Cavidad pélvica

La cavidad pélvica es una cavidad del cuerpo que está delimitada por los huesos de la pelvis. Su techo oblicuo es la entrada de la pelvis (la abertura superior de la pelvis). Su límite inferior es el suelo pélvico. La cavidad pélvica contiene principalmente los órganos reproductivos, la vejiga urinaria, el colon pélvico y el recto. El recto se coloca en la parte posterior de la pelvis, en la curva del sacro y el coxis; la vejiga está enfrente, detrás de la sínfisis púbica.

Cavidad pélvica

Cavidad pélvica.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: Cavitas pelvis
TA A01.1.00.052
Información anatómica
Región pelvis
 Aviso médico 

En la mujer, el útero y la vagina ocupan el intervalo entre estas vísceras. La cavidad pélvica también contiene grandes arterias, venas, músculos y nervios. Estas estructuras pueden ser afectadas por muchas enfermedades diferentes y por muchos fármacos de muchas maneras diferentes. Una parte puede afectar a otra, por ejemplo, el estreñimiento puede sobrecargar el recto y comprimir la vejiga de la orina, o el parto podría dañar los nervios pudendos y posteriormente llevar a la debilidad anal.

Pelvis menor

La pelvis menor (o "pelvis verdadera") es el espacio encerrado por la cintura pélvica y por debajo del borde de la pelvis: entre la entrada de la pelvis y el suelo pélvico. Esta cavidad es un corto canal curvo, más profundo en su parte posterior que en su pared anterior. Algunos consideran que esta región constituye la totalidad de la cavidad pélvica. Otros definen la cavidad pélvica como el espacio más amplio que incluye la pelvis mayor, justo encima de la entrada de la pelvis.

La pelvis menor está delimitada por delante y por debajo, por la sínfisis púbica y las ramas superiores del pubis; por encima y por detrás, por el sacro y el coxis; y lateralmente, por una amplia zona, lisa y cuadrangular de hueso, que corresponde a las superficies interiores del cuerpo y rama superior del isquion, y la parte del ilion por debajo de la línea arqueada.

Bordes de la pelvis
  Borde posterior: sacro, coxis    bordes laterales: obturador interno   borde anterior: sínfisis púbica  
Suelo: suelo pélvico        

La pelvis menor contiene el colon pélvico, el recto, la vejiga y algunos de los órganos sexuales. El recto se encuentra en la parte posterior, en la curva del sacro y el coxis; la vejiga está enfrente, detrás de la sínfisis púbica. En la mujer, el útero y la vagina ocupan el intervalo entre estas vísceras. Los nervios esplácnicos pélvicos que surgen en S2-S4 están en la pelvis menor.

Pelvis mayor

La pelvis mayor (o pelvis falsa) es el espacio encerrado por la cintura pélvica arriba y enfrente del borde de la pelvis. Está limitado a ambos lados por el hueso ilíaco; delante es incompleta, la presentación de un amplio intervalo entre los bordes anteriores de la illa, que se llena por las paredes del abdomen; detrás de una profunda muesca en cada lado entre el ilion y la base del sacro.[1] En general, se considera parte de la cavidad abdominal (por eso se llama a veces la pelvis falsa). Algunos autores consideran esta región parte de la cavidad pélvica, mientras que otros replantean la cuestión clasificada por la llamada combinación de la cavidad abdominopélvica.[2] La pelvis mayor contiene parte del intestino (específicamente, el íleon y el colon sigmoideo), y transmite una parte de su peso a la pared anterior del abdomen.

El nervio femoral de L2-L4 está en la pelvis mayor, pero no en la pelvis menor.

Ligamentos

'Ligamento' 'Inserción Inferior' 'inserción terminal'
Ligamento ancho del útero
* Mesovarioovario
* Mesosalpinxtrompa de Falopioligamento ancho del útero
* Mesometrio
Ligamento cardinal
Ligamento de ovario ovario útero
Ligamento redondo del útero
Ligamento suspensorio del ovario

Medidas

Las medidas de la pelvis se pueden clasificar en cuatro tipos principales mediante la medición de los diámetros de la pelvis y conjugados en la entrada de la pelvis y la salida y diámetros tan oblicuos.

cavidad pélvica femenina
Mediciones pélvicas[3]
MediciónDeALargo
Diámetro transverso
(de entrada)
Entre los puntos extremos laterales de entrada de la pelvis13.5-14 cm
Diámetro oblicuo Iderecha articulación sacroilíacaIzquierda iliopúbico eminencia12-12,5 cm
Oblique diámetro IIarticulación sacroilíaca izquierdaeminencia iliopúbico derecho11,5-12 cm
Anatómico />
conjugado (verdadero conjugado)
sínfisis del pubisPromontorio~ 12 cm
Conjugado obstétricoretropúbica eminencia
(posterior
superficie de sínfisis)
Promontorio> 10 cm Conjugado Diagonal *Inferior ligamento púbicoPromontorio11,5-12 cm
Conjugado Heterosexualborde inferior de la sínfisisSugerencia del coxis9,5-10 cm
Conjugado Medianaborde inferior de la sínfisisBaja frontera del sacro11,5 cm
Diámetro transverso
(de salida)
Entre tuberosidad isquiática10-11 cm
Distancia interespinosoEntre anterior espinas ilíacas26 cm (hembra)
Distancia IntercristalEntre los puntos laterales más alejados de cresta ilíaca29 cm (hembra)
Conjugado externoapófisis espinosa de la quinta vértebra lumbarborde superior de la sínfisis~ 20 cm
Distancia intertrocantericEntre fémures31 cm
* Debido a que el verdadero conjugado no se puede medir directamente se deriva a partir del conjugado diagonal que se mide a través de la vagina.

Arterias

Nervios

Imágenes adicionales

Referencias

  1. Instituto Químico Biológico. «Diccionario Ilustrado de Términos Médicos.». Consultado el 7 de octubre de 2015. «Línea iliopectínea: línea que limita el estrecho superior de la pelvis. »
  2. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas. Pelvis Blanda y Pelvis Ósea Archivado el 9 de agosto de 2011 en Wayback Machine.. Con acceso el 7 de octubre de 2015.
  3. Platzer, Werner (2004). Color Atlas of Human Anatomy, Vol. 1: Locomotor System (En inglés) (5th edición). Thieme. p. 190. ISBN 3-13-533305-1.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.