Valerio Trujano
Coronel Valerio Trujano (Tepecoacuilco, Guerrero, 19 de mayo de 1767[1] — La Virgen, Tlacotepec, Puebla, 7 de octubre de 1812) previo a la guerra, fue un arriero mexicano que se unió posteriormente a las tropas insurgentes de la Guerra de Independencia de México en 1811, tomando parte en la segunda etapa de la guerra comandado por José María Morelos.
Valerio Trujano | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de mayo de 1767 Tepecoacuilco de Trujano (México) | |
Fallecimiento |
5 de octubre de 1812 (45 años) Huajuapan de León (México) | |
Sepultura | Tehuacán | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Hijos | valor desconocido | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arriero y militar | |
Cargos ocupados | ||
Conflictos | Independencia de México | |
Trayectoria
Trujano, en uno de sus viajes conoció a José María Morelos, cura de Carácuaro. Después de estallar el movimiento independentista, en septiembre de 1810, Trujano se unió a Morelos en octubre, y lo acompañó hasta Acapulco. Tras la fallida acción militar de El Veladero, Trujano marchó a Huajuapan, donde resistió el sitio de 111 días, el más largo durante la Independencia, con menos de 500 hombres.
Después del triunfo en Cuautla, Morelos acudió a auxiliarlo. También lo comisionó para que levantara más gente en La Mixteca, siendo esta zona un paso estratégico para tomar la capital del estado. Logró derrotar a las tropas realistas al organizar el batallón de San Lorenzo. En el rancho de la Virgen, paraje ubicado entre Tehuacán y Tlacotepec, del estado de Puebla, enfrentó con solo cien hombres a una fuerza de cuatrocientos realistas comandadas por el teniente coronel Saturnino Samaniego. Durante la retirada su propio hijo, Gil, cayó preso. Valerio Trujano regresó para intentar salvarlo pero murió el 7 de octubre de 1812.[2] Por instrucciones de José María Morelos, ambos fueron sepultados con honores en Tehuacán, Puebla.
En su memoria, la población de Tepecoacuilco en Guerrero lleva su apellido[3] y el municipio de Ánimas en el estado de Oaxaca fue bautizada en su honor como Ánimas Trujano.[4]
Véase también
Referencias
- «Ruta de la Independencia. Valerio Trujano». Bicentenario.gob. Consultado el 2 de abril de 2010. «29 de enero de 1760 ».
«Conmemoraron 242 años del Natalicio del coronel Valerio Trujano». Tepecoacuilco de Trujano. 21 de mayo de 2009. Consultado el 2 de abril de 2010. «19 de mayo de 1767 ». - Berbera, 2004; 213-214
- «Valerio Trujano». Tepecoacuilco de Trujano. Consultado el 2 de abril de 2010.
- «Valerio Trujano». Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Oaxaca. Consultado el 2 de abril de 2010.
Bibliografía
- BERBERA Editores (2004). Cien breves biografías de mexicanos célebres. Berbera editores. ISBN 968-5275-40-8.
Enlaces externos
- «Valerio Trujano». Huajapan web. Archivado desde el original el 26 de abril de 2010. Consultado el 2 de abril de 2010.