Williamsburg (Brooklyn)

Williamsburg es un barrio del distrito neoyorquino de Brooklyn, que colinda con Greenpoint, Bedford-Stuyvesant y Bushwick. El barrio forma parte del barrio Brooklyn Community Board 1. El barrio es servido por el 90º precinto del Departamento de Policía de Nueva York.[1] En el Consejo de la Ciudad la parte occidental y septentrional está representada por el 33er Distrito; y la parte oriental del barrio por el 34º Distrito.[2][3]

Williamsburg
Barrio de Brooklyn

Williamsburg
Localización de Williamsburg en Ciudad de Nueva York
Coordenadas 40°42′N 73°57′O
Entidad Barrio de Brooklyn
 País  Estados Unidos
Superficie  
 • Total 2,18 mi² (5,64 km²)
Población (2011)  
 • Total 127398 hab.
 Densidad 58 466,27 hab/km²
Broadway entre la Avenida Bedford y la Avenida Driggs mirando hacia el Oeste.

Muchos grupos étnicos tienen enclaves dentro de Williamsburg, incluyendo alemanes, judíos jasídicos, italianos, puertorriqueños y dominicanos. El barrio también es un imán de atracción de jóvenes que se mueven a la ciudad, y punto influyente de indie rock y la llamada cultura hipster. Williamsburg es hogar de una pujante comunidad de arte, asociada principalmente a lo largo de la Avenida Bedford. Williamsburg es vista como lugar de inmigrantes y una comunidad de la cultura hipster.

Vista aérea de Williamsburg, con el Puente de Williamsburg en la derecha y Manhattan en la parte de arriba.

Pero en la segunda década del siglo XXI, la gentrificación se ha extendido por Williamsburg convirtiéndolo en una extensión de Manhattan, con viviendas de lujo, bares, restaurantes y locales de diversión caros que han barrido el espíritu creativo y el hazlo tu mismo del barrio. Muchos artistas y músicos se han trasladado a otros barrios o fuera de la ciudad, y a finales de 2014 echaron el cierre tres de las salas de conciertos más emblemáticas debido a la presión inmobiliaria y a la subida de los alquileres: Glassland, el 285 Kent y el Death by Audio.[4]

Véase también

Referencias

  1. 90th Precinct, NYPD.
  2. «Boundaries map of the 33rd City Council District». NYC Board of Elections. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011. Consultado el 3 de noviembre de 2009.
  3. «Boundaries map of the 34th City Council District». NYC Board of Elections. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011. Consultado el 3 de noviembre de 2009.
  4. Muñoz, Marc (24 de junio de 2015). «El apagón artístico de la ciudad de Nueva York». eldiario.es. Consultado el 28 de junio de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.