Violet Gibson
Violet Albina Gibson (Dublín, 31 de agosto de 1875 - Northampton, 2 de mayo de 1956) fue una mujer anglo-irlandesa, hija de Lord Ashbourne, Lord Canciller de Irlanda en tres ocasiones durante el siglo 19. Intentó el asesinato de Benito Mussolini en 1926.[1][2]
Violet Gibson | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de agosto de 1876 Dublín (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
2 de mayo de 1956 (79 años) Northampton (Reino Unido) | |
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Kingsthorpe Cemetery | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Familia | ||
Padres |
Edward Gibson, 1st Baron Ashbourne Frances Maria Adelaide Colles | |
Primeros años
Violet nació el 31 de agosto de 1876, hija del abogado, político y aristócrata irlandés Edward Gibson, 1.er barón de Ashbourne; su madre era Frances María Adelaide Colles, una científica cristiana. A los 18 años fue debutante en la corte británica durante el reinado de la Reina Victoria,[3][4] y durante su adolescencia y juventud tuvo una vida social activa en toda Gran Bretaña con la alta sociedad británica atendiendo regularmente al teatro, banquetes, bailes, bodas, eventos deportivos y conciertos con amigos aristócratas.[5][1]
Violet experimentó con varias religiones como teosofía en su edad adulta antes de convertirse en católica a los 26 años, decisión que la llevó a vivir en el convento católico de Nuestra Señora de Lourdes de Roma en 1922.[4]
Sufrió de muy mala salud durante toda su niñez y juventud, durante las cuales sufrió de episodios repetidos de fiebre escarlata, pleuresía y rubeola; también sufrió dolores abdominales crónicos toda su vida después de haber sido operada para tratar episodios que sufrió de apendicitis y peritonitis además de una mastectomía después que enfermo de enfermedad de Paget.[1]
Gibson tuvo problemas mentales desde al menos 1922 cuando sufrió un colapso nervioso que la llevó a ser internada en una institución mental por dos años.[1][6][7] Adicionalmente, en 1923 salió de su casa a mitad de la noche en su ropa de noche en un estado de consciencia alterada y tuvo que ser traída de regreso por dos policías y poco después fue encontrada por la hija de su ama de llaves dando vueltas a través de una calle concurrida sin propósito alguno y cuando intento ayudarle Gibson la atacó con un cuchillo, hiriéndola en la mano. Tras estos episodios fue internada en el Sanatorio de Holloway donde trato de asesinar a otra paciente y fue liberada después de 6 meses.[1] Después intentaría suicidarse de un disparo en el pecho en Roma a principios de 1925, un año antes de su intento de asesinato;[4] al ser interrogada por la policía explicaría que había intentado suicidarse "para la gloria de Dios".[1] Un segundo intento de suicidio ocurriría en 1930 durante su encierro final.[1]
Intento de asesinato a Mussolini
El 7 de abril de 1926 Violet Gibson disparó contra Mussolini,[8] el líder fascista de Italia, mientras él caminaba entre la multitud en la Piazza del Campidoglio en Roma después de abandonar la asamblea del Congreso Internacional de Cirujanos. Allí Mussolini había dicho un discurso acerca de las maravillas de la medicina moderna.[9]
Violet Gibson portaba una nota de papel con la dirección de la sede del Partido Fascista de Italia (por si no encontraba a Mussolini en su ruta programada para ese día y debía ir a buscarlo allí[1]) y una piedra para romper la ventana del coche de Mussolini en caso necesario, y de un revólver Modelo 1892 que había sido utilizado en la Primera Guerra Mundial, escondido en un chal negro.[4] El arma fue disparada una vez mientras Mussolini saludaba a una multitud que se había congregado para verle,[4] pero justo en ese momento movió su cabeza porque se disponía a dar un saludo romano a uno de sus seguidores y la bala hizo contacto con su nariz;[3][10][4] ella intentó disparar de nuevo, pero la pistola falló y no accionó.[3] Después de esto Gibson fue desarmada por una turba iracunda que casi la lincha pero fue rescatada por la policía quien la llevó detenida a la Prisión de Regina Coeli;[1] Mussolini por su parte sufrió una herida tan ligera que tan solo requirió un vendaje en su nariz y siguió con su agenda para ese día de manera regular.[10][2]

Violet nunca explicó con claridad sus razones para explicar el intento de magnicidio y tan soló argumento vagamente que lo había intentado para "dar gloria a Dios" y después comentó que un ángel enviado por Dios había sostenido sus brazos para evitar que temblara.[1][10] Actualmente, se acepta ampliamente que Violet Gibson padecía alguna enfermedad mental grave en el momento del ataque;[11][12][13][14][6][7][1] más aún, desde al menos dos años antes del mismo se había mostrado obsesionada con el martirio religioso y hablaba regularmente de la mortalidad humana y de magnicidios (aparentemente planeó durante mucho tiempo asesinar al Papa Pío XI a quien despreciaba y consideraba un pésimo Papa).[1] Por esto se cree que la idea de asesinar a Mussolini fue suya y lo realizó sola.[6]
Sin embargo, las monjas del convento donde vivía y el detective a cargo de la investigación policiaca creían que tan solo fingía locura y en realidad había sido parte de una conspiración compuesta probablemente por católicos disidentes del Trastevere para asesinar a Mussolini (quien se rumoraba ampliamente que era ateo aunque el siempre escondió esta parte de su persona para congraciarse con el público italiano que era mayormente católico) y después de su atentado la misma Gibson brevemente confesó haber realizado el asesinato para "impresionar" al duque italiano Giovanni Colonna de quien supuestamente se había enamorado en Suiza y que era un oponente del fascismo, aunque después se desdijo y negó esta versión que nunca fue considerada creíble.[1] A pesar de estas sospechas, el extenso historial de enfermedad mental de Gibson parece contradecir estas conclusiones ya que confirmaría que Gibson siempre tuvo problemas mentales.[12][4][1][6][7]
Fue detenida alternativamente en la prisión de Regina Coeli u hospitales mentales donde tuvo varios episodios violentos como atacar a un guardia o a otros presos,[1] hasta mayo de 1927 cuando fue liberada por petición de Mussolini (probablemente como un gesto de buena voluntad a Gran Bretaña y además porque siempre consideró que Gibson era mentalmente inestable) después de un irregular juicio breve e inmediatamente después deportada a Gran Bretaña,[15][16][10] aunque el gobierno italiano impuso la condición de que fuese internada el resto de su vida lo cual fue aceptado y cumplido por el gobierno británico.[14][4]
Mussolini vio un enorme incremento en su popularidad con el pueblo italiano a causa del atentado y utilizaría el mismo como pretexto para promover la aprobación de nuevas leyes que consolidarían su poder y suprimirían la actividad de sus opositores.[17][1][15]
Vida posterior
En el Reino Unido, Gibson fue internada de inmediato por su familia en el Hospital St. Andrew en Northampton, un asilo mental,[1] donde permanecería el resto de su vida hasta su muerte 29 años después,[1] a pesar de diversas peticiones por que fuera liberada.[18] La misma Gibson nunca dejó de proclamar su inocencia y escribiría cartas solicitando su liberación a Winston Churchill a quien había conocido en su juventud y a la futura reina británica Isabel II (a quien también conoció durante su juventud tal como se menciono anteriormente), aunque sus cartas jamás llegaron a sus destinatarios porque el hospital donde estaba internada siempre retuvo toda su correspondencia entrante y saliente sin su conocimiento.[4]
A pesar de esto, y después de otro intento de suicidio en 1930, Gibson pareció mejorar en su estado mental y vivió pacíficamente el resto de su encierro.[1]
Murió el 2 de mayo de 1956 a los 79 años después de una enfermedad larga y fue enterrada en el cementerio de Kingsthorpe, Northampton.[5][19] Su funeral no fue atendido por familiares ni amigos y sus últimas voluntades no fueron respetadas como recibir una misa de réquiem en la catedral Northampton que fue reemplazada por una breve misa en una capilla local y no se le compró una elaborada lápida aunque dejó £100 para tal efecto aunque que al final su tumba fue marcada con una simple cruz.[1]
Curiosidades
La banda de rap valenciana Los Chikos del Maíz la nombran en su tema "No Pasaran".
Bibliografía
- Marques, Tiago Pires (2016) [2013]. Crime and the Fascist State, 1850–1940 [Crimen y el Estado Fascista, 1850–1940] (en inglés) (2da edición). Abingdon-on-Thames, Reino Unido: Taylor & Francis. ISBN 9781315654669. LCCN 2013478115. OCLC 995256009. doi:10.4324/9781315654669 – via Google Books.
Referencias
- Evers, Liz (1 de diciembre de 2019) [2009]. «Gibson, Violet Albina». En Geoghegan, Patrick; Breathnach, Ciara; Dorgan, Sean; Kelleher, Margaret; McCullagh, David; MacDonagh, Peter; McGuire, James; Murphy, William; O'Callaghan, Margaret; O'Driscoll, Mervyn; Robinson, Bruce; White, Harry, eds. Dictionary of Irish Biography (en inglés). 4 (G-J) (2da edición). Dublín, Irlanda: Real Academia Irlandesa/Higher Education Authority, Department of Foreign Affairs and Trade (HEA)/Dublin City Council Libraries. ISBN 9780521199773. LCCN 2010290181. OCLC 643479088. doi:10.3318/dib.010139.v1.
- Mussolini, Romano. «Chapter 10. Assassination Season». En Kales, Kenneth; Sollami, John; Wynne, Jamie; Kunin, Marsha; Sandler, Jeffrey, eds. My Father, Il Duce: A Memoir by Mussolini's Son (Ana Stojanovic y Benedetto Mosca, trad.) [Mi Padre, Il Duce: Una Biografía por el Hijo de Mussolini] (en inglés). Introducción por Alexander Stille. San Diego, California, Estados Unidos: Kales Press. p. 110. ISBN 9780967007687. LCCN 2006023225. OCLC 488145071 – via Google Books.
- McNamee, Michael Sheils (21 de febrero de 2021). «Violet Gibson - The Irish woman who shot Benito Mussolini» [Violet Gibson - La mujer irlandesa que disparó a Benito Mussolini]. En Unsworth, Fran; Hockaday, Mary, eds. BBC News (en inglés) (Londres, Reino Unido: British Broadcasting Corporation (BBC)).
- Melguizo, Soraya (3 de marzo de 2021). «La irlandesa que va intentar assassinar Benito Mussolini». Escrito en Milá, España. En Vera, Esther; Aragay, Ignasi; Borràs Abelló, Enric, eds. Diari Ara (en catalán) (Barcelona, España: Edició de Premsa Periòdica Ara, SL/Edicions Periòdiques Ara-Balears, SL, i Ara.ad (ANISA)). ISSN 2014-010X.
- Saunders, Frances Stonor (2010). The Woman Who Shot Mussolini [La Mujer que Disparó a Mussolini] (en inglés). Londres, Reino Unido: Faber & Faber. ISBN 9780571258703. LCCN 2009028421. OCLC 987024459 – via Google Books.
- Ferri, Enrico; Cassola, Mary Flint (1 de agosto de 1928). «A Character Study and Life History of Violet Gibson Who Attempted the Life of Benito Mussolini on 7 April 1926» [Un Estudio de Personaje e Historia de Vida de Violet Gibson Quien Intento Asesinar a Benito Mussolini el 7 de Abril de 1926]. Journal of the American Institute of Criminal Law and Criminology (en inglés) (Chicago, Illinois, Estados Unidos: American Institute of Criminal Law and Criminology/Northwestern Pritzker School of Law) 19 (2): 211-219. ISSN 0885-4173. JSTOR 1134640. LCCN sf85007018. OCLC 66983389. doi:10.2307/1134640.
- Ferri, Enrico (1 de marzo de 1927). «La personnalité de Mlle Violet Gibson» [La personalidad de Violet Gibson]. Revue internationale de Droit pénal (en francés) (París, Francia: Association Internationale de Droit Pénal) 4 (1): 117. ISSN 0223-5404. LCCN 94649073. OCLC 859662030.
- Sanchez-Mazas, Rafael (22 de abril de 1926). «La mujer que ha querido matar a Mussolini». Escrito en Roma, Italia. En Luca de Tena y Álvarez Ossorio, Torcuato, ed. ABC 22 (7272) (Madrid, España). p. 7. ISSN 1136-0143 – via Archivo ABC.
- Siobhan Lynam (narración), Nicoline Greer (productora), Tom Norton (sonido), Eamon Keane (música) (12 de junio de 2014). «The Irishwoman Who Shot Mussolini» (en Inglés). RTÉ Documentary on One. Dublín, Irlanda: RTÉ Radio. RTÉ Radio 1. https://www.rte.ie/radio/doconone/647669-documentary-irishwoman-shot-mussolini-violet-gibson.
- Bosworth, Richard James Boon. «10. The Man of Providence 1926—1929». Mussolini (en inglés) (2da edición). Londres, Reino Unido: Bloomsbury Publishing. p. 178. ISBN 9781849664448. LCCN 2002283267. OCLC 870588278 – via Google Books.
- Latini, Carlotta (1 de diciembre de 2021). «La verità di Violet Gibson. Amore e violenza in una perizia psichiatrica» [La verdad de Violet Gibson. Amor y violencia en una examinación psiquiátrica] (PDF). En Alvazzi del Frate, Paolo; Rossi, Giovanni; Tavilla, Elio, eds. Historia et ius (en italiano) (Roma, Italia: Università Roma Tre) 10 (20): Artículo 17 (1-78). ISSN 2279-7416. OCLC 879627758. doi:10.32064/20.2021.21.
- Abbate, Luigi; Lingiardi, Vittorio; Loisi, Anna (12 de marzo de 2006). «Violet Gibson» (PDF). En Fioriti, Giovanni; Zanatta, Giulia; Albasi, Cesare, eds. Psichiatria e Psicoterapia (en italiano) (Roma, Italia: Giovani Fioriti Editore) 25 (1): 20. ISSN 1724-4919. OCLC 889570963.
- Marques, 2016, «Introduction», p. 2.
- Ortiz Palanques, Marco (1 de enero de 2011). «El atentado de Violet Gibson contra Benito Mussolini (7 de abril de 1926)» (PDF). En Franco, Francisco, ed. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. Presente y Pasado: Revista de historia (Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes) 16 (31): 123-150. ISSN 1316-1369. LCCN 98655579. OCLC 643675937.
- Nemeth, Luc. «Non coupable… mais « folle »: Le cas de Violet Gibson». En Bard, Christine; Chauvaud, Fréderic; Perrot, Michelle et al., eds. Femmes et justice pénale. XIXe-XXe siècles [Mujeres y justicia penal. Siglos XIX y XX.]. Nouvelles questions féministes (en francés) 20. Rennes, Francia: Presses universitaires de Rennes. pp. 233-241. ISBN 9782753524880. OCLC 1229831676. doi:10.4000/books.pur.16188 – via OpenEdition.
- Marques, 2016, «4. A New Space of Repression», p. 110.
- Carnaghi, Benedetta Luciana Sara. «Mussolini’s Four Would-be Assassins: Emergency Politics and the Consolidation of Fascist Power» [Los Cuatro Asesinos de Mussolini: Políticas de Emergencia y la Consolidación del Poder Fascista]. En Davis, John A., ed. Journal of Modern Italian Studies (en inglés) (Abingdon-on-Thames, Reino Unido: Taylor & Francis) 27 (1): 1-18. ISSN 1354-571X. LCCN 2002238256. OCLC 1124165675. doi:10.1080/1354571X.2021.1950340.
- Kilraine, John (25 de marzo de 2021). «Councillors approve plaque for Dublin woman who shot Mussolini» [Concejales aprueban placa para mujer de Dublín que disparo a Mussolini]. RTÉ (en inglés) (Dublín, Irlanda: Raidió Teilifís Éireann).
- McNally, Frank (16 de junio de 2018). «Her father’s daughter – An Irishman’s Diary about the tragic life of Lucia Joyce» [La hija de su padre – El diario de Un Irlandés sobre la trágica vida de Lucia Joyce]. En O'Neill, Paul; Veldon, Deirdre, eds. The Irish Times (en inglés) (Dublín, Irlanda: Irish Times Trust). ISSN 0791-5144. LCCN sn92020175. OCLC 33397137.