Walter Rudolf Hess

Walter Rudolf Hess (17 de marzo de 188112 de agosto de 1973) fue un fisiólogo suizo que ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1949 por determinar las áreas del cerebro relacionadas con el control de los órganos internos. Compartió el Premio con Egas Moniz.[1]

Walter Rudolf Hess
Información personal
Nombre en alemán Walter Hess
Nacimiento 17 de marzo 1881
Suiza Suiza, Frauenfeld
Fallecimiento 12 de agosto 1973 92 años
Locarno
Sepultura Berlín
Nacionalidad suizo
Educación
Educado en Universidad de Zúrich
Información profesional
Área Fisiología
Empleador ETH Zürich
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1949)

Hess nació en Frauenfeld. Recibió su título de médico de la Universidad de Zúrich en 1906 y se convirtió en cirujano y oftalmólogo. En 1912, dejó la lucrativa práctica privada de la oftalmología y se dedicó a la investigación. Sus principales intereses era la regulación sanguínea y la respiración. Como un abandono de estas primeras investigaciones, empezó a mapear las partes del diencéfalo que controla los órganos internos. Desde 1917 hasta 1951, sirvió como profesor y director del Departamento del Instituto de Fisiología de la Universidad de Zúrich. Hess murió en Locarno, Suiza.

Algunas publicaciones

  • Das Zwischenhirn und die Regulation von Kreislauf und Atmung. Leipzig: Thieme, 1932.
  • Die funktionelle Organisation des vegetativen Nervensystems. Basel: Schwabe, 1948.
  • Das Zwischenhirn. Syndrome, Lokalisationen, Funktionen. Basel: Schwabe, 1949; 2. erweiterte Auflage 1954.
  • Hypothalamus und Thalamus. Experimental-Dokumente. Stuttgart: Thieme, 1956.
  • Psychologie in biologischer Sicht. Stuttgart: Thieme, 1968.

Honores

Notas

  1. Christian W. Hess. «W.R. Hess Biography». Schweizer Archiv für Neurologie und Psychiatrie 159 (4): 255-261.

Enlaces externos


Predecesor:
Paul Hermann Müller
Premio Nobel de Fisiología o Medicina

1949
Sucesor:
Edward Calvin Kendall
Tadeus Reichstein
Philip Showalter Hench
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.