Vera Inber
Vera Mijáilovna Ínber, de soltera Shpentser (en ruso, Ве́ра Миха́йловна И́нбер; Odesa, 10 de julio de 1890 — Moscú, Unión Soviética, 11 de noviembre de 1972) poeta y traductora ucraniana inicialmente constructivista, pero que evolucionó hacia la denuncia social. Entre sus obras, están El objetivo y la vía, Carnet de ruta, Meridiano de Púlkovo...[1]
Vera Inber | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vera Mijáilovna Ínber (Ве́ра Миха́йловна И́нбер) | |
Nacimiento |
10 de julio de 1890 Odesa | |
Fallecimiento |
11 de noviembre de 1972 (82 años) Moscú, Unión Soviética | |
Sepultura | Cementerio de la Presentación | |
Nacionalidad | rusa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, periodista, escritora y traductora | |
Área | Poesía | |
Movimiento | Constructivismo | |
Lengua literaria | ruso | |
Géneros | Narrativa poética, cuento y sketch story | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de | Unión de Escritores Soviéticos | |
Distinciones | ||
Firma |
![]() | |
Biografía
Su padre Moshé Shpentser poseía una editorial "Mathesis" y era sobrino de la madre de León Trotski,[2] quien vivió en casa del padre de Vera, con ella y su esposa cuando Vera era bebé.[3]
Vera comenzó a estudiar Historia y Filosofía en Odesa y publicó sus poemas en diarios locales. Durante la Segunda Guerra Mundial, se estableció en Leningrado donde su marido trabajó como director médico. Recibió varios premios por su obra poética como el Premio Stalin en 1946, tradujo al idioma ruso a varios poetas ucranianos como Tarás Shevchenko u otros poetas como Paul Éluard y Sándor Petőfi y estudió la cábala.
Referencias
Bibliografía
- Service, Robert (2009). Trotsky: A Biography.