Vuelta a España 1960

La 15.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 29 de abril al 15 de mayo de 1960, con un recorrido de 3566 km dividido en 17 de etapas, dos de ellas dobles, con inicio en Gijón y final en Bilbao.

1959 << Vuelta a España 1960 >> 1961
Clasificaciones17 etapas, 3566 km
General Franz De Mulder 103h 05' 57"
Puntos Arthur De Cabooter 189 p.
Montaña Antonio Karmany 65 p.
Equipos Groene Leeuw 310:18:00 h

Tomaron la salida 80 corredores, 45 de ellos españoles, repartidos en 8 equipos de los que solo finalizaron la prueba 24 ciclistas.

El vencedor, el belga Franz De Mulder, cubrió la prueba a una velocidad media de 34,575 km/h. Su compatriota, Arthur De Cabooter se impuso en la clasificación por puntos y el Groene Leeuw fue el primero en la clasificación por equipos. El protagonismo belga solo se evitó en la clasificación de la montaña que obtuvo Antonio Karmany y en la metas volantes ganadas por Vicente Iturat.

En la etapa reina, la 14.ª con final en Vitoria, tuvo lugar un enfrentamiento entre Federico Martín Bahamontes y la organización de la Vuelta. El ciclista toledano reclamaba que se permitiera que Julián San Emeterio continuara en carrera a pesar de llegar fuera de control. Bahamontes llegó a amenazar con retirarse de la carrera si no se cumplía su petición aunque finalmente no fue así. Al día siguiente, Bahamontes se escapa del pelotón, para luego detenerse y ser alcanzado, quedándose finalmente descolgado y llegando a línea de meta una hora después del vencedor de la etapa. El médico de la Vuelta alegaría más tarde que Bahamontes sufría de apendicitis.

Etapas

Etapa Recorrido Km Ganador de la etapa Líder de la clasificación general
1.ªGijón8 (CRE) Faema Gabriel Mas
2.ªGijón-La Coruña235 Felipe "Katania" Alberdi Felipe "Katania" Alberdi
3.ªLa Coruña-Vigo187 Antón Barrutia Antón Barrutia
4.ªVigo-Orense105 Franz De Mulder Antón Barrutia
5.ªOrense-Zamora287 Antonio Gómez del Moral Jesús Galdeano
6.ªZamora-Madrid250 Nino Assirelli Fernando Manzaneque
7.ªMadrid209 Franz De Mulder Fernando Manzaneque
8.ªGuadalajara-Zaragoza264 Arthur De Cabooter Fernando Manzaneque
9.ªZaragoza-Barcelona269 Salvador Botella Franz De Mulder
10.ªBarcelona-Barbastro240 Alphonse Sweeck Armand Desmet
11.ªBarbastro-Pamplona267 Vicente Iturat Armand Desmet
12.ªPamplona-Logroño179 Jesús Galdeano Armand Desmet
13.ªLogroño-San Sebastián211 Federico Martín Bahamontes Armand Desmet
14.ªSan Sebastián-Vitoria263 Antonio Suárez Armand Desmet
15.ªVitoria-Santander232 Arthur De Cabooter Armand Desmet
16.ªSantander-Bilbao192 Franz De Mulder Franz De Mulder
17.ª aBilbao-Guernica116 Franz De Mulder Franz De Mulder
17.ª bGuernica-Bilbao53 (CRI) Antonio Karmany Franz De Mulder

Equipos participantes

Equipo Jefe de filas
FaemaAntonio Suárez
Magnat-RochetFrancis Anastasi
Groene LeeuwNoël Foré
EMICharly Gaul
Equipo Jefe de filas
KasCarmelo Morales
FerrysVicente Iturat
Licor 43Antonio Gómez del Moral
MajestadJesús Loroño

Clasificaciones

En esta edición de la Vuelta a España se diputaron cinco clasificaciones que dieron los siguientes resultados:

Clasificación general
1.Franz De MulderBélgica BélgicaGRO103h 05' 57s
2.Armand DesmetBélgica BélgicaGROa 15' 21s
3.Miguel Pacheco EspañaL43a 19' 24s
4.Antonio Karmany EspañaKASa 22' 03s
5.Juan Campillo EspañaKASa 29' 50s
6.Fernando Manzaneque EspañaFAEa 31' 58s
7.Salvador Botella EspañaFAEa 32' 58s
8.Benigno Azpuru EspañaKASa 35' 08s
9.Jesús Loroño EspañaMAJa 38' 11s
10.Arthur De CabooterBélgica BélgicaGROa 44' 42s
Clasificación por puntos
1.Arthur De CabooterBélgica BélgicaGRO189 puntos
2.Juan Campillo EspañaKAS214 puntos
3.Franz De MulderBélgica BélgicaGRO239 puntos
Clasificación de la montaña
1.Antonio Karmany EspañaKAS65 puntos
2.Antonio Suárez EspañaFAE55 puntos
3.Franz De MulderBélgica BélgicaGRO44 puntos
Clasificación de las metas volantes
1.Vicente Iturat España19 puntos
Clasificación por equipos
1.Groene LeeuwBélgica BélgicaGRO310h 18' 00s

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.