Idioma yavitero

El yavitero o pareni (y a veces baniwa) es un idioma extinto hablado en el Amazonas venezolano a orillas del Orinoco. El último hablante conocido murió en 1984.

Yavitero
Paraene, pareni
Hablado en Venezuela Venezuela
Hablantes extinto
Lengua muerta 1984
Familia Arahuaco
Estatus oficial
Oficial en  Venezuela
Códigos
ISO 639-3 yvt

Clasificación

El yavitero o pareni es una lengua arahuaca. El parentesco con el resto de lenguas arahuacas se conoce desde que Alexander von Humboldt reunió una lista de palabras y las comparó con el maipure propiamente dicho.

Pareni Maipure Castellano
camosi kié (kiepurig) 'sol'
keri kejapi (cagijapi) 'luna'
ouipo urrupu 'estrella'
oueni (ut) oueni 'agua'
casi catti 'fuego'
nosivi nokirri 'nariz'

Humboldt escribe que el misionero y lingüista Gilii consideraba al yavitero un dialecto de los idiomas maipures. El científico alemán se pregunta si no era más bien una mezcla de dos idiomas.[1]

Humboldt apunta que una de las rocas en Maipures es conocida como Keri y los nativos de la zona creen ver en ella la imagen de una luna llena. Los indígenas indican en el medio de las cataratas de Maipures otra roca que llaman Casomi, o sol.

Referencias

  1. von Humboldt, Alexander (1999): Reise in die Äquinoktial-Gegenden des Neuen Kontinents Insel Verlag. Bd2. pgs. 968-969

Enlaces externos

Ethnologue (inglés)

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.