Maximilian Weigend
Maximilian Weigend (n. 25 de septiembre 1969, Erbendorf) es un botánico alemán.
Maximilian Weigend | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de septiembre de 1962 (60 años) Erbendorf (Alemania) | |
Nacionalidad | alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Katja Weigend | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Múnich | |
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Empleador | ||
Abreviatura en botánica | Weigend | |
Weigend estudió de 1987 y 1989, obteniendo el primer premio en la "Geschichtswettbewerb des Bundespräsidenten" con el tema „Historia Ambiental“ en 1992 de la "South African Phycological Society" por sus estudios sobre la fitoquímica de macroalga de Sudáfrica.
En 1993, se graduó en la Universidad de Natal, Sudáfrica y posteriormente se unió a la Universidad de Múnich Ludwig-Maximilians. Como parte de su investigación, viajó a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, antes, en julio de 1997 con su tesis „Nasa & the conquest of South America“ obteniendo su doctorado con magna cum laude. En ese trabajo se presenta una versión completa de las loasáceas con muchos nuevos géneros y especies descritas, mas debido a un error técnico, los taxones solo fueron validados en 2006.[1]
A partir de 1999 comenzó la investigación sobre los géneros Ribes y Desfontainia. En 2000 fue nombrado profesor asistente en el Instituto de Botánica Sistemática y Fitogeografía de la FU Berlin. En 2011, recibió una llamada a la Universidad de Bonn Rheinische Friedrich-Wilhelms donde relevaría a Wilhelm Barthlott como director del Jardín Botánico de la Universidad de Bonn.[2] Desde entonces, también es Director Adjunto del Instituto Nees para la Diversidad Biológica Vegetal.[3]Weigend ha presentado varios libros para las adaptaciones de las especies de ortiga, por lo que en el año 2001 fue coeditor de Flora de Colombia y en 2004 con el sexto volumen Families and Genera of Vascular Plants.
Algunas publicaciones
- e.f. Rodríguez, m. Weigend, blanca León, e. Alvitez I., j. Pera D., s. Arroyo A. 2007c. Laccopetalum giganteum (Ranunculaceae) una especie endémica en peligro del norte del Perú que necesita planes de conservación urgente (Laccopetalum giganteum (Ranunculaceae) an Endangered endemic species from northern Perú in urgent need of conservation plans). Arnaldoa 14 (1): 123--130
- m. Weigend. 2006. Familial and generic classification
- rodríguez, arana, weigend (comps.). 2005. Bosques relictos del NO de Perú y SO de Ecuador. Rev. Peru. Biol. 12 (2): 179- 181 versión en línea ISSN 1727-9933
- a.a. Müller, j.k. Kufer, k.g. Dietl, s.a. Reiter, j. Grau, m. Weigend. 1999. Iridoid glucosides—chemotaxonomic markers in Loasoideae. Phytochemistry, 52, 67–78 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Honores
Eponimia
- (Alstroemeriaceae) Bomarea weigendii Hofreiter & E.Rodr.[4]
- (Asteraceae) Angeldiazia weigendii M.O.Dillon & Zapata[5]
- (Gentianaceae) Gentianella weigendii J.S.Pringle[6]
- (Passifloraceae) Passiflora weigendii T.Ulmer & M.Schwerdtfeger[8]
- La abreviatura «Weigend» se emplea para indicar a Maximilian Weigend como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[9]
Véase también
Notas
- Siehe dazu: International Code Of Botanical Nomenclature (Vienna Code), Art. 30.5, Ex. 10, Online
- Maximilian Weigends homepage U. de Bonn
- [http://www.nees.uni-bonn.de/mitarbeiter/a-z/weigend-prof.-dr.-maximilian (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Pág. personal en el Instituto
- Revista Peru. Biol. 13(1): 45 (-46; fig. 2C; 41B, D; distribution 40C) 2006
- Arnaldoa 17(1): 22 (-23; figs.) 2010
- Novon 22(1): 70 2012
- Arnaldoa 15(1): 22 (21-29; figs. 2-5, map) 2008
- Nordic J. Bot. 20(1): 47 2000 (IK)
- Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
- «Maximilian Weigend». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Maximilian Weigend» de Wikipedia en alemán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Wikispecies tiene un artículo sobre Maximilian Weigend.