Valentín Volóshinov
Valentín Nikoláievich Volóshinov (en ruso, Валенти́н Никола́евич Воло́шинов) (San Petersburgo, 1895 - Leningrado, 13 de junio de 1936), lingüista ruso, miembro del llamado Círculo de Bajtín, junto a Mijaíl Bajtín y Pável Medvédev. Es uno de los principales referentes de la teoría literaria marxista y de la teoría de la ideología. Su obra principal es El marxismo y la filosofía del lenguaje (Marksizm i filosófiya yazyká) escrita hacia fines de los años '20. Allí realiza una crítica a la lingüística contemporánea (Saussure, Vossler, Potebnyá, Steinthal) volcada al estudio del signo lingüístico abstracto y del lenguaje como un sistema de normas invariables, y desarrolla su teoría del signo ideológico:[1]
La lengua como sistema estable de formas normativamente idénticas es tan sólo una abstracción científica, productiva únicamente para ciertos fines teóricos y prácticos. Esta abstracción no se adecua a la realidad concreta del lenguaje. (...) El lenguaje es un proceso continuo de generación, llevado a cabo en la interacción discursiva social de los hablantes.
Valentín Volóshinov | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1895![]() | |
Fallecimiento |
13 de junio de 1936 (41 años)![]() | |
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de San Petersburgo | |
Información profesional | ||
Área | lingüística, crítica literaria, marxismo | |
Empleador | Universidad Herzen, Leningrado | |
No se conoce la fecha exacta de la elaboración de estos textos y se ha discutido su autoría. Algunos la han atribuido a su colega Mijaíl Bajtín
Fue profesor en la Universidad Herzen de Leningrado hasta 1934. Murió de tuberculosis en 1936.

Textos
- "El discurso en la vida y el discurso en la poesía", Revista Zvezdá, 1926.
- Freudismo, Leningrado, 1927.
- El marxismo y la filosofía del lenguaje, Leningrado, 1929(?)
Su frase célebre es "el signo es la arena de la lucha de clases". Esto se sostiene ya que diferentes corrientes de pensamiento con diferentes intereses tratan de darle una valoración (a la cual llama acentuación) diferente a la palabra (signo ideológico). Por esto se dice que el signo está multiacentuado y es el ring de lucha de diferentes posiciones o en sus palabras "la arena de la lucha de clases".
Notas
- Voloshinov, V. El marxismo y la filosofía del lenguaje, Alianza, Madrid, 1992. Traducción de Tatiana Bubnova.
Enlaces externos
- Valentin Voloshinov, El discurso en la vida y el discurso en la poesía (1926)
- Voloshinov en Marxists.org (en inglés)