Vuelta a España 1996

La 51.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 7 al 29 de septiembre de 1996 entre las localidades de Valencia y Madrid, con un recorrido de 22 etapas y 3898 km, que el vencedor recorrió a una velocidad media de 39,986 km/h.

1995 << Vuelta a España 1996 >> 1997
Clasificaciones22 etapas, 3898 km
General Alex Zülle 97h 31' 46"
Puntos Laurent Jalabert 237 p.
Montaña Tony Rominger 177 p.
Equipos Team Polti 293 h 10' 54"

Tony Rominger regresó a la carrera que le hizo grande años atrás tras ganar el Giro de Italia 1995. En frente, el equipo ONCE, con Laurent Jalabert, ganador del año anterior, y Alex Zülle al frente. Miguel Induráin, cinco veces ganador del Tour de Francia, llegaba para ganar la única Gran Vuelta que le quedaba por ganar, después de fracasar en su intento de ganar el sexto Tour de Francia consecutivo.

Los primeros días de competición transcurrieron tranquilos para los favoritos, con multitud de llegadas al sprint. El maillot amarillo fue pasando entre varios sprinters a causa de las bonificaciones en metas volantes y línea de llegada.

La primera contrarreloj, de 46 kilómetros, en la 10.ª etapa, fue el primer duelo entre los candidatos al triunfo final. Rominger se llevó el triunfo de etapa, con Zülle a solo 2 segundos e Induráin a 27. El resto de corredores finalizaron muy distanciados. Sin embargo, en la clasificación general la situación era distinta, pues Rominger se encontraba ya bastante distanciado de Zülle e Induráin. Jalabert permanecía cerca de ellos, en tercera posición.

La 12ª etapa, con final en el Alto del Naranco, supuso el primer golpe contra Miguel Induráin, el cual perdió un minuto respecto a Zülle y se situaba a más de dos en la general, en tercer lugar. Zülle y Jalabert pasaban a comandar la carrera con relativa tranquilidad.

Al día siguiente, en la etapa de los Lagos de Covadonga, Induráin se retiraba ante la sorpresa generalizada del público, cuando marchaba retrasado por detrás del líder de la carrera. La Vuelta quedaba en manos del equipo ONCE. El tercer clasificado, Laurent Dufaux, se encontraba a más de cinco minutos de Zülle.

La única etapa pirenaica, con final en la Estación de Cerler, solo sirvió para que la ONCE demostrara su superioridad. Sin embargo, en la 19ª etapa, Jalabert perdió muchos minutos a causa de una contaminación alimenticia cuasada por una supuesta ingesta de un arroz con leche, el cual además de afectarle a él, le afectó al resto de su equipo excepto al líder Alex Zülle, a quien no le gustaba este plato. Esto provocó que el líder se quedara sin gregarios y fuera ayudado de forma sospechosa por varios equipos cuando Laurent Dufaux en esta etapa iba fugado con cierta ventaja. Al final, perdería poco más de un minuto y acabaría Zülle venciendo en la general.

La contrarreloj disputada en la 21.ª etapa hizo que Rominger alcanzara su segundo triunfo de etapa y la 3ª posición en la general.

Finalmente, la Vuelta vio un podio totalmente suizo, con el triunfo de Alex Zülle, la segunda posición de Laurent Dufaux y la tercera plaza de Tony Rominger, el cual también se adjudicó la clasificación de la montaña. Esta fue la peor vuelta de la historia para los ciclista españoles al ser la primera ocasión en la que no lograron ninguna victoria de etapa, siendo el primero en la general final Fernando Escartín en el puesto décimo.

Etapas

Etapa Fecha Recorrido km Ganador Líder
1.ª7 de septiembreValencia - Valencia162 Biagio Conte Biagio Conte
2.ª8 de septiembreValencia - Cuenca210 Nicola Minali Biagio Conte
3.ª9 de septiembreCuenca - Albacete167 Laurent Jalabert Laurent Jalabert
4.ª10 de septiembreAlbacete - Murcia166,5 Tom Steels Laurent Jalabert
5.ª11 de septiembreMurcia - Almería208 Jeroen Blijlevens Laurent Jalabert
6.ª12 de septiembreAlmería - Málaga196,5 Fabio Baldato Fabio Baldato
7.ª13 de septiembreMálaga - Marbella171 Fabio Baldato Fabio Baldato
8.ª14 de septiembreMarbella - Jerez de la Frontera220 Nicola Minali Fabio Baldato
9.ª15 de septiembreJerez de la Frontera - Córdoba203,5 Nicola Minali Fabio Baldato
10.ª17 de septiembreEl Tiemblo - Ávila46,5 (CRI) Tony Rominger Alex Zülle
11.ª18 de septiembreÁvila - Salamanca188 Marco Antonio Di Renzo Alex Zülle
12.ª19 de septiembreBenavente - Alto del Naranco188 Daniele Nardello Alex Zülle
13.ª20 de septiembreOviedo - Lagos de Covadonga159 Laurent Jalabert Alex Zülle
14.ª21 de septiembreCangas de Onís - Parque de Cabárceno202,5 Biagio Conte Alex Zülle
15.ª22 de septiembreCabárceno - Alto Cruz de la Demanda (Ezcaray)220 Alex Zülle Alex Zülle
16.ª23 de septiembreLogroño - Sabiñánigo221 Nicola Minali Alex Zülle
17.ª24 de septiembreSabiñánigo - Cerler/Ampriu165,5 Oliverio Rincón Alex Zülle
18.ª25 de septiembreBenasque - Zaragoza219,5 Dimitri Konyshev Alex Zülle
19.ª26 de septiembreGetafe - Ávila217 Laurent Dufaux Alex Zülle
20.ª27 de septiembreÁvila - Palazuelos de Eresma (Destilerías Dyc)209,5 Gianni Bugno Alex Zülle
21.ª28 de septiembreSegovia - Palazuelos de Eresma (Destilerías Dyc)43 (CRI) Tony Rominger Alex Zülle
22.ª29 de septiembreMadrid - Madrid157,5 Tom Steels Alex Zülle

Equipos participantes

Equipo Jefe de filas
ONCELaurent Jalabert
AKI-GipièmmeDimitri Konyshev
BanestoMiguel Induráin
Cantina TolloStefano Dante
EuskadiIgor González de Galdeano
Gewiss-PlaybusVladislav Bobrik
Kelme ArtiachFernando Escartín
Lotus FestinaLaurent Dufaux
Maia - JumboManuel Abreu Campos
MapeiTony Rominger
Equipo Jefe de filas
MG - TechnogymGianni Bugno
MotorolaBobby Julich
MX Onda - EurosportMarcel Wüst
Petit CasinoArmand de las Cuevas
Team PoltiDavide Rebellin
SaecoFrancesco Casagrande
Santa ClaraRomes Gainetdinov
ScrignoDavide Casarotto
TelekomMichael Andersson
TVMMaarten Den Bakker

Clasificaciones

Clasificación general
1.Alex ZülleSuiza SuizaONC97h 31' 46"
2.Laurent DufauxSuiza SuizaFES+ 6' 23"
3.Tony RomingerSuiza SuizaMAP+ 8' 29"
4.Roberto PistoreItalia ItaliaMGT+ 10' 13"
5.Stefano FaustiniItalia ItaliaAKI+ 11' 21"
6.Georg TotschnigAustria AustriaPOL+ 11' 33"
7.Davide RebellinItalia ItaliaPOL+ 13' 16"
8.Andrea PerónItalia ItaliaMOT+ 14' 46"
9.Bobby Julich Estados UnidosMOT+ 15' 10"
10.Fernando EscartínEspaña EspañaKEL+ 18' 36"
Clasificación por puntos
1.Laurent Jalabert FranciaONC237 puntos
2.Nicola MinaliItalia ItaliaGEW163 puntos
3.Tom SteelsBélgica BélgicaMAP142 puntos
Clasificación de la montaña
1.Tony RomingerSuiza SuizaMAP177 puntos
2.Laurent Jalabert FranciaONC120 puntos
3.Dimitri KonyshevRusia RusiaAKI107 puntos
Clasificación de las Metas Volantes
1.Jürgen WernerAlemania AlemaniaTEL50 puntos
Clasificación por equipos
1.Team PoltiItalia ItaliaPOL293h 10' 54"

Banda sonora

TVE cubrió esta prueba escogiendo como banda sonora la canción "Morena", cantada por Ana Obregón y Ramón García.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.