Sierra de Urbasa
La sierra de Urbasa es una meseta montañosa situada en el oeste de Navarra que presenta una altitud media de unos 1000 msnm. Se trata de un gran plano elevado, que desciende abruptamente hacia el corredor del Araquil, al norte, y hacia las Amescoas al sur. Junto con las sierras de Andía, Perdón, Alaiz, Izco y Leyre forma una frontera geomorfológica y climática entre la Navarra atlántica y alpina, al norte, y la Navarra más mediterránea al sur.[1]
Sierra de Urbasa | ||
---|---|---|
![]() Balcón de Pilatos, en la Sierra de Urbasa. | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Península | Ibérica | |
Área protegida | Parque natural Urbasa-Andía | |
Cordillera | Prepirineo | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Características | ||
Máxima cota | Dulantz (1243 m s. n. m.) | |
Cumbres | Dulantz (1243 m), Baiza (1183 m), Iruaitzeta (1144 m), Santa Marina (1068 m), Bargagain (1157 m), Gainsoil (1064 m), Kerezmendi (1118 m), Larregoiko (1023 m), Lazkua (781 m), San Adrián (1114 m). | |
Superficie | 113,99 km² | |
Mapa de localización | ||
El terreno está intensamente karstificado: corredores y valles secos, dolinas, uvalas, poljés, simas, cañones, exsurgencias, etc.
Tiene una extensión de 11 399 ha. Junto con Andía, Lóquiz y las Bárdenas Reales, es una de las facerías de Navarra.
Está atravesado de norte a sur por la carretera NA-718, la cual partiendo de Olazagutía y atravesando el Puerto de Urbasa, llega a la localidad de Zudaire. Una buena parte de la meseta en la cumbre forma la mancomunidad del Monte de Las Limitaciones, administrada por una junta con sede en Zudaire.
Junto con la sierra de Andía, el Monte de Las Limitaciones y la Reserva Natural del Nacedero del Río Urederra componen el parque natural Urbasa-Andía. Este conjunto forma el límite natural por el norte de la Merindad de Estella y la separa de la Merindad de Pamplona. Una gran parte de la sierra pertenece a la Comarca Turística de Urbasa-Lóquiz-Estella.
El nombre Urbasa significa en vasco ‘bosque húmedo’ (de ur ‘agua’ y basa ‘bosque’).
Megalitismo
.jpg.webp)
En la sierra se han localizado numerosos dólmenes, y algunos túmulos y menhires.[2] Entre otros:
Véase también
Referencias
- Pejenaute Goñi, Javier María (2002). Navarra: geografía. Pamplona: Gobierno de Navarra. p. 23. ISBN 84-235-2294-6. OCLC 54382279. Consultado el 12 de marzo de 2020.
- «Urbasa». Megalitos pirenaicos. Consultado el 20 de agosto de 2021.
- Ikandu. «Dolmen Arteko Saroa». Wikiloc. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- frankel. «Balcón de Pilatos - Dolmen de La Cañada (Urbasa)». Wikiloc. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- Cerca de las estrellas. «Sierra de Urbasa- Tejo de Otsaportillo, cueva y dolmen de Lubierri». Wikiloc. Consultado el 15 de agosto de 2021.
Enlaces externos
- Parque natural Urbasa-Andía - Gobierno de Navarra.