Wole Soyinka
Wole Soyinka (Abeokuta, 13 de julio de 1934) es un escritor nigeriano en idioma inglés,[1] el primer africano en conseguir el Premio Nobel de Literatura en 1986.
Wole Soyinka | ||
---|---|---|
![]() Wole Soyinka en 2008. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de julio de 1934 (88 años) Abeokuta, Estado de Ogun, Nigeria. | |
Nacionalidad | Nigeria | |
Familia | ||
Madre | Grace Eniola Soyinka | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Cargos ocupados | Anexo:Embajadores de las Naciones Unidas | |
Empleador | ||
Géneros | Drama, poesía, Literatura Comparada | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |

Biografía
Wole Soyinka nació en 1934 en Abeokuta, Nigeria, y su nombre completo es Akinwande Oluwole Soyinka.[2] Comenzó sus estudios superiores en la Universidad de Ibadán, que culminaría en la Universidad de Leeds, donde retornaría en la década de 1970 para conseguir un doctorado.
Entre 1957 y 1959, trabajó en el "Royal Court Theatre" de Londres como director y actor. En este período también escribió tres obras para una pequeña compañía de actores que había reclutado. Si bien muchos escritores africanos rechazaban el uso de las lenguas europeas debido a la asociación entre Europa y la violenta colonización de África, Soyinka optó por desarrollar sus escritos en inglés. Se caracteriza por mezclar las tradiciones africanas con el estilo europeo, utiliza tradiciones y mitos africanos y los narra utilizando formas occidentales. Siempre aprovechó sus obras para difundir su postura social y política, por lo cual su obra está plagada de simbolismos (algunos sencillos, otros bastante complejos). Este estilo ácido fue una de las causas de su arresto en 1967.
En la década de 1960 vuelve a Nigeria para estudiar el teatro africano, y ese mismo año funda el grupo teatral "Las máscaras de 1960". Sus trabajos en esta época están teñidos de algo de crítica social, pero por lo general esta se hace en un modo ligero y, a veces, humorístico. En 1964, funda la "Compañía de Teatro Orisun". También enseña teatro y literatura en las universidades de Lagos e Ibadán. Pero en 1967, es arrestado durante la guerra civil de Nigeria por haber escrito un artículo en el que abogaba por un armisticio. Acusado de conspiración, es encerrado por más de 20 meses y a fines de 1969 es liberado.[3]
Ya en la década de 1970, liberado de la prisión, su obra se torna más oscura y crítica. Ataca al sistema y en ella se refleja el sufrimiento del autor y del pueblo nigeriano.[4]
En 1986, le otorgan el Premio Nobel de Literatura. Es el primer escritor africano que lo recibe.[5][6]
Obra
- Teatro
- Keffi's Birthday Treat (1954)
- The Invention (1957)
- The Swamp Dwellers (1958)
- A Quality of Violence (1959)[7]
- The Lion and the Jewel (1959)
- The Trials of Brother Jero
- A Dance of the Forests (1960)
- My Father's Burden (1960)
- The Strong Breed (1964)
- Before the Blackout (1964)
- Kongi's Harvest (obra) (1964)
- The Road (1965)
- Madmen and Specialists (1970)
- The Bacchae of Euripides (1973)
- Camwood on the Leaves (1973)
- Jero's Metamorphosis (1973)
- Death and the King's Horseman (1975)
- Opera Wonyosi (1977)
- Requiem for a Futurologist (1983)
- Sixty-Six (short piece) (1984)[8]
- A Play of Giants (1984)
- From Zia with Love (1992)
- The Detainee (radio play)
- A Scourge of Hyacinths (radio play)
- The Beatification of Area Boy (1996)
- Document of Identity (radio play, 1999)
- King Baabu (2001)
- Etiki Revu Wetin
- Alapata Apata (2011)
- Novela
- The Interpreters (1964)
- Season of Anomy (1972)
- Chronicles from the Land of the Happiest People on Earth (2021)
- Relato
- A Tale of Two (1958)
- Egbe's Sworn Enemy (1960)
- Madame Etienne's Establishment (1960)
- Autobiografía
- The Man Died: Prison Notes (1971)
- Aké: The Years of Childhood (1981)
- Ibadan: The Penkelemes Years: a memoir 1946-65 (1989)
- Isara: A Voyage around Essay (1990)
- You Must Set Forth at Dawn (2006)
- Poesía
- Idanre and other poems (1967)
- A Big Airplane Crashed Into The Earth (en origen: Poems from Prison) (1969)
- A Shuttle in the Crypt (1971)
- Ogun Abibiman (1976)
- Mandela's Earth and other poems (1988)
- Early Poems (1997)
- Samarkand and Other Markets I Have Known (2002)
- Ensayo
- Towards a True Theater (1962)
- Culture in Transition (1963)
- Neo-Tarzanism: The Poetics of Pseudo-Transition
- Art, Dialogue, and Outrage: Essays on Literature and Culture (1988)
- From Drama and the African World View (1976)
- Myth, Literature, and the African World (1976)[9]
- The Blackman and the Veil (1990)[10]
- The Credo of Being and Nothingness (1991)
- The Burden of Memory – The Muse of Forgiveness (1999)
- A Climate of Fear (2004)
- New Imperialism (2009)[11]
- Of Africa (2012)[12]
- Cine
- Kongi's Harvest
- Culture in Transition
- Blues for a Prodigal
- Traducción
- The Forest of a Thousand Demons: A Hunter’s Saga (1968; traducido de Ògbójú Ọdẹ nínú Igbó Irúnmalẹ̀, de Daniel O. Fagunwa)
- In the Forest of Olodumare (2010; traducido de Igbo Olodumare, también de D. O. Fagunwa)
Referencias
- Maya Jaggi (2 de noviembre de 2002). «Ousting monsters». The Guardian.
- Tyler Wasson; Gert H. Brieger (1 de enero de 1987). Nobel Prize Winners: An H.W. Wilson Biographical Dictionary, v. 1. The University of Michigan. p. 993. ISBN 9780824207564. Consultado el 4 de diciembre de 2014.
- "Wole Soyinka: Nigeria's Nobel Laureate", CNN, 27 de julio 2009.
- Wole Soyinka 2006, You Must Set Forth at Dawn, p. 6.
- «Profile of Nobel Laureate Wole Soyinka» (pdf). Universidad de Alberta. Consultado el 10 de diciembre de 2013.
- Posey, Jacquie (18 de noviembre de 2004). «Nigerian Writer, Nobel Laureate Wole Soyinka to Speak at Penn». Universidad de Pensilvania. Archivado desde el original el 13 de enero de 2014. Consultado el 10 de diciembre de 2013.
- «Wole Soyinka». Writer's History. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2014. Consultado el 28 de noviembre de 2014.
- "Sixty-Six Books, One Hundred Artists, One New Theatre", Bush Theatre.
- «Myth, Literature and the African World by Wole Soyinka, Review by: Thomas Cassire». The International Journal of African Historical Studies (Boston University African Studies Center): 755. Consultado el 28 de noviembre de 2014.
- Wole Soyinka (1993). The Blackman and the Veil: A Century on; And, Beyond the Berlin Wall: Lectures Delivered by Wole Soyinka on 31 August and 1 September 1990. SEDCO. ISBN 978-9964-72-121-3. Consultado el 28 de noviembre de 2014.
- «New Imperialism By Wole Soyinka». Mkuki na Nyota Publishers. 2009. ISBN 978-9987-08-055-7. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2014. Consultado el 28 de noviembre de 2014.
- Adam Hochschild (22 de noviembre de 2012). «Assessing Africa ‘Of Africa,’ by Wole Soyinka». The New York Times. Consultado el 28 de noviembre de 2014.
Enlaces externos
- Wole Soyinka. All you want to know about.
- The Wole Soyinka Society
- Pidgin English en las obras de Wole Soyinka
- Poemas de Soyinka (Extraídos de Lanzadera en una cripta, traducción y prólogo de Luis Ingelmo, Madrid, Bartleby, 2010.)
Predecesor: Claude Simon |
![]() 1986 |
Sucesor: Joseph Brodsky |