Vuelo 390 de TACA

El vuelo 390 de TACA fue un Airbus A320 que se accidentó en el Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa, Honduras el 30 de mayo de 2008. Llevaba 124 personas a bordo.[1]

Vuelo 390 de TACA

Un Airbus A320, similar al avión siniestrado.
Suceso Accidente aéreo
Fecha 30 de mayo de 2008 (14 años, 3 meses y 12 días)
Causa Malas condiciones meteorológicas y error al aterrizar
Lugar Tegucigalpa, Honduras
Coordenadas 14°04′13″N 87°12′51″O
Origen San Salvador, El Salvador
Destino Miami, Estados Unidos
Fallecidos 5 (incluyendo 2 en tierra)
Heridos 65
Implicado
Tipo Airbus A320-233
Operador TACA
Registro EI-TAF
Pasajeros 118
Tripulación 6
Supervivientes 121

Acontecimientos

El avión al parecer duró dos horas sobrevolando el aeropuerto Toncontín, la investigación hecha por Aeronáutica Civil de El Salvador y expertos entendidos en la materia concluyeron que un error de procedimiento del piloto (quien hizo dos intentos fallidos de aterrizaje) ocasionaron que el avión se deslizara y estrellara debido a que la aeronave tocó suelo pasando la mitad de la pista acortando así la distancia necesaria para el frenado. A criterio de algunos expertos en materia de aeronavegación el avión bien pudo detenerse pero la pista estaba mojada y ese fue otro factor negativo que contribuyó a que el avión pasara de largo el. final de la pista hasta que cayó en un desnivel y se estrelló contra varios automóviles que se encontraban en la avenida cercana al aeropuerto. Hubo 6 personas fallecidas; el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Harry Brautigam (por paro cardiorrespiratorio), Fidel Zurita Cuadros, Jeanne Chantal Neele (esposa de Brian Michael Fraser Neele, embajador brasileño en Honduras quien resultó herido en el accidente), el piloto capitán Césare Edoardo D'Antonio Mena, y un taxista con su pasajero en uno de los tres autos accidentados.[2]

La aeronave partió de San Salvador con dirección a Miami con escalas en Tegucigalpa donde sufrió el accidente a las 9:45 de la mañana (hora local) y San Pedro Sula.

El presidente de Honduras ordenó cerrar el Aeropuerto Internacional Toncontín para operaciones aéreas internacionales, por lo que las aerolíneas Continental Airlines, American Airlines, Copa Airlines, entre otras, tuvieron que utilizar el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, Honduras que se ubica a 270 kilómetros de Tegucigalpa. Meses más tarde el aeropuerto fue reabierto para vuelos internacionales debido a la presión de diversos sectores nacionales que se oponían al cierre del aeropuerto porque se debía a las presiones de la aerolínea propietaria del avión, la que desde el inicio (y hasta la fecha) culpa al aeropuerto del accidente y no reconocen que hubo errores del piloto al desconocer procedimientos de aproximación a la pista en condiciones climáticas desfavorables.

Las autoridades de Honduras delegaron la investigación del accidente a la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador según el Convenio sobre Aviación Civil Internacional.[3]

Véase también

Notas

  1. Accidente aéreo en Honduras. BBC Mundo, 30 de mayo de 2008.
  2. Accesado el 12 abril 2017
  3. (en inglés) "Preliminary Report." () Autoridad de Aviación Civil (El Salvador). Consultado el 9 de junio de 2009.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.