Wat Arun
Wat Arun (en tailandés: วัดอรุณ, Templo del amanecer) es un templo budista (wat) en Bangkok, Tailandia. El templo está localizado en el distrito de Bangkok Yai en la ribera occidental del río Chao Phraya. El nombre completo del templo es Wat Arunratchawararam Ratchaworamahavihara (วัดอรุณราชวรารามราชวรมหาวิหาร) y se lo conoce localmente como Wat Chaeng (วัดแจ้ง).[1][2][3]
Wat Arun | ||
---|---|---|
sitio histórico de Tailandia | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Tailandia | |
División |
Wat Arun Bangkok | |
Dirección |
![]() | |
Coordenadas | 13°44′37″N 100°29′20″E | |
Información religiosa | ||
Culto | Budista | |
Advocación | buda | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1656 | |
Fundador | Taksin | |
Construcción | 1768, con su torre principal ampliada entre 1824 y 1851 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Wat | |
Estilo | Jemer | |
Superficie | 27 hectáreas | |
Altura | 77 metros | |
Sitio web oficial | ||

Arquitectura
La característica más llamativa de Wat Arun es su prang central (su torre estilo Khmer). Unos escalones bastante pronunciados llevan a las dos terrazas, siendo la altura de 77 metros.[3] Las esquinas del templo están coronadas por otros cuatro prangs satélites más pequeños.
En la decoración del templo se usaron conchas marinas y de trozos de porcelana que habían servido anteriormente como lastre para los barcos que viajaban a Bangkok desde China. Alrededor de la base de las torres se localizan varias figuras chinas de soldados y animales. Por encima de la segunda terraza hay cuatro estatuas del dios Hindú Indra cabalgando sobre Erawan.
En la costa hay 6 pabellones de estilo chino, hechos con granito verde y que contienen puentes para desembarcar.
Junto a las torres está la Sala de la Ordenación, dónde está ubicada la imagen del Buda Niramitr, supuestamente diseñada por el rey Rama II. La entrada principal tiene un techo con una figura coronándola, decorada con cerámica y estuco. Hay dos figuras de demonios, que representan a los guardianes del templo, en la parte principal.
Historia del templo
El templo fue construido durante los días en que Ayutthaya era la antigua capital de Tailandia y se conocía originalmente como Wat Makok (Templo de la Oliva). En la época siguiente, siendo Thonburi la capital, el Rey Taksin cambió su nombre a Wat Chaeng.
En el templo estuvo situado el Buda de Esmeralda durante un breve espacio de tiempo, antes de trasladarse a Wat Phra Kaew (literalmente el Templo del Buda de Esmeralda) en 1784.
Posteriormente, el Rey Rama II volvió a cambiar su nombre, llamándolo esta vez Wat Arunratchatharam, lo restauró y amplió el prang central. El trabajo fue terminado por el Rey Rama III. El Rey Rama IV fue quien le dio al templo su nombre actual, Wat Arunratchawararam.
Como signo del cambio de los tiempos, en Wat Arun fue ordenado oficialmente el primer occidental, Sean Patrick, de Estados Unidos, en 2005.
Mitología
El prang central simboliza el monte Meru de la cosmología hindú. Los prang satélites están dedicados al dios del viento, Phra Phai. Los demonios del camino de entrada, son del Ramayana. La figura blanca se llama Sahassateja y la grande y verde es conocida como Tasakanth.
Galería de imágenes
- Wat Arun iluminado de noche.
- Detalle de una de las esculturas.
- Prang central.
- Acceso al prang central.
- Vista de una de las escaleras.
- Vista nocturna desde el río Chao Phraya.
- Detalle de una escultura.
Referencias
- Asia Web Direct. «Wat Arun in Bangkok». Bangkok.com (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2014.
- Tourism Authority of Thailand. «Wat Arunratchawararam Ratchaworamahawihan». TourismThailand.org (en inglés). Archivado desde el original el 2 de octubre de 2014. Consultado el 24 de octubre de 2014.
- Gobierno de Tailandia. «Wat Arun». WatArun.org (en tailandés). Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2014. Consultado el 24 de octubre de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Wat Arun.
- Página oficial del templo (en inglés y tailandés)
- Panorámica 360º del templo