Xavier Rudd

Xavier Rudd (nacido 29 de mayo de 1978) es un cantante, multi-instrumentista y compositor australiano. La mayoría de sus canciones tratan temas sociales y espirituales como la humanidad, el ecologismo o los derechos de los indígenas australianos.

Xavier Rudd
Información personal
Nacimiento 29 de mayo de 1978 (44 años)
Torquay (Australia)
Nacionalidad Australiana
Educación
Educado en St Joseph's College Geelong
Información profesional
Ocupación Cantautor
Años activo desde 2000
Género Blues
Instrumento Guitarra
Discográfica Universal Music Group
Sitio web www.xavierrudd.com

Primeros años

Xavier Rudd creció en Jan Juc,[1] cerca de Torquay, Victoria.[2] Fue educado en St Joseph's College, Geelong.[3]

Su abuelo materno era de origen holandés, nacido en Tilburg y emigró a Australia.[4] Una de sus abuelas era de origen irlandés y creció en Colac [5], Victoria. Xavier Rudd reclama que tiene genes aborígenes, irlandeses y holandeses, mencionando tener ascendencia Wurundjeri,[5] y que una de sus bisabuelas era una aborigen australiana y su hija, la abuela paterna de Xavier, le fue arrebatada [8].

Rudd mostró un interés entusiasta en la música creciendo en una familia con siete niños.[6][7] Mientras estaba en la escuela primaria, Rudd utilizaba el limpiador de su madre como un makeshift didgeridoo y empezó a tocar la guitarra de su hermano.[8] También, tocó el saxo y el clarinete siendo niño.[9]

Todavía siendo un niño, Xavier Rudd vendió madera reciclada a través de un negocio de mobiliario propio.[10] Inmediatamente después de acabar escuela, Rudd viajó a Fiyi y vivió en pueblos alrededor del país durante nueve meses, regresando a Australia a la edad 19 años.[6]

Carrera

1998–2002: Carrera temprana y debut con álbum de estudio

Antes de lanzar su carrera como solista, Rudd empezó a tocar música como parte de la banda "Xavier and the Hum". Tomó inspiración de artistas como Leo Kottke, Ben Harper, Natalie Mercader y el multi-instrumentista David Lindley, así como de música de diferentes culturas, como la hawaiana y la música de los indios nativos americanos.[11][12]

Xavier Rudd estaba en Canadá cuando tuvo lugar el 11 S.

2003–05: Solace to Food in the Belly

En 2004, Rudd lanzó Solace, su primer álbum distribuido por Universal Music Australia. En vez de invitar a artistas para grabar el disco junto a él, Rudd tocó todos los instrumentos para el álbum con solo unos cuantos overdubs. Los instrumentos incluidos fueron didgeridoos, guitarras de deslizamiento, stomp boxes, djembe drums, slit drumss, y la armónica.[6] En su espectáculo en vivo, Rudd vino fue renombrado como "un hombre banda".[13]

Rudd grabó Food in the Belly a mediados de 2004 e hizo una extensa gira por el norte de América. El dico fue hecho en mayo de 2004 en la Isla Bowen, parte de Greater Vancouver Regional District.[13][14]

2007: White Moth

La canción White Moth fue escrita sobre una polilla blanca que siguió a Joaquin, el hijo de Xavier Rudd durante varias horas en el 30º cumpleaños de su madre. Rudd pensó que era el espíritu de la abuela de su mujer.[15] Rudd y su familia estaban de vacaciones para celebrar la ocasión en una isla fuera Sri Lanka.[16][17]

En 2007, Rudd se asoció con el programa "GreenNotes" de Clif Bar para crear la "Better People Campaign"[18] La campaña expresaba agradecimiento a las personas en el mundo que estaban luchando para hacer cambio positivo.

Enlaces externos

Referencias

  1. Oksenhorn, Stewart (15 January 2008). «For Xavier Rudd, music is all about making connections». The Aspen Times. Consultado el 14 February 2020.
  2. Amaré, Matthieu (29 July 2015). «Xavier Rudd: keeping the aboriginal spirit alive». cafébabel. Archivado desde el original el 11 August 2015.
  3. «Xavier Rudd & The United Nations unite a musical movement with debut album Nanna». Geelong Advertiser (News Corp). 16 March 2015.
  4. «Xavier set to give Moncrieff good vibes». Bundaberg News Mail (APN Australian Regional Media). 8 July 2015. Archivado desde el original el 28 August 2015.
  5. «Xavier Rudd». Faster Louder. 25 August 2008. Archivado desde el original el 30 August 2015.
  6. Lobley, Katrina (23 April 2004). «Ridgy Didge». The Sydney Morning Herald (Fairfax Media). Archivado desde el original el 3 November 2007.
  7. «Xavier Rudd's Biography – Free listening, videos, concerts, stats and pictures at». Last.fm. 26 November 2013. Consultado el 4 de mayo de 2015.
  8. Murfett, Andrew (22 August 2008). «Feelings of blue». Fairfax Media. Archivado desde el original el 26 September 2008.
  9. Edwards, Amy (3 September 2010). «Xavier Rudd enjoying brotherly love in US». Newcastle Herald. Archivado desde el original el 30 August 2015.
  10. «United as one sound Xavier Rudd's on foot to happiness». The Gladstone Observer. 25 June 2015. Archivado desde el original el 23 September 2015.
  11. Harrison, Tom (1 June 2006). «Rudd found doing what he loves». Archivado desde el original el 3 November 2007. Consultado el 3 January 2007.
  12. «Xavier Rudd Biography». Sortmusic.com. Consultado el 4 de mayo de 2015.
  13. Ridley, Dan (19 October 2005), [2 February 2016 Xavier Rudd – Band in one man] |url= incorrecta (ayuda), The Dwarf, archivado desde el original el https://web.archive.org/web/20160202125730/http://thedwarf.com.au/interview/xavier-rudd-band-in-one-man.
  14. Murphett, Andrew (19 December 2005). «Xavier Rudd». The Sydney Morning Herald (Fairfax Media). Archivado desde el original el 30 November 2015.
  15. Summers, Nicole (16 November 2007). «White Moths and Aboriginal spirits: An interview with Xavier Rudd». Faster Louder. Archivado desde el original el 4 February 2016.
  16. «Rudd sings for rights». The Age (Fairfax Media). AAP. 29 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 23 December 2015.
  17. Karki, Anish (2 November 2007). «White Moth: Xavier Rudd's spiritual journey». Edith Cowan University. Archivado desde el original el 5 March 2011.
  18. «Aussie musician Xavier Rudd chats about coming to America and greening his tour». Grist. 16 February 2008. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.