Vasubandhu
Vasubandhu (en sánscrito: वसुबन्धु; en tibetano: དབྱིག་གཉེན་) fue un influyente monje budista y erudito de Gandhara.[1] Como filósofo escribió comentarios sobre el Abhidharma, desde las perspectivas de las escuelas Sarvastivada y Sautrāntika. Tras su conversión al budismo Mahayana, junto con su medio hermano, Asanga, fue también uno de los principales fundadores de la escuela Yogachara. Debido a su asociación con la universidad de Nalanda, ambos se encuentran entre los llamados Diecisiete Maestros de Nalanda.[2][3]
Vasubandhu | ||
---|---|---|
![]() Vasubandhu en una ilustración china | ||
Información personal | ||
Nombre en sánscrito | वसुबन्भु | |
Nacimiento |
Siglo IIIjuliano Peshawar (Pakistán), Imperio Gupta (India) o Gandhara (Pakistán) | |
Fallecimiento | Siglo IVjuliano | |
Religión | Budismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor y bhikṣu | |
Cargos ocupados | Patriarca del zen | |
Alumnos | Dignāga | |
Obras notables | Abhidharmakosa | |
Su Abhidharmakośakārikā ("Comentario sobre el tesoro del Abhidharma") se utiliza ampliamente en el budismo tibetano y de Asia oriental como la fuente principal de la filosofía Abhidharma no mahayana. Sus obras filosóficas en verso establecen el estándar para la metafísica india Yogachara de "solo apariencia" ( vijñapti-mātra), que ha sido descrita como una forma de "idealismo epistemológico", fenomenología[4] y cercana al idealismo trascendental de Immanuel Kant.[5] Aparte de esto, escribió varios comentarios, obras de lógica, argumentación y poesía devocional.
Biografía
Nacido en Puruṣapura en la región de Gandhara del antiguo subcontinente indio, Vasubandhu era medio hermano de Asanga, otro personaje clave en la fundación de la filosofía Yogachara. Su nombre de significa "el pariente de la abundancia".[6]
Nacido brahmán[7] fue, de acuerdo con la tradición budista mahayana, un monje y filósofo escolástico que fundó, junto a su hermano Asanga, la escuela filosófica Iogachara o Vigñana Vada. Es una de las figuras más relevantes de la historia de budismo. La tradición Jodo Shinshu lo considera el 2.º patriarca, mientras que en el tradición zen es el 21º.
Residió en la ciudad de Kausambhi (en la región de Gandhara), donde fue educado en la escuela budista sarvastivada, establecida en su ciudad. Fue contemporáneo del rey indio Chandragupta I (quien reinó entre el 319 y el 335, y fue padre del rey Samudragupta, quien reinó entre el 335 y el 375). Estos datos sitúan a Vasubandhu en torno al siglo IV de nuestra era.[8]
Ambos hermanos son miembros de los "Seis Ornamentos"[9] o seis grandes comentaristas de las enseñanzas de BudaLa u biografía más antigude Vasubandhu a fue traducida al chino por Paramärtha (499-569).[10]
Estudió inicialmente con la escuela budista Sarvastivada (también llamada Vaibhāṣika, la cual defendía el Mahavibhasa) que dominaba en Gandhara, y luego se mudó a Cachemira para estudiar con los líderes de la rama ortodoxa Sarvastivada.[11] Después de regresar a casa, dio una conferencia sobre Abhidharma y compuso Abhidharmakośakārikā (Versos sobre el tesoro del Abhidharma), una destilación en verso de las enseñanzas de Sarvastivada Abhidharma, que fue un análisis de todos los factores de la experiencia en sus dharmas constituyentes (eventos fenomenales). Sin embargo, también había comenzado a cuestionar la ortodoxia Sarvastivada durante algún tiempo y había estudiado con el maestro Sautantrika, Manoratha. Debido a esto, luego pasó a publicar un autocomentario de sus propios versos, criticando el sistema Sarvastivada desde un punto de vista Sautrantika (también llamado Dārṣtāntika).[5]
Posteriormente ―bajo la influencia de su hermano Asanga― se convirtió al budismo mahayana, y compuso varios tratados sobre la doctrina Iogachara. El texto más influyente de todos ellos fue el Trimsika-vigñapti-matratá (‘Treinta estrofas sobre la conciencia como única realidad’), pero también escribió otras obras como:
- Pañcaskandhaprakaraṇa (Explicación de los Cinco Agregados)
- Karmasiddhiprakarana ("Un tratado sobre el karma ")
- Vyākhyāyukti ("Modo adecuado de exposición")
- Vādavidhi ("Reglas para el debate")
- Catuhśataka-śāstra
- Mahāyāna śatadharmā-prakāśamukha śāstra
- Amitayus sutropadeśa ("Instrucción sobre el Amitabha Sutra ")
- Discurso sobre la Tierra Pura[12]
- Vijnaptimatrata Sastra ("Tratado sobre la conciencia solamente")
- Mahāyānasaṃgrahabhāṣya (Comentario al Resumen del Gran Vehículo de Asanga )
- Dharmadharmatāvibhāgavṛtti (Comentario sobre cómo distinguir los elementos de la realidad)
- Madhyāntavibhāgabhāṣya (Comentario sobre cómo distinguir el medio de los extremos)
- Mahāyānasūtrālaṃkārabhāṣya (Comentario sobre el Ornamento de los Discursos del Gran Vehículo)
- Dasabhūmikabhāsya (Comentario sobre el Sutra de las diez etapas)
- Comentario sobre el Aksayamatinirdesa-sutra
- Comentario sobre el Sutra del diamante
- Comentario sobre el Sutra del loto[13][14]
- El Viśatikā-kārikā-vrtti (‘veinte estrofas’).
- El Trshua-bhava-kárika (‘tres naturalezas’).
- Un comentario al Majaiana-samgraja
- El Dasha-bhumika-bhashia (‘comentario de los diez países’).
- El Chatuj-shátaka-shastra (‘cuatrocientas escrituras’).
- Majaiana-shata-dharma-prakasha-mukha-shastra
- Amitaiush-sutra-upadesha
Según los relatos tradicionales, Vasubandhu murió mientras visitaba Nepal a la edad de 100 años.[15]
Contribución a la lógica budista
Vasubandhu contribuyó a la lógica budista, y algunos especialistas consideran que en él se halla el origen de la «lógica formal» de la tradición dhármica de lógica.
Concretamente, Vasubandhu estuvo interesado en la lógica para fortalecer sus contribuciones filosóficas al majaiana mediante la práctica dialéctica del debate.
Vasubandhu: la posible fusión de dos o tres personajes distintos
Erich Frauwallner, budólogo alemán de mediados del siglo XX, distinguió dos Vasubandhus: uno el iogacharin y el otro el sautántrika.
Sin embargo, el Abhidarma-dipa, un texto que critica el Abhidharma-kosha y que identifica a Vasubandhu como el único autor de ambos grupos de textos.
Dada la evolución y el progreso de su pensamiento [de Vasubandhu] [...] y la clara similitud del vocabulario y del estilo argumentativo a lo largo de todos sus trabajos, la teoría de los dos Vasubandhus ha perdido credibilidad.Dan Lusthaus[16]
Los expertos no han llegado a un consenso sobre esta cuestión.[17]
Referencias
- Gold, Jonathan C. (2021), «Vasubandhu», en Zalta, Edward N., ed., The Stanford Encyclopedia of Philosophy, consultado el 17 de febrero de 2022.
- Niraj Kumar; George van Driem; Phunchok Stobdan (18 November 2020). Himalayan Bridge. KW. pp. 253-255. ISBN 978-1-00-021549-6.
- «The Seventeen Pandits of Nalanda Monastery». FPMT (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de mayo de 2022.
- Lusthaus, Dan (2002). Buddhist Phenomenology: A Philosophical Investigation of Yogācāra Philosophy and the Ch'eng Wei-shih lun. New York, NY: Routledge.
- Gold, Jonathan C. (2015). «"Vasubandhu"». En Zalta, Edward N., ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy.
- Anacker, Stefan (2015). Seven Works of Vasubandhu, the Buddhist Psychological Doctor. Motilal Banarsidass. p. 13. ISBN 978-8120802032.
- Según el Journal of the Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland, volumen 2001. Londres: Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland.
- Dharma Fellowship (2005). «Yogacara theory. Part one: "Background History"». Consultado el 15 de noviembre de 2007.
- «Six Ornaments - Rigpa Wiki».
- Takakusu, J., trans. (1904). The Life of Vasubandhu by Paramartha, T'oung-pao 5, 269 - 296
- Lusthaus, Dan; Vasubandhu
- Matsumoto, David (2012). «Jōdoron 浄土論: Discourse on the Pure Land». The Seven Patriarchs of Jodo-Shinshu Buddhism.
- Abbot, Terry Rae (1985). Vasubandhu´s Commentary to the Saddharmapundarika-sutra. (PhD dissertation). University of California.
- Abbot, Terry (2013). The Commentary on the Lotus Sutra, in: Tsugunari Kubo; Terry Abbott; Masao Ichishima; David Wellington Chappell, Tiantai Lotus Texts. Berkeley, California: Bukkyō Dendō Kyōkai America. pp. 83-149. ISBN 9781886439450.
- Tsong-kha-pa Blo-bzang-grags-pa; Tsoṅ-kha-pa (1991). The Central Philosophy of Tibet: A Study and Translation of Jey Tsong Khapa's Essence of True Eloquence. Princeton University Press. pp. 44-. ISBN 0-691-02067-1.
- Lusthaus, Dan. «What is and isn't Yogacara».
- Macmillan: Encyclopedia of buddhism, volumen 1, pág. 7.
Bibliografía
- Arnau, Juan; y Mellizo, Carlos (2011). Vasubandhu-Berkeley. Valencia (España): Pre-Textos, 2011.
- Anacker, Stefan (1984). Seven works of Vasubandhu. Nueva Delhi: Motilal Banarsidass, 1998.
- Kalupahana, David J. (1987). The principles of buddhist psychology. Albany (Estados Unidos): State University of New York Press, 1987, págs. 173-192.
- Cook, Francis H. (1999). Three texts on consciousness only. Berkeley: Numata Center for Buddhist Translation and Research, 1999
- "Thirty verses on consciousness only", págs. 371-383.
- "Twenty verses on consciousness only", págs. 385-408.
- Hanh, Thich Nhat (2001). «Transformation at the base» (subtítulo), en Fifty verses on the nature of consciousness. Berkeley: Parallax Press, 2001; inspirado parcialmente en Vasubandhu y sus Veinte estrofas y Treinta estrofas.
- Abhidharma kosha bhashyam, 4 volúmenes, traducido al inglés por Leo Pruden (sobre la edición francesa de Louis de la Vallée Poussin). Berkeley: Asian Humanities Press, 1988-1990.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Vasubandhu» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Biografía detallada en inglés