Viborada
Santa Viborada de Saint Gall (tambi茅n Wiborada, Guiborat o Weibrath) (f. 926) fue una miembro de la nobleza suaba en la actual Suiza. Fue anacoreta, monja benedictina y m谩rtir, as铆 como la primera mujer formalmente canonizada en la Iglesia cat贸lica.[1] Su vita fue escrita en 1075 por Herimannus, un monje de Saint Gall.
Viborada | ||
---|---|---|
![]() | ||
Informaci贸n personal | ||
Nacimiento |
Siglo IXjuliano Ducado de Suabia (Francia Oriental) | |
Fallecimiento |
2 de mayo de 926jul. San Galo (Suiza) | |
Religi贸n | Iglesia cat贸lica | |
Informaci贸n profesional | ||
Ocupaci贸n | Bibliotecaria y monja | |
Informaci贸n religiosa | ||
Canonizaci贸n | Santo y santo cat贸lico romano | |
Festividad | 2 de mayo | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Santa Viborada | ||
---|---|---|
![]() San Viborada de Cimelia Sangallensia, c. 1430 | ||
Informaci贸n personal | ||
Nacimiento |
Siglo IXjuliano Aargau, Suiza | |
Fallecimiento |
2 de mayo de 926jul. Abad铆a de San Gall, Saint Gallen, hoy Suiza | |
Religi贸n | Iglesia cat贸lica | |
Informaci贸n profesional | ||
Ocupaci贸n | Bibliotecaria y monja | |
Informaci贸n religiosa | ||
Canonizaci贸n | 1047 por el papa Clemente II | |
Festividad | 2 de mayo | |
Atributos | Con un libro y una hacha | |
Patronazgo | Bibliotecarios y bibliotecas (Suiza) | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Biograf铆a
Viborada naci贸 en una noble familia en Suabia. Despu茅s de la muerte de sus padres se uni贸 junto a su hermano Hatto a la abad铆a benedictina de San Galo. All铆 empez贸 como tejedora y a encuadernar los muchos libros de la gran biblioteca de la abad铆a.[2]
Viborada se estableci贸 en el monasterio, y le ense帽贸 lat铆n a su hermano Hatto para que pudiera cantar el Oficio Divino. Tambi茅n invitaban a su casa a los enfermos, donde los sanaban. En una peregrinaci贸n a Roma Hatto se decide por convertirse en monje de la abad铆a, una decisi贸n que Viborada apoyar铆a.
Poco despu茅s, Viborada ser铆a acusada de alg煤n tipo de infracci贸n grave o delito, y fue sometida a la pr谩ctica medieval de la ordal铆a para demostrar su inocencia. Aunque fue exonerada, la verg眉enza influy贸 en su decisi贸n siguiente: retirarse del mundo y convertirse en una asceta.
Cuando ella solicit贸 al obispado convertirse en anacoreta, el obispo Salom贸n de Constanza le pidi贸 que le acompa帽ara hasta el monasterio de San Galo. El eclesi谩stico convenci贸 a la santa a que se quedase en una celda junto a la iglesia de San Georgen cerca del monasterio, donde permaneci贸 durante cuatro a帽os antes de trasladarse a una celda contigua a la iglesia de Magnus de F眉ssen. Viborada se hizo famosa por su austeridad, y se dice que ten铆a dones prof茅ticos y de sanaci贸n. Una mujer llamada Raquilde, a quien Viborada hab铆a curado de una enfermedad, se uni贸 a ella como anacoreta. Tambi茅n a un joven estudiante en San Galo, Ulrico de Augsburgo, que visitaba a Viborada a menudo, le habr铆a augurado su nombramiento al obispado de Augsburgo.

Martirio y muerte
El final de Viborada fue violento y dram谩tico. En 925, predijo la invasi贸n h煤ngara en su regi贸n. Advirti贸 a los sacerdotes y religiosos de San Galo y de Saint Magnus que escondieran los libros y el vino y que escaparan a las cuevas cercanas a las monta帽as.[3] El abad Engilberto intent贸 convencer a Wilborada para que escapara tambi茅n, pero ella insisti贸 en quedarse para rezar por los habitantes de la ciudad.
Cuando las razzias magiares llegaron a San Galo, quemaron Saint Magnus y rompieron el techo de la celda de Viborada. All铆 la encontraron los invasores, rezando de rodillas, y le clavaron una hacha en el cr谩neo y la dejaron morir. Su compa帽era Raquilde no muri贸 y vivi贸 otros veinti煤n a帽os.
Veneraci贸n
Santa Viborada fue la primera mujer formalmente canonizada en la Iglesia cat贸lica, por el papa Clemente II en 1047. Su festividad es el 2 de mayo. En Suiza, Viborada est谩 considerada la patrona de las bibliotecas y los bibliotecarios. En el arte, se la representa cogiendo un libro, para significar los libros que ella salv贸 y un hacha, que simboliza la manera como muri贸.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categor铆a multimedia sobre Viborada.
Referencias
- Jones, Terry. 芦Wiborada禄. Patron Saints Index. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2007. Consultado el 2 de mayo de 2007.
- McNamara, Robert F. (Rev.) (20 de febrero de 2007). 芦St. Wiborada禄. Saints Alive. St. Thomas the Apostle Church. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 2 de mayo de 2007.
- O'Donnell, Jim (20 de noviembre de 2003), 芦Patron saints禄, lista de correo liblicense-l@lists.yale.edu, http://www.library.yale.edu/~llicense/ListArchives/0311/msg00071.html, consultado el 2 de mayo de 2007.