Yotoco
Yotoco es un municipio del Valle del Cauca (Colombia), ubicado en la subregión del Centro. Según el censo de 2018, tiene una población de 15.325 habitantes.[2]
Yotoco | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() El río Cauca a la altura de Yotoco
| ||
![]() Bandera | ||
Otros nombres: Rey de los Vientos | ||
![]() ![]() Yotoco Localización de Yotoco en Colombia | ||
![]() Ubicación de Yotoco | ||
Coordenadas | 3°51′37″N 76°23′00″O | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Valle del Cauca | |
• Subregión | Centro | |
Alcalde | Jorge Humberto Tascón Ospina (2020-2023) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de septiembre de 1622[1] | |
• Erección | 1868[1] | |
Superficie | ||
• Total | 321 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 972 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 15 325 hab. | |
• Densidad | 47,74 hab/km² | |
Gentilicio | Yotocense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Es conocido como El Rey de los vientos y fue fundado en 1622 a orillas del río que lleva su nombre. Dista de Cali 75 km aproximadamente, se destacan como referentes arquitectónicos y turísticos La Hacienda Hato Viejo declarada monumento nacional desde 1996 y la Laguna el Sonso.
Historia
Según los historiadores esta región estaba habitada por los nativos gorrones a la llegada de los conquistadores españoles. La localidad fue fundada por el capitán español Diego Rengifo Salazar el 15 de septiembre del año 1622, a orillas del río que lleva su nombre.[3]
Según la leyenda, en ese sitio mandaba el cacique Yotat y el nombre Yotoco significa "cerbatana", pues la población estaba cerca de la tierra de cerbatana.[4]
El 5 de diciembre de 1777 fue erigida en viceparroquia, en 1858 figuraba como aldea y en 1864 fue elevada a la categoría de distrito con el nombre de "Sucre", el cual se conservó hasta 1868. Por medio del decreto 455 de 24 de abril de 1908 fue anexado al municipio de Buga. Luego, en 1912, según la Ley 23, pasó al municipio de Cali. Ese mismo año volvió a pertenecer a Buga hasta que, finalmente, se le dio la autonomía y pasó a ser el Municipio de Yotoco.
Geografía
El territorio de Yotoco está dividido en dos zonas diferentes: una plana, perteneciente al Valle del río Cauca y otra montañosa, al occidente, que hace parte de la vertiente oriental de la cordillera Occidental. Entre los accidentes orográficos se destacan los Altos de Corazón, El Jardín, Guacas, La Cecilia, La Florida, Paloalto, Pan de Azúcar y púlpito.
Sus tierras están distribuidas en pisos térmicos, cálido, medio y frío, regadas por el río Cauca y los ríos Mediacanoa, piedras, Volcán y Yotoco, además de variadas corrientes menores.[4]
Límites
Limita por el norte con el municipio de Riofrío, por el oriente con San Pedro, Buga y Guacarí, por el sur con el municipio de Vijes, por el occidente con Calima Darien y Restrepo.
Corregimientos
Los corregimientos que lo conforman son Rayito La Negra, Colorados, Media Canoa, El Caney, Dopo, Dorado, Las Piedras, Las Delicias y Jiguales.[5]
Economía
Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la minería. Sobresalen los cultivos de soya, café, papa, maíz, algodón, caña de azúcar, plátano, arroz, fríjol, banano, uvas, frutas y legumbres. De igual manera se explota carbón, oro cal, cuarzo, hierro, arcilla y plata.[6]
Aporta a la economía de la región el turismo y las vistas a las Reservas Naturales. Los comedores o puntos de venta de la carretera o variante generan un alto número de empleos informales.[4]
Generalidades
Dista de Cali 75 km y se comunica por carretera con Buga, Riofrío, Vijes, Calima Darien y Restrepo. La parte que le corresponde del río Cauca es navegable.[7][8]
Dispone de 4 establecimientos de enseñanza media, 2 escuelas de primaria urbanas y 21 rurales. El municipio pertenece a la Diócesis de Palmira, al Circuito de Registro, al Distrito Judicial de Buga, a la Circunscripción Electoral del valle del Cauca, siendo además, Cabecera Notarial.[4]
Patrimonio
Hacienda Hato Viejo
Fue declarada monumento nacional de Colombia en 1996, cuya casona data igual que la capilla hace más de 350 años. En el siglo xviii la hacienda jugó un papel socioeconómico y cultural, muy importante dentro del circuito económico colonial. Ella se encargó de abastecer a las minas de alimentos y diversos productos derivados de la caña. También fue un instrumento de colonización y población de la región que hoy denominamos Valle del Cauca.[9][10]
Laguna el Sonso o Chircal
Es una Reserva natural desde 1987 por medio del Acuerdo CVC No 17, de octubre de 1978 y reglamentada la utilización del suelo, agua y espacio aéreo, mediante el Acuerdo CVC No 16, de mayo de 1979. La laguna tiene una extensión de 2045 hectáreas ubicada entre los municipios Guacarí, Buga y Yotoco,[11] además es el humedal de mayor tamaño del sistema Cauca, en su parte alta, y es uno de los sitios más importantes a nivel regional para observar aves, realizar educación ambiental, recreación contemplativa e investigación.[12] La Laguna de Sonso es uno de los pulmones del Valle del Cauca que ayuda a regular el agua del río Cauca, siendo el humedal más importante de la región que ha sido blanco de acciones irregulares y de otras que han llegado, inclusive, hasta los estrados judiciales para defenderlo y recuperarlo.
Referencias
- «Información general de Yotoco». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- «Censo Nacional de Población y Vivienda 2018». DANE.
- Gobernación Valle del Cauca (25 de abril de 2006). «Yotoco». Archivado desde el original el 16 de julio de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2014.
- Juntos por el Valle del Cauca. Cesar Augusto Manzano B. Alvaro Rodríguez B. Fundación Farallones del Norte (ed.) 2007. ISBN 978-958-98074-0-8
- Alcaldía de Municipio de Yotoco. «Alcaldía de Municipio de Yotoco - el Valle del Cauca. Yotoco un municipio para vivirlo». Consultado el 21 de mayo de 2014.
- Invest Pacific. «El Valle del Cauca». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2014. Consultado el 21 de mayo de 2014.
- Alcaldía de Municipio de Yotoco. «Alcaldía de Municipio de Yotoco - el Valle del Cauca. Yotoco un municipio para vivirlo». Consultado el 21 de mayo de 2014.
- Geografía Info. «Yotoco: Colombia». Consultado el 21 de mayo de 2014. «Fuente: National Geospatial-Intelligence Agency, Bethesda, MD, USA ».
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2014.
- La historia con mapas. «Geografía e Historia de Yotoco, Colombia». Consultado el 21 de mayo de 2014.
- «RESERVA NATURAL LAGUNA DE SONSO». lagunasonso.tripod.com. Archivado desde el original el 17 de julio de 2011. Consultado el 23 de enero de 2017.
- «Laguna De Sonso - Soy Valle». 6 de julio de 2014. Archivado desde el original el 6 de julio de 2014. Consultado el 23 de enero de 2017.