Zaña (danza)
La zaña es una danza afroperuana que se originó en el siglo XVIII, en la villa de Saña, provincia de Chiclayo, como reacción a las constantes amenazas de castigos divinos formulados por los numerosos clérigos que habitaban esa localidad en sus días de gran apogeo. La melodía la cantaban los negros esclavos. La letra solía ser blasfema y a veces procaz. Después de la destrucción de Saña, el baile siguió cultivándose en ciertas fiestas populares, y algunas de las letras que cantaba entonces fueron adaptaciones de canciones infantiles españolas. Es baile de pareja suelta y en su acompañamiento sólo se emplea el cajón.
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.