Xoco
Xoco es una colonia que se ubica en la alcaldía Benito Juárez, al sur de la Ciudad de México.
Pueblo de Xoco | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Municipio |
![]() | |
• Ciudad |
![]() | |
Ubicación | 19°21′44″N 99°10′00″O | |
Límites |
Norte: Eje 8 Sur avenida Popocatépetl Oriente: Avenida México-Coyoacán Poniente: Avenida universidad Sur: Río Churubusco | |
Fundación | Siglo XVI | |
Día del barrio | 20 de enero | |
Patrón | Sebastián mártir | |
Ubicación
Oficialmente Xoco es una Colonia de la Ciudad de México, se ubica en el extremo sur de la alcaldía Benito Juárez, los límites de esta colonia son los siguientes: Al norte limita con la Colonia Santa Cruz Atoyac en la avenida Popocatépetl (Eje 8 Sur); al oriente limita con la colonia Gral. Pedro María Anaya mediante la Avenida México-Coyoacán; al sur limita con la Colonia Del Carmen de la delegación Coyoacán en la Avenida Río Churubusco y al poniente limita con las Colonias Del Valle Sur y Acacias siendo el límite la avenida Universidad.
Historia
La colonia Xoco obtiene su nombre de un caserío mexica datado entre los años 1300-1521 d.C. Sin embargo, existen restos de construcciones que indican la presencia de una aldea teotihuacana entre los años 225-550 d.C.[1] El nombre viene del náhuatl y significa «lugar de frutas» debido a las huertas que existían en el lugar.[2] En el siglo XVIII se fundó la Hacienda de Xoco y en 1908 el pueblo pasó a ser el barrio de Xoco.[3]
La capilla de San Sebastián Mártir, ubicada al centro de la colonia, fue construida en 1663. Su fiesta patronal se realiza el domingo siguiente al 20 de enero, y la fiesta Santo Jubileo, el tercer domingo de abril.[3][4]
El panteón del mismo nombre fue creado en 1912 gracias a una donación y es parte importante de la comunidad.[4]
En la actualidad, existen tensiones entre los vecinos y el desarrollo inmobiliario que hay en la zona,[5] principalmente por la construcción de la Torre Mitikah.
Transporte
La estación estación Coyoacán de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México.
Sitios destacados
Dentro de la colonia Xoco se encuentran las instalaciones del Centro Bancomer, construido en 1971; el Centro Comercial Coyoacán, el centro comercial Patio Universidad y la torre Mitikah. Los centros culturales son la Cineteca Nacional con un amplio catálogo de proyecciones y exposiciones temporales y el Centro Cultural Roberto Cantoral. Las oficinas del Instituto Mexicano de la Radio, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y de la Sociedad de Autores y Compositores de México también se encuentran localizadas en esta colonia.
Referencias
- «Así luce la aldea teotihuacana descubierta en Coyoacán». 17 de octubre de 2018. Consultado el 8 de enero de 2019.
- «Un paseo por los pueblos y capillas de Coyoacán». 4 de octubre de 2010. Consultado el 8 de enero de 2019.
- «Historia de la Delegación Benito Juárez, Ciudad de México». Consultado el 8 de enero de 2019.
- «Desarrollo inmobiliario en Xoco: relato de ciudades enfrentadas». 16 de octubre de 2018. Consultado el 8 de enero de 2019.
- «0203 - La crónica como antídoto - Las batallas en Xoco». www.puntodepartida.unam.mx. Consultado el 6 de agosto de 2020.