Yabal Faruh

La necrópolis de Yabal Faruh es un yacimiento arqueológico situado en la calle Agua de la ciudad de Málaga (España). Se trata de un cementerio islámico descubierto a finales de los años 1980 en el barrio de La Victoria, a las faldas de monte Gibralfaro. Se compone de dos mezquitas funerarias, parte de un mausoleo y oratorios funerarios, siendo la mayor necrópolis andalusí encontrada en España.

Necrópolis de Yabal Faruh
Coordenadas 36°43′32″N 4°24′47″O
Localización administrativa
País España España
División Andalucía Andalucía
Subdivisión Málaga Málaga
Localidad Málaga
Historia del sitio
Uso original mezquita y necrópolis
Época siglo XI - siglo XIII
Cultura Al-Ándalus
Hallazgos y descubrimiento
Descubrimiento Finales de los años 1980
Gestión
Propietario Junta de Andalucía
Ayuntamiento de Málaga
Acceso público cerrado

Según estudios realizados, Yabal Faruh comenzó a ser un lugar de enterramiento debido a la actividad que el puerto de Málaga recuperó a partir del siglo XI, que inutilizó a la primera necrópolis islámica malagueña, situada junto al mar.

Las dos mezquitas datan aproximadamente de los siglos XII y XIII y son edificaciones de una sola nave con planta cuadrangular y mihrab. Las tumbas monumentales fueron realizadas con sillares de arenisca, azogue y tizón. El panteón funerario presenta decoraciones en yeso, como estrellas de ocho puntas o el árbol de la vida.

A pesar de que la inauguración estaba prevista para 2010, la necrópolis continúa cerrada y no hay fecha de apertura, hecho que ha sido denunciado por la oposición al Ayuntamiento en varias ocasiones.[1][2] La última moción para poner en valor el yacimiento fue aprobada el 13 de febrero de 2017,[3] que podría realizarse tras la unión en proyecto de las calle Nuevo Mundo y la calle Agua, donde se encuentra el recinto.[4] Otra moción será presentada para que la Junta de Andalucía abra este complejo, que cuenta con iluminación y carteles, antes de que se ejecute el plan del Monte del Gibralfaro.[5]

Referencias

  1. Málaga, La Opinión de. «Piden acelerar los trámites para abrir las dos mezquitas de calle Agua». Consultado el 18 de febrero de 2017.
  2. 20Minutos. «Málaga para la Gente solicita la apertura al público de la necrópolis Yabal Faruh en calle Agua - 20minutos.es». 20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 18 de febrero de 2017.
  3. «Los 4,7 millones del convenio de Plaza Mayor se gastarán en mejorar zonas comerciales». SUR.es. 14 de febrero de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017.
  4. «Ciudadanos valora el impulso del mirador de la Alcazaba y de los primeros proyectos del Plan Gibralfaro». SUR.es. 31 de enero de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017.
  5. Málaga, La Opinión de. «Ciudadanos exige a la Junta que abra al público la mezquita funeraria de Yabal Faruh». Consultado el 7 de junio de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.