Vuelo 251 de Faucett Perú
El vuelo 251 de Faucett era un vuelo que se estrelló el 29 de febrero de 1996 en Arequipa, Perú.[1] El avión era un Boeing 737-222, con registro OB-1451, construido en 1968. Las 123 personas a bordo, de las cuales 117 eran pasajeros, murieron en el accidente. Es el peor accidente aéreo de la historia del Perú.
Vuelo 251 de Faucett | ||
---|---|---|
![]() Un Faucett 737-200, similar al accidentado, en Arequipa en enero de 1994. | ||
Suceso | Accidente aéreo | |
Fecha | 29 de febrero de 1996 | |
Causa | Vuelo controlado contra el terreno durante la aproximación al aterrizaje | |
Lugar |
Arequipa, ![]() | |
Coordenadas | 16°20′27″S 71°34′09″O | |
Origen | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima, Perú | |
Última escala | Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón, Arequipa, Perú | |
Destino | Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa, Tacna, Perú | |
Fallecidos | 123 | |
Heridos | 0 | |
Implicado | ||
Tipo | Boeing 737-222 | |
Operador | Compañía de Aviación Faucett | |
Registro | OB-1451 | |
Pasajeros | 117 | |
Tripulación | 6 | |
Supervivientes | 0 | |
Descripción
El accidente se produjo en un vuelo controlado contra el terreno: el avión se estrelló con el terreno cuando intentaba aterrizar. La tripulación observó una altitud, que como se comprobó después era un fallo de altímetro, provocando que cuando pasaron la señal del ILS volasen 1000 pies por debajo de la altitud a la que tendrían que haberlo hecho realmente. La tripulación creía que estaba volando a 9500 pies, cuando en realidad estaban volando a 8644 pies. La elevación de la pista de aterrizaje (Aeropuerto Rodríguez Ballón) que ellos tenían como destino está a 8404 pies.
Algunos factores que contribuyeron al accidente fueron la oscuridad por la hora (20:25 hora local) y la espesa niebla que se extendía sobre las montañas en el momento del aterrizaje.
Mientras efectuaban una aproximación VOR/DME a la pista 09 del aeropuerto Rodríguez Ballón, el avión se estrelló con las montañas que se encontraban en medio del patrón de vuelo a 8015 pies. Se estrelló en una zona muy cercana al Aeropuerto conocida como "Ciudad de Dios" La sección delantera se quebró en el impacto y la parte central del fuselaje se rompió y golpeó con la cresta de la montaña hasta detenerse cerca de una segunda cresta. La sección de cola acabó en un arroyo entre las dos crestas.[2]
La torre de control perdió la comunicación con el avión
Los controles aéreos se contactaron con un 727 de la aerolínea AeroPerú y la torre de control les decía si veía el 737 pero no lo veían, el 727 de AeroPerú tenía que aterrizar en la misma pista el 737, la pista 09 cuando iban aterrizar el piloto vio un avión en llamas y lo comunicó a la torre de control del aeropuerto de Arequipa. El vuelo 251 de Fauccet se había estrellado…
Actualmente sigue siendo el peor accidente de la historia de la aviación peruana.
Víctimas
Nacionalidad | Pasajeros | Tripulación | Total |
---|---|---|---|
![]() | 68 | 6 | 73 |
![]() | 42 | 0 | 42 |
![]() | 3 | 0 | 3 |
![]() | 2 | 0 | 2 |
![]() | 1 | 0 | 1 |
![]() | 1 | 0 | 1 |
Total | 117 | 6 | 123 |
Entre los fallecidos se encontraba Lorenzo de Szyszlo, segundo hijo del arquitecto Fernando de Szyszlo y la escritora Blanca Varela.[3]
Véase también
Referencias
- «Fotos: 12 aerolíneas peruanas que terminaron desapareciendo». RPP. 8 de junio de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2018.
- Ranter, Harro. «ASN Aircraft accident Boeing 737-222 OB-1451 Arequipa-Rodriguez Ballon Airport (AQP)». aviation-safety.net. Consultado el 1 de mayo de 2020.
- PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (12 de marzo de 2021). «Blanca Varela: lo que pensaba sobre la eternidad, el amor, la poesía y el arte | entrevistas con blanca varela | somos | literatura peruana | SOMOS». El Comercio Perú. Consultado el 29 de julio de 2022.