Vyshyvanka
La vyshyvanka (que significa Bordado - del ucraniano вишива́нка[1] ó виши́ванка[2]) o también conocida como sorochka (camisa del ucraniano сорочка) es la prenda de vestir tradicional de Ucrania.
No se sabe cuándo se empezó a utilizar, pero existen registros de los Escitas, una de las tribus antiguas, habitantes de la región, que ya vestían este tipo de ropa. Antes se le conocía como “camisa rutena” (Ucrania y Bielorrusia)
Historia


.jpg.webp)







Se conservan figuras de los escitas en los que el personaje de la escultura lleva puesta una vestimenta muy similar a la camisa tradicional ucraniana.
La sorochka en su forma original más simple, data del año 6000 al 3000 antes de Cristo, y era meramente una pieza cilíndrica de lino con una abertura para la cabeza, que llegaba hasta la altura de las rodillas en regiones occidentales de Ucrania, y más corta en el centro y este.
Con el tiempo, se le fueron agregando ornamentos de colores, comenzando con el color negro; los motivos no eran al azar, sino diseñados a propósito para proteger a quien la vestía, de espíritus impuros, malignos, y poderes externos. Además poseía motivos específicos que simbolizaban la tierra, fertilidad, naturaleza, cuerpos celestiales y a los ancestros.
Se cuenta con relatos árabes, también, del siglo X, en los que se menciona y se describe dicha ropa. Heródoto la describe en varias de sus obras
Siglos XIX y XX
En el mes de la muerte de Stalin, marzo de 1953, se establecieron fábricas en serie de camisas ucranianas, y se introdujeron tres tipos de camisas, sobre todo para uso masculino: una llevaba bordados desde el cuello, con un solo color o la combinación de tres tonalidades del mismo; la segunda era la “Hutsulka” con motivos geométricos multicolor, siendo el rojo el preferido; y la tercera era la “chumachka”, con “Ucrania” bordada en el pecho y el cuello de baja resistencia. ).[3][4]
Pero luego, en las décadas de 1950 y 60, aparece a la cabeza de la URSS, Nikita Jruschov entre 1953 y 1964, siempre vistiendo camisas ucranianas, y aparecía en público con alguna de ellas, lo que imitaron otros funcionarios, y se puso de moda la vyshyvanka como ropa de negocios. Sobre todo la Hutsulka. [5][6][7]
Luego disminuyó otra vez su uso, pero en 1990 , tras la disolución de la URSSy la consiguiente independencia de Ucrania, muchas personalidades del país la comenzaron a usar, inspirando una nueva moda y uso generalizado. El día de la Vushyvanka de celebra el 19 de mayo.
Diferentes Regiones

Ucrania se subdivide en Óblast y a su vez en Raion. Cada Óblast cuenta con un patrón único y distinto de Vyshyvanka, aunque en ciudades grandes como Lviv o la capital, Kiev, la cantidad de variantes es enorme.
Simbolismo
Para alguien ajeno a la cultura ucraniana, la sorochka es simplemente una prenda de vestir muy bella. Pero para un nativo o conocedor de dicho folclore, vestir la vyshyvanka es un suceso especial, emocional y espiritual. Significa todo; todo lo bueno. Simboliza amor, bienestar, salud, familia, decencia, festividad, belleza, tradición, y patrotismo.
- Los diamantes son un antiguo símbolo del sol, la fertilidad y femineidad, para atraer la buena suerte y la prosperidad.
- Las líneas onduladas' simbolizan el agua, la fuerza que da la vida, mientras que las Lineas horizontales rectas representan la tierra, la fertilidad.
- Un círculo concéntrico muestra el sol, que junto con una cruz equilátera elimina el mal; y la purificación espiritual es representada por el fuego.
Los motivos vegetales y animales también son muy comunes:
- Las hojas de Roble representan el poder y la fuerza.
- La Kalinka (viburnum) muy utilizada en la cultura eslava, es un símbolo de belleza.
- La Amapola', la fertilidad y la alegría y bienestar familiar.
- Las rosas el amor y la juventud.
- Y el bígaro, o Vinca, también recurrente en canciones y poemas, expresa lealtad y vida eterna.
- Palomas, gallos, caballos, y también el Pavo Real, protegen al hombre de las fuerzas del mal.
- Las golondrinas siempre son buenas mensajeras; traen buenas noticias de tierras lejanas.
Y los colores indican también:
- Rojo – amor, lucha, luz y protección.
- Negro – tristeza, protección contra el mal, respeto por los muertos.
- Azul – el cielo, el aire, el mundo de los espíritus.
- Amarillo – buenas cosechas, la luna, las estrellas.
- Café – la fertilidad de la tierra
- Verde – primavera, renovación y vida. [8]
Referencias
- Російсько-український академічний словник 1924–33рр. (А. Кримський, С. Єфремов).
- Словарь росийсько-український 1893–1898рр. (М.Уманець, А.Спілка.) ; Словарь української мови 1909р. (Б. Грінченко); Cловник українсько-російський 1927р. (А. Ніковський).
- СУМ — Чумачка
- Чоловічі вишиванки
- http://www.sovsekretno.ru/magazines/article/2886
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2016.
- http://www.telegraf.in.ua/kremenchug/5316-5316.html
- http://vp-barva.io.ua/s1195442/istoriya_ukraenskoe_vishivanki