Zeugma (ciudad)

Zeugma (en griego antiguo, Ζεύγμα), también conocida como Seleucia del Ëufrates, es una antigua ciudad de Comagene; actualmente ubicada en la provincia de Gaziantep de Turquía. Es un asentamiento histórico que está considerado entre las cuatro áreas más importantes del reino de Comagene. Recibió su nombre del puente de barcas o zeugma, que cruzaba aquí el Éufrates. Era parte de la provincia romana de Syria Euphratensis. La sede episcopal era sufragánea de la sede metropolitana de Hierápolis, capital de la provincia, y para la Iglesia católica es ahora sede titular, denominada Zeugma in Syria.

Zeugma
Ζεῦγμα
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Localización geográfica
Continente Asia
Región Comagene
Situación Parcialmente sumergida
Coordenadas 37°03′31″N 37°51′57″E
Localización administrativa
País Turquía Turquía
División Provincia de Gaziantep
Historia del sitio
Tipo Asentamiento
Eventos históricos
Fecha construcción siglo III a. C.juliano
Constructor Seleuco I Nicátor
Gestión
Sitio web www.zeugmaweb.com
Mapa de localización
Zeugma
Localización de Zeugma al sudeste de Turquía
Moneda acuñada por Filipo el Árabe para su esposa Otacilia Severa. En el reverso, un templo en Zeugma y el Capricornio, una referencia a la IV Legión Scythica.
Mujer gitana, mosaico de Zeugma. Descubierta durante las excavaciones emprendidas en el invierno de 1998-1999. Del museo de la arqueología de Gaziantep.

Historia

La ciudad de Zeugma fue fundada por Seleuco Nicátor, uno de los generales de Alejandro Magno en el año 300 a. C.; en su momento de máximo auge llegó a tener 80.000 habitantes. En el año 64 a. C. fue conquistada por el Imperio romano y cambió el nombre de Seleucia por el de Zeugma.[1](«puente de barcas»). En la otra orilla Apamea (del Éufrates). Se encontraba en la ruta de la seda que conectaba Antioquía con China y era centro comercial. La IV Legión, Scythica acampaba en Zeugma. Durante casi dos siglos la ciudad albergó oficiales de alto rango del Imperio romano, de lo que queda abundante arte en forma de estelas, relieves, estatuas, mosaicos (siglo III)[2] y altares. Se han realizado excavaciones que han puesto de manifiesto estos vestigios del asentamiento romano, así como saqueos de los restos romanos.

En 256, Zeugma fue invadida y destruida totalmente por el rey sasánida Sapor I, daños que fueron agravados por un terremoto; la ciudad no pudo recuperar su esplendor precedente. Formó parte del Imperio bizantino durante los siglos V y VI. Fue abandonada por los ataques árabes a la ciudad. Más tarde, en los siglos X y XII, se estableció una pequeña residencia abasí en Zeugma.

Lugar natal de San Publio de Zeugma (siglo IV), en donde fundó una comunidad de monjes de vida ascética.

Finalmente, un pueblo llamado Belkis se fundó en el siglo XVII. Más tarde, Belkis/Zeugma se convirtió en una de las cuatro principales atracciones del reino de Comagene.

Diócesis titular

Como otras muchas antiguas sedes episcopales que ya no tienen obispos residenciales, Zeugma de Siria es ahora una diócesis titular de la Iglesia católica.

Listado de los obispos titulares :

Galería

Referencias

  1. Plinio el viejo Historia Natural libro V-67 también V-86, y 90, además de XXXIV-150
  2. V. V. A. A. (2010). Mitología clásica e iconografía cristiana. R. Areces. ISBN 978-84-8004-942-9.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.