Cetuximab

El cetuximab es un medicamento que se utiliza para el tratamiento del cáncer de colon y otros tipos de cáncer de células escamosas que afectan a la cabeza y el cuello, como algunos tumores de la boca o la laringe. Se administra una vez a la semana por vía intravenosa.[1]

Cetuximab?
Anticuerpo monoclonal
Tipo Anticuerpo entero
Fuente Quimérico (ratón/humano)
Objetivo EGFR
Identificadores
Número CAS &Units=SI 205923-56-4
Código ATC L01XC06
DrugBank BTD00071
UNII PQX0D8J21J
KEGG D03455
Datos químicos
Fórmula C6484H10042N1732O2023S36 
Peso mol. 145781.6 g/mol
Farmacocinética
Vida media 114 horas
Datos clínicos
Vías de adm. Intravenosa
 Aviso médico

Es un anticuerpo monoclonal, es decir una proteína que se adhiere a una estructura específica del interior del organismo y anula su función. Existen diferentes medicamentos con los que comparte este mecanismo de acción, por ejemplo rituximab, bevacizumab y ranibizumab.

El cetuximab se une al antígeno llamado EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) y lo bloquea. Como consecuencia la célula tumoral no recibe los mensajes bioquímicos que estimulan su propagación y el crecimiento del tumor se enlentece. Más del 80 % de los cánceres de colon, y alrededor del 90% de los de cabeza y cuello, tienen el antígeno EGFR en la superficie de sus células, por lo cual son sensibles a la acción del fármaco.[1]

Se emplea combinado con otros tratamientos como radioterapia o quimioterapia. Su acción no es curativa, pues no elimina el tumor, solamente retrasa su crecimiento y mejora las expectativas de vida en los pacientes. Su utilización fue aprobada en la Unión Europea en junio de 2004 y renovada en junio del 2010.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.