Xlapak
Xlapak, o Xlabpak (en lengua maya lugar viejo, también, paredes viejas), es un yacimiento arqueológico perteneciente a la cultura maya, situado a 110 km de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, (México), dentro de la denominada región Puuc, entre los sitios de Sayil y Labná.[1]

Sitios importantes de los estilos Puuc (negro), Chenes (verde) y transitorio (azul).
Xlapak | ||
---|---|---|
![]() Uno de los edificios de Xlapac | ||
Localización geográfica | ||
Ciudades próximas | Entre Sayil y Labná | |
Coordenadas | 20°10′25″N 89°36′30″O | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Localidad | Tekax | |
Historia del sitio | ||
Tipo | Región Puuc | |
Época | Periodo clásico temprano | |
Cultura | Cultura maya | |
Eventos históricos | ||
Gestión | ||
Gestión | Instituto Nacional de Antropología e Historia | |
Xlapac vivió su máximo esplendor entre el 600 y el 1000 d.C.. Sus habitantes, como la mayoría de los mayas, se dedicaban al cultivo de la tierra, eran profundamente religiosos y adoraban a Chaak, dios de la lluvia.
Es un sitio que contiene importantes edificaciones, destacando una, muy decorada, que presenta mascarones del dios Chaak.[2]
Véase también
Referencias
- «Xlabpak, Yucatán, México». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2014.
- Colección de fotografías digitales de la Brigham Young University
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.