Viverridae
Los vivérridos (Viverridae) son una familia de mamíferos carnívoros que incluye a las civetas, ginetas y especies afines.[1] Son de cuerpo pequeño y, en su mayoría, de hábitos arbóreos. Se parecen a los gatos, pero tienen el hocico semejante a las mangostas. Su longitud, excluyendo su larga cola, va de 40 cm a 70 cm, y su peso promedio oscila entre 1 kg y 5 kg, aunque los manturones alcanzan los 13 kg.
Viverridae | ||
---|---|---|
![]() Civeta india (Viverra zibetha) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: |
Viverridae Gray, 1821 | |
Subfamilias | ||
Véase el texto [1]
| ||



Gato civeta es un término impreciso que se usa para muchas criaturas parecidas al gato, como el rintel o gato civeta de Norteamérica (Bassariscus astutus), un mapache; la civeta africana (Civettictis civetta); el gato leopardo asiático (Prionailurus bengalensis — un auténtico gato) y el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica — otro gato auténtico). El término se evita para no confundirse entre vivérridos y gatos.
En Sri Lanka, las especies se conocen como kalawedda por la comunidad de habla sinhala. Muchos usan los términos uguduwa y kalawedda indistintamente, aunque aquel se refiere a la civeta de las palmeras más que al gato civeta.
Ubicación
Los vivérridos son originarios de las regiones tropicales del Viejo Mundo, toda África, Madagascar, el sur del Mediterráneo y la península ibérica. Sus hábitats preferidos: tierras inundables, sabanas, montañas y, sobre todo, selvas tropicales. Con la pérdida de su hábitat, se las viene considerando especies vulnerables de extinción.
Reproducción
Los apareamientos ocurren durante todo el año con gestaciones de 60 a 81 días. Algunas especies tienen dos crías por año; en general, cada camada puede tener entre uno y seis cachorros.
Alimentación
Las civetas son omnívoras, y suplementan su dieta carnívora (también carroña) con frutas, huevos y posiblemente raíces.
Características
Alrededor del ano, tienen unas bolsas llenas de algalia, una sustancia untuosa, de olor fuerte pero agradable, la cual se utiliza como base en perfumería (perfume de algalia).
Clasificación
- Subfamilia Paradoxurinae
- Subfamilia Hemigalinae
- Género Chrotogale
- Género Cynogale
- Género Diplogale
- Género Hemigalus
- Subfamilia Prionodontinae
- Subfamilia Viverrinae
- Género Civettictis
- Género Genetta
- Género Poiana
- Género Viverra
- Género Viverricula
Referencias
- Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.WILSON, Don E.; REEDER, Dee Ann M. (eds.):Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Viverridae.
- Viverridae (incluyendo Herpestidae como la subfamilia Mungosinae) en "Fauna ibérica; mamíferos". Ángel Cabrera Latorre. 1914. Facsímil electrónico.
- Inglés
Wikispecies tiene un artículo sobre Viverridae.
- Sobre las civetas en la columna de prensa "The Straight Dope".