Willie Mays
Willie Howard Mays, Jr. (Westfield, Alabama, Estados Unidos; 6 de mayo de 1931) es un exjugador profesional de béisbol estadounidense. Jugaba en la posición de jardinero central y desarrolló su carrera en los New York/San Francisco Giants y en los New York Mets de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Considerado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, Mays ocupa el segundo lugar detrás de Babe Ruth en la mayoría de las listas de todos los tiempos, incluidas las de The Sporting News y ESPN.[1]
Willie Mays | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
Datos personales | |||
Nombre completo | Willie Howard Mays | ||
Apodo(s) | The Say Hey Kid | ||
Nacimiento |
Westfield, Alabama, Estados Unidos 6 de mayo de 1931 (91 años) | ||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Altura | 1,78 m (5′ 10″) | ||
Peso | 77 kg (169 lb) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo |
25 de mayo de 1951 (New York Giants) | ||
Club | Retirado | ||
Liga | MLB | ||
Posición | Jardinero central | ||
Dorsal(es) | 14, 24 | ||
Retirada deportiva |
9 de septiembre de 1973 (New York Mets) | ||
Trayectoria | |||
| |||
Primeros años
Willie Howard Mays Jr. nació el 6 de mayo de 1931 en Westfield, Alabama, una colonia industrial principalmente negra cerca de Fairfield.[2][3][4] Su padre, Cat Mays, era un talentoso jugador de béisbol del equipo negro en la planta de hierro local.[5][6] Annie Satterwhite, su madre, era una talentosa estrella de baloncesto de la escuela secundaria y del atletismo.[2] Sus padres nunca se casaron[2] pero se separaron cuando Mays tenía tres años.[7] Su padre lo crió[8] y dos niñas, Sarah y Ernestine.[14] Sarah llevó al joven Willie a una Iglesia Episcopal Metodista Africana todos los domingos.[15] Cat Mays trabajó como mozo de tren y más tarde en las acerías de Westfield.[8]
Cat expuso a Willie al béisbol a una edad temprana, jugando a la pelota con él a los cinco años y permitiéndole sentarse en el banquillo con su equipo de la Liga Industrial de Birmingham a los diez.[16][17][18] Su jugador de béisbol favorito mientras crecía era Joe DiMaggio; otros favoritos eran Ted Williams y Stan Musial.[19] Mays practicaba varios deportes en Fairfield Industrial High School. En el equipo de baloncesto, lideró a los jugadores de todas las escuelas secundarias negras en el Condado de Jefferson en puntuación.[20] Mays jugó como mariscal de campo, fullback y pateador de despeje para el equipo de fútbol americano de la escuela secundaria.[21] Aunque cumplió 18 años en 1949, Mays no se graduó de Fairfield hasta 1950, lo que el periodista Allen Barra llama "un misterio menor en la vida de Willie".[22]
Carrera
Ligas Negras y Ligas Menores
La carrera profesional de Mays comenzó en 1947, cuando jugó con los Chattanooga Choo-Choos en Tennessee. Poco después, Mays regresó a su ciudad natal y se unió al Birmingham Black Barons en la Liga Negra. Finalmente en 1950 Mays firmó con los San Francisco Giants y se unió a la Clase-B del mismo en Trenton, Nueva Jersey. Después de haber bateado 353 en Trenton, comenzó la temporada en 1951 con los Minneapolis Millers de la Asociación Americana. Con ellos, Mays consiguió un promedio de 477 en 35 juegos, así pues lo llamaron a las Ligas Mayores en mayo de 1951.
New York/San Francisco Giants
Mays empezó su carrera con cero hits en sus primeros doce turnos. En el 13.º turno, bateó su primer cuadrangular. Mays consiguió un promedio de 274, 68 RBI y 20 cuadrangulares en 121 juegos en 1951 y ganó el premio al novato del año.
Los Giants visitaron a los New York Yankees en la Serie Mundial de 1951 (la cuál ganaron los Yankees en 6 juegos.) Siendo esta la primera serie mundial para los Giants así como para Mays. La primera entrada fue única, porque fue la única vez en la que Mays y Mickey Mantle en un batazo en las grandes ligas. Mays bateó un elevado al jardín derecho donde Mantle lo atraparía para ser este el 3.er out de la entrada.
El ejército de los Estados Unidos enlistó a Willie Mays en mayo de 1952 y así perdió parte de la temporada de ese año y toda la de 1953. Mays regresó en 1954 a las grandes ligas, tuvo un promedio de 345 y 41 cuadrangulares, obteniendo así su único título como mejor bateador de temporada. Así los Giants ganaron la serie mundial de 1954. Aunque los Giants barrieron a los Cleveland Indians, la serie siempre será recordada por “la atrapada” que realizó Willie Mays en el primer juego. Ese mismo año Mays ganó el título como jugador más valioso de la liga nacional y el Hickok Belt como mejor atleta del año.
En 1957, último año de los Giants en la ciudad de Nueva York, Mays ganó el primer Guante de Oro de los doce consecutivos que le otorgaron. Solo Mays, Roberto Clemente, Omar Vizquel, Ozzie Smith, Greg Maddux, Jim Kaat, Brooks Robinson, Keith Hernández, Mike Schmidt, Johnny Bench, Andruw Jones, Roberto Alomar, Iván Rodríguez y Ken Griffey Jr. han obtenido diez o más Guantes de Oro.
Ya en San Francisco, en 1962 Mays hizo su última aparición en una serie mundial como jugador de los Giants, su equipo perdió en 7 partidos y bateó únicamente .250 de promedio. En 1963 y 1964 Mays hizo más de 100 carreras y bateó un total de 85 cuadrangulares.
Mays ganó su segundo MVP en 1965 y realizó 52 cuadrangulares. De hecho, Mays bateó su cuadrangular número 500 el 13 de septiembre de 1965 al pitcher Warren Spahn, al cual le bateó su primer cuadrangular. Después de batearlo, Spahn felicitó a Mays en el dugout. Spahn le preguntó: “¿Fue el mismo sentimiento en el primer cuadrangular?” a lo que Mays respondió “Fue exactamente el mismo y el mismo lanzamiento también”.
Willie bateó su cuadrangular número 600 en septiembre de 1969. Plagado de lesiones, en esa temporada solo obtuvo 13 cuadrangulares. Mays pudo resurgir de las lesiones en 1970 bateando 28 cuadrangulares y tuvo una buena temporada en 1971, cuando cumplió los 40 años de edad.
New York Mets
Mays continuó jugando para los Giants hasta mayo de 1972. Fue intercambiado a los New York Mets por Charlie Williams y $50,000. La transacción se debía a que en ese momento los Giants estaban perdiendo dinero. En su debut con los Mets, Mays bateó un cuadrangular ganador en la 5.ª entrada contra los mismos Giants. Mays no jugó mucho con los Mets, jugó parte de la temporada de 1972 y toda la de 1973 antes de que se retirara. Cuando se retiró después de la temporada de 1973, Mays tuvo un promedio de bateo de.302 y 660 cuadrangulares registrados en toda su carrera. Se convirtió en entrenador de los Mets hasta 1979.
Servicio militar
En el contexto de la Guerra de Corea, el Ejército de los Estados Unidos reclutó a Mays en 1952. Debido a esto se perdió un total de 266 partidos, incluida toda la temporada de 1953.
Referencias
- «Top 100 MLB players of all time». espn.com. February 1, 2022.
- Hirsch, p. 12
- Chambers, Jesse (August 2, 2013). «New film remembers long-gone West Jefferson community of Westfield, home of Mays, Clemon». The Birmingham News. Archivado desde el original el April 2, 2019. Consultado el August 16, 2020.
- Mays y Sahadi, p. 19
- Hirsch, p. 11
- Chambers, Jesse (March 6, 2019). «New film remembers long-gone West Jefferson community of Westfield, home of Mays, Clemon». al.com. Consultado el July 20, 2021.
- Mays y Sahadi, p. 18
- Mays y Sahadi, pp. 18–25
- Barra, p. 422
- Mays y Sahadi, pp. 18–19
- Freedman, Lew (2007). African American Pioneers of Baseball. Westport, CT: Lew Freedman. p. 152. ISBN 978-0-313-33851-9.
- Hirsch, p. 13
- Barra, pp. 22–23
- Hirsch identifica a Sarah y Ernestine como las tías de Willie; sin embargo, en su autobiografía de 1988, Mays dice que eran dos huérfanas que su padre acogió.[9][10][11][12] Barra especula que era más probable que Sarah y Ernestine estuvieran relacionadas con Willie, y señala que no ha surgido ningún relato que explique cómo Cat obtuvo la autoridad para mudar a dos niñas menores de edad a su casa.[13]
- Hirsch, p. 22
- Hirsch, p. 14
- Mays y Sahadi, pp. 16–17
- Hirsch, p. 15
- Shea, John (3 de mayo de 2006). «Mays at 75: The Say-Hey Kid has lots of fond memories, few regrets». The San Francisco Chronicle. Archivado desde el original el April 11, 2012. Consultado el August 15, 2020.
- Barra, p. 54
- Barra, pp. 49–51
- Barra, p. 101
Bibliografía
- Barra, Allen (2013). Mickey and Willie: Mantle and Mays, the Parallel Lives of Baseball's Golden Age. New York: Crown Archetype. ISBN 978-0-307-71648-4.
- Einstein, Charles (1979). Willie's Time. Lippincott. ISBN 978-0397013296.
- Hano, Arnold (1966). Willie Mays (first edición). NY: Tempo Books, Grosset & Dunlap, Inc. ISBN 9781439171653. LCCN 66017205.
- Hirsch, James S. (2010). Willie Mays: The Life, the Legend. New York: Scribner. ISBN 978-1-4165-4790-7.
- James, Bill (2003). The New Bill James Historical Baseball Abstract. New York: Free Press. ISBN 978-0743227223.
- Mays, Willie; Shea, John (12 de mayo de 2020). 24: Life Stories and Lessons from the Say Hey Kid. New York: St. Martin's Press. ISBN 978-1250230423.
- Mays, Willie; Sahadi, Lou (1988). Say Hey: The Autobiography of Willie Mays. New York: Simon and Schuster. ISBN 0671632922.
- Pietrusza, David; Silverman, Matthew; Gershman, Michael (2000). Baseball: The Biographical Encyclopedia. Total/Sports Illustrated. ISBN 978-1892129345.
- The Series, An Illustrated History of Baseball's Postseason Showcase, 1903–1993, The Sporting News, copyright 1993, The Sporting News Publishing Co. ISBN 0-89204-476-4