de cursillo de duración variable.[4] Las relaciones con los obstetras y enfermeros son variables. En algunos casos se las considera como una ayuda, pero en ocasiones son rechazadas, acusadas de falta de formación o de intrusismo.[5][6]
Origen del término
La palabra «doula» procede del griego antiguo δούλη (pronunciado dúle, feminino de δούλος) que significaba ‘esclava o sirvienta’.
Fue la antropóloga Dana Raphael quien introdujo la palabra en el idioma inglés. Dijo haberla aprendido en Grecia por una mujer y la usó en 1966 en una disertación sobre lactancia materna, pero no se popularizó hasta después de la publicación en 1976 de su libro «The Tender Gift: Breastfeeding».[7] Raphael la usó para referirse a las mujeres, habitualmente vecinas de las nuevas madres, que en Filipinas las ayudan durante la lactancia y los cuidados al recién nacido.[8][9] Posteriormente su uso se ha universalizado y ahora sirve para referirse a las mujeres que ayudan durante el embarazo, antes y después del parto.
Algunas doulas la rechazan por considerarla negativa y prefieren llamarse "asistentes al parto".
Cometido de las doulas
La función esencial de las doulas es proporcionar apoyo a la futura madre durante el parto y el puerperio, sin influir en sus decisiones, con total respeto a las decisiones de la mujer y a la relación que ésta tenga con sus familiares y quienes la asisten. Este apoyo puede ser físico, por ejemplo cuidando a la futura madre, dándole masajes, ayudándola si lo necesita en el baño o en sus desplazamientos; emocional: dando ánimos, explicando a la mujer y familiares la situación para ayudar a superar sus temores, escuchando sus preocupaciones; o meramente informativo, describiendo técnicas que la pueden ayudan durante el parto o los procedimientos que puede ser necesario llevar a cabo si surgen complicaciones. Todo ello dirigido a que la mujer que va a dar a luz se sienta cuidada y segura. [10]
Controversia
La figura de la doula ha ido extendiéndose por muchos países, avalada por informes que relacionan el acompañamiento a las mujeres durante la maternidad con menor estrés y mejor adaptación.[cita requerida] En algunos países existen equipos de doulas trabajando junto con el personal médico.[cita requerida]
A medida que ha aumentado su número y su actividad, ha crecido también la preocupación sobre sus actividades,[11][12] principalmente por la difusión que dan a algunos consejos relacionados con con el parto natural, con prácticas New Age[13] y también por su oposición a los profesionales sanitarios, como matronas o enfermeras, que algunas consideran innecesarios o perjudiciales para la madre y el recién nacido.[14]
España
En España, sus actividades han sido objeto de dura crítica por parte del Consejo de Colegios de Enfermería, que en 2015, en reacción a las denuncias que recibían desde hospitales, centros de salud y asociaciones, publicó un informe llamado "Informe Doulas", acusándolas de intrusismo laboral potencialmente peligroso.[15] El informe ponía de manifiesto, con evidencias extraídas de numerosas páginas web, que las doulas que atienden en domicilios ofertaban servicios que excedían su preparación; por ejemplo, coaching, psicoterapia o masajes. También mostraba el aleccionamiento al que se somete al padre o la naturaleza de los consejos, como por ejemplo que las exploraciones vaginales equivalen a una violación, o la recomendación de "no quitarse las bragas en la consulta".[16]
El informe fue enviado a la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y al fiscal general del Estado. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad decidió eliminar el término "doulas" de la Estrategia de Atención al Parto Normal del Sistema Nacional de Salud (SNS).[17]
Véase también
Referencias
- «Doula». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2019.
- Muñoz, Patricia Burgo. «'Doulas’, ¿un servicio necesario para las embarazadas o intrusismo sanitario?». eldiario.es. Consultado el 2 de abril de 2019.
- Uribe, Diana. «Modelo de atención en salud "Doulas", para mejorar la calidad del cuidado perinatal en instituciones de primer nivel de atención en Bogotá». Universidad El Bosque.
- «Enfermeras y matronas denuncian que las doulas fomentan 'prácticas de canibalismo'». ELMUNDO. 16 de febrero de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2019.
- Ballen, Lois Eve; Fulcher, Ann J. (2006-3). «Nurses and Doulas: Complementary Roles to Provide Optimal Maternity Care». Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing (en inglés) 35 (2): 304-311. doi:10.1111/j.1552-6909.2006.00041.x. Consultado el 30 de marzo de 2019.
- Salud, BBC Mundo. «Qué son las doulas, las parteras que generan controversia». BBC Mundo. Consultado el 3 de abril de 2017.
- Jones, Maggie (21 de diciembre de 2016). «Dana Raphael Opened Up the Mysteries of Nursing». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de marzo de 2019.
- 1926-2016., Raphael, Dana, (1976, ©1973). The tender gift : breastfeeding. Schocken Books. ISBN 0805205195. OCLC 2330857. Consultado el 30 de marzo de 2019.
- Roberts, Sam (19 de febrero de 2016). «Dana Raphael, Proponent of Breast-Feeding and Use of Doulas, Dies at 90». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de marzo de 2019.
- «Evidence on: Doulas». Evidence Based Birth® (en inglés estadounidense). 14 de agosto de 2017. Consultado el 30 de marzo de 2019.
- «El lucrativo y peligroso negocio de las «doulas»». www.larazon.es. Consultado el 3 de abril de 2017.
- 20Minutos. «Alerta por el auge de las doulas, 'matronas' sin titulación que aconsejan a embarazadas - 20minutos.es». 20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 3 de abril de 2017.
- «La verdad sobre las doulas». Dossier de prensa (Consejo General de Enfermería): 13, 14. Consultado el 31 de marzo de 2019.
- «La verdad sobre las doulas». Informe doulas (Consejo General de Enfermería): 12. Consultado el 31 de marzo de 2019.
- «Los enfermeros denuncian prácticas». La Vanguardia. Consultado el 31 de marzo de 2019.
- «La verdad sobre las doulas». Dossier de prensa (Consejo General de Enfermería): 12. Consultado el 1 de abril de 2019.
- «https://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/las-doulas-se-quedan-fuera-de-los-partos-79444».