Changa (droga)
Changa o xanga hace referencia a una preparación en base a extractos de plantas que contienen dimetiltriptamina (DMT). El extracto o las partes de las plantas que contienen DMT luego se combinan con plantas que contienen beta-carbolinas —usualmente la enredadera Banisteriopsis caapi— con propiedades inhibidoras de la enzima monoamino oxidasa (IMAO): harmalina, harmina, harmalol, tetrahidroharmina y harmol,[1] y de manera opcional con partes de especies de plantas aromáticas como Mentha × piperita (menta negra) o Verbascum thapsus (verbasco).[2]
.jpg.webp)
La mezcla se fuma en pipa o como cigarrillo.[3] Los efectos pueden durar de 15 a 30 minutos.[4][5]
Originalmente, la preparación de changa combinaba Acacia obtusifolia (como fuente de DMT) y a Banisteriopsis caapi (como fuente de IMAO).[6]
Etimología
El nombre changa fue otorgado en 2003 por el australiano Julian Palmer para denominar a esta alternativa a fumar o vaporizar cristales de DMT.[6] Según Palmer, recibió el nombre cuando lo pidió durante una sesión de ayahuasca.[7]
Combinaciones
Dentro de las plantas utilizadas en las preparaciones de changa se encuentran, de acuerdo a los alcaloides requeridos:
- IMAO: Peganum harmala (ruda siria),[8] Banisteriopsis caapi (ayahuasca)[9]
- DMT: Mimosa tenuiflora (jurema preta), Acacia maidenii (zarzo doncella), Acacia obtusifolia (nombre común en inglés: stiff-leaf wattle)[10]
Contraindicaciones
La changa, al contener DMT, está contraindicada en niños, mujeres embarazadas, mujeres lactantes, personas con ciertas condiciones psicológicas como el trastorno límite de la personalidad (borderline), trastornos disociativos y otras enfermedades donde se pueden manifestar la psicosis. [11][12]
También, está contraindicada para personas que se encuentran tomando MDMA o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) ya que el exceso de serotonina en el cuerpo les provocaría el síndrome de la serotonina, que en algunos casos puede ser mortal.[13][14][15]
Nombres comunes
- Changa, xanga,[16] aussiewaska, aussiehuasca
Véase también
Referencias
- «Entrevistamos a un gurú español del DMT». www.vice.com. Consultado el 27 de febrero de 2022.
- «Meet the Man Who Brought DMT to the Masses». www.vice.com (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2022.
- «¿cómo fumar xanga?». aleph.org.mx. Consultado el 3 de marzo de 2022.
- Ona, Genís; Troncoso, Sebastián (1 de marzo de 2019). «Long-lasting analgesic effect of the psychedelic drug changa: A case report». Journal of Psychedelic Studies (en inglés) 3 (1): 7-13. doi:10.1556/2054.2019.001. Consultado el 27 de febrero de 2022.
- «Erowid DMT Vaults : Got Changa?». erowid.org. Consultado el 3 de marzo de 2022.
- St John (2017): 151.
- Berger, Markus (2015). Changa die rauchbare Evolution des Ayahuasca. p. 10-11. ISBN 978-3-03788-356-3. OCLC 898076071. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- Cakic, Vince; Potkonyak, Jacob; Marshall, Alex (1 de septiembre de 2010). «Dimethyltryptamine (DMT): Subjective effects and patterns of use among Australian recreational users». Drug and Alcohol Dependence (en inglés) 111 (1-2): 30-37. doi:10.1016/j.drugalcdep.2010.03.015. Consultado el 24 de julio de 2022.
- Magazine, Pravia (5 de octubre de 2020). «¿Changa? La verdad sobre la Ayahuasca para fumar». Pravia. Consultado el 27 de febrero de 2022.
- St John (2017): 150.
- «What Is DMT? Uses, Side Effects & Addictive Potential». The Recovery Village Palm Beach at Baptist Health (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de julio de 2022.
- ConsumoConCiencia (24 de noviembre de 2016). «DMT». Consumo Con Ciencia. Consultado el 21 de julio de 2022.
- «Síndrome de la serotonina - Síntomas y causas - Mayo Clinic». www.mayoclinic.org. Consultado el 3 de marzo de 2022.
- «Changa: Smoking DMT infused into Ayahuasca and other Herbs». Julian Palmer (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de marzo de 2022.
- «DMT – dimetiltriptamina». Échele Cabeza. 21 de marzo de 2019. Consultado el 21 de julio de 2022.
- Condori Chacón, Shibelly Giovanela; Frisancho Carrasco, Yngrid Janette (18 de diciembre de 2020). Informalidad de la oferta del turismo místico en el centro histórico de Cusco 2019. Consultado el 3 de marzo de 2022.
Bibliografía
- St John, Graham (2017). «Aussiewaska: a cultural history of changa and ayahuasca analogues in Australia». En Labate, Beatriz Caiuby, ed. The World Ayahuasca Diaspora: Reinventions and Controversies (en inglés). doi:10.4324/9781315551425.
- Ott, Jonathan (2011). «Psychonautic uses of "Ayahuasca" and its Analogues: Panacæa or Outré Entertainment?». En Labate, Beatriz Caiuby y Henrik Jungaberle, ed. The Internationalization of Ayahuasca (LIT Verlag). ISBN 9783643901484.
- Ott, Jonathan (1994). Ayahuasca analogues : Pangæan entheogens (1ra edición). Natural Products Co. ISBN 0-9614234-4-7. OCLC 32895480.