Yuezhi
El término yuezhi (transcripción pinyin) o yüeh-chi (transcripción Wade-Giles) hace referencia a una tribu de etnia protoindoeuropea [4][5] originalmente establecida en la zona de pastizales entre las modernas provincias chinas de Sinkiang y Gansu. En el siglo II a.C. los Yuezhi fueron derrotados por los Xiongnu y tuvieron que abandonar esta zona. Un pequeño grupo conocido como Yuezhi Menores se desplazaron hacia el sur, mientras que la mayoría emigró hacia el oeste hasta la zona del valle del río Ilí, desplazando a su vez a las tribus sakas (pueblos escitas) que estaban asentadas allí. Poco tiempo después los yuezhi se vieron forzados por los Wusun a emigrar de nuevo, hacia las zonas de Sogdiana y después hacia Bactriana, donde estas tribus fueron identificadas por las fuentes históricas clásicas como Tokharioi (Τοχάριοι) y Asioi. A partir de entonces los yuezhi llevan a cabo una expansión por el norte de la India actual, donde, tras unificarse las cinco ramas gobernantes en una sola, dieron lugar al Imperio Kushán.
Yuezhi | ||
---|---|---|
![]() Las migraciones de los Yuezhi a través de Asia Central, entre aproximadamente el 176 a. C. y el 30 d. C. | ||
Descendencia | Estimada de entre 100 000 y 200 000 arqueros a caballo, según Shiji, capítulo 123.[1] El capítulo 96A del Hanshu registra: 100 000 hogares, 400 000 habitantes, de los cuales 100 000 eran capaces de portar armas.[2] | |
Idioma | Bactriano[3] | |
Religión | Deidades iranias (Nana), Budismo, Zoroastrismo, Hinduismo | |
Etnias relacionadas | Kushán, tocarios | |
Asentamientos importantes | ||
China occidental (pre-siglo II aC)[1] | ||
Asia Central (siglo II aC-siglo I dC) | ||
Norte de la India (siglo I dC-siglo IV dC) | ||
El Imperio Kushán llegó a abarcar en su máxima extensión desde Turfan en la cuenca del Tarim hasta Pataliputra en la llanura Indogangética, y jugó un papel importante en el desarrollo de la Ruta de la Seda y de la transmisión del budismo por esa ruta hasta la China Han.
Véase también
Referencias
- Watson, 1993, p. 234.
- Hulsewé, A.F.P. and Loewe, M.A.N. China in Central Asia: The Early Stage: 125 B.C.-A.D. 23: An Annotated Translation of Chapters 61 and 96 of the History of the Former Han Dynasty. Leiden. E. J. Birll. 1979. ISBN 90-04-05884-2, pp. 119–120.
- Hansen, Valerie (2012). The Silk Road: A New History. Oxford University Press. p. 72. ISBN 978-0-19-993921-3.
- Loewe y Shaughnessy, 1999, p. 87–88.
- «Zhang Qian». Encyclopedia Britannica online. Encyclopedia Britannica. Consultado el 28 de octubre de 2012.