Universidad de Vigo

La Universidad de Vigo (UVigo) es una universidad pública con sede en Vigo, España. Tiene campus en tres ciudades: Vigo, Pontevedra y Orense.

Universidad de Vigo

Logotipo de la Universidad de Vigo
Sigla UVigo
Tipo Universidad pública
Fundación 24 de enero del 1990
Localización
Dirección Vigo, España
Campus Vigo, Pontevedra y Orense
Coordenadas 42°10′11″N 8°41′04″O
Administración
Rector Manuel Joaquín Reigosa Roger
Presupuesto 198.700.000€ (2022)
Administrativos 823
Academia
Profesores 1459
Estudiantes 20 311
  Pregrado 16 611
  Doctorado 1542
Mascota Oli
Sitio web
www.uvigo.gal

La Universidad de Vigo desarrolla su actividad con independencia administrativa dentro del Sistema universitario de Galicia y forma parte de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG), órgano perteneciente a la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria de la Junta de Galicia. En el 2010 la universidad se convirtió en centro del campus de excelencia internacional interuniversitario Campus del Mar, en el que participan las tres universidades gallegas y varias del norte de Portugal, así como también el IEO y CSIC.[1][2]

Historia

El antecedente directo de la institución fue el llamado Colegio Universitario de Vigo,[3] creado tras la aprobación en 1972 de la construcción del citado en el monte de las Lagoas, en la parroquia de Zamanes, y bajo el patrocinio de la Caja de Ahorros de Vigo.[4] En el curso 1977-78 se iniciaron las clases en las titulaciones que de aquellas se ofrecían: Ciencias Químicas y Biológicas, Económicas y Filología. Dos años después del comienzo de la docencia en la institución, la Universidad de Santiago de Compostela integró los estudios impartidos en Vigo bajo su tutela administrativa y académica.[5]

La Ley 11/1989 del 20 de julio de ordenación del sistema universitario de Galicia reordenó el panorama universitario de la comunidad autónoma. La Universidad de Vigo fue constituida como tal en 1990 tras su segregación de la Universidad de Santiago de Compostela.[6] El primer rector (1990-1994) fue el ingeniero químico Luis Espada Recarey que sería substituido en el cargo por el profesor José Antonio Rodríguez Vázquez (1994-1998). Entre los años 1998 y 2006 el puesto estuvo en manos del catedrático redondelano Domingo Docampo Amoedo, entre 2006 y 2010 Alberto Gago Rodríguez y entre 2010 y 2018 Salustiano Mato. Actualmente el cargo lo ocupa el fisiólogo vegetal Manuel Reigosa Roger.

Campus

La Universidad de Vigo con sede en la ciudad homónima, cuenta con tres campus: el campus de Vigo, el campus de Pontevedra y el campus de Orense.

Edificio Miralles en el campus de Lagoas-Marcosende.

El campus de Vigo está distribuido en diversas sedes, siendo la principal la ciudad universitaria de Lagoas-Marcosende situada en la parroquia de Zamanes.[7] En este campus se encuentran situadas la mayoría de las facultades de la institución académica, data de la década de 1990 y fue concebido por los arquitectos Alberto Noguerol, Alfonso Penela,[8] Benedetta Tagliabue, César Portela, Enric Miralles,[9][10] Gabriel Santos Zas o Pilar Díez, entre otros autores.[11] Al margen de este complejo, en el centro de Vigo se encuentra la llamada sede ciudad, asentada en un inmueble de la década de 1930 diseñado por el arquitecto vigués Jenaro de la Fuente Álvarez. Este edificio está situado en la calle Conde de Torrecedeira, conocido durante mucho tiempo como escuela de peritos industriales y actualmente parte de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo.

El Campus de Pontevedra dispone de varios espacios dentro de la ciudad del Lérez.[12] Posee un campus central conocido como A Xunqueira situado en la zona norte de la villa, además de diversas facultades en el centro de la ciudad. La sede del vicerrectorado está enclavada en la casa de las Campanas, un edificio histórico de propiedad municipal cedido para uso de la Universidad de Vigo.

El campus de Orense está integrado en el casco urbano y en la práctica se halla separado por la antigua carretera a Ponferrada en dos partes, unidas entre sí por una pasarela peatonal. No obstante, la universidad tiene intención de promover el enterramiento de la vía en ese punto y unir así ambas zonas.

Centros docentes

La Universidad de Vigo y sus Campus ofertan numerosas titulaciones, algunas de las cuales son únicas en Galicia e incluso en la zona noroeste de la península ibérica, según la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG),[13] las diversas titulaciones impartidas por la universidad viguesa y sus campus son las siguientes:

Edificio del rectorado (campus de Lagoas-Marcosende).

Lagoas-Marcosende

Escuela de Ingeniería Industrial (campus de Lagoas-Marcosende).
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (campus de Lagoas-Marcosende).
Facultad de Filología y Traducción (campus de Lagoas-Marcosende).

Vigo centro

Centros adscritos

  • EU de Enfermería (Meixoeiro).
  • EU de Enfermería (Povisa).
  • EU de Magisterio "María Sedes Sapientiae".

Campus de Pontevedra

Facultad de Fisioterapia (campus de Pontevedra).
  • Escuela Superior de Ingeniería Forestal.
  • Facultad de Fisioterapia.
  • Facultad de Bellas Artes.
  • Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte.
  • Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

Centros adscritos

Campus de Orense

  • Escuela Superior de Ingeniería Informática.
  • Facultad de Ciencias.
  • Facultad de Ciencias de la Educación.
  • Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo.
  • Facultad de Derecho.
  • Facultad de Historia.
  • Centro de Investigación, Transferencia e Innovación (CITI).
  • Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.

Centros adscritos

  • Escuela Universitaria de Enfermería.

Estructura de gobierno

El 23 de abril de 2018 tuvieron lugar elecciones al rectorado de la Universidad de Vigo con dos candidaturas: Ideas que suman, liderada por Emilio Fernández Suárez, y Horizonte 2040, liderada por Manuel Joaquín Reigosa Roger. Esta última fue la ganadora en la cita electoral con el 57,55% de los votos.[15] El actual equipo de gobierno está formado por las siguientes personas:

  • Rectorado: Manuel Joaquín Reigosa Roger
  • Vicerrectorado de Planificación y Sostenibilidad: José Luis Míguez Tabarés
  • Vicerrectorado de Comunucación y Relaciones Institucionales: Mónica Valderrama Santomé
  • Vicerrectorado de Economía: José M.ª Martín Moreno
  • Vicerrectorado de Investigación: M.ª Belén Rubio Armesto
  • Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado: Manuel Ramos Cabrer
  • Vicerrectorado de Captación de Alumnado, Estudiantes y Extensión Universitaria: Natalia Caparrini Marín
  • Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Internacionalización y Cooperación: María Isabel Doval Ruiz
  • Vicerrectorado del Campus de Orense: María Esther de Blas Varela
  • Vicerrectorado del Campus de Pontevedra: Jorge Soto Carballo
  • Secretaría General: Miguel-Ángel Michinel Álvarez

Doctores honoris causa

Premios y reconocimientos

En el año 2010 el pleno del Ayuntamiento de Vigo, decide conceder por unanimidad a la Universidad de Vigo la Medalla de Oro de la ciudad, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de Vigo y del sur de Galicia.[16]

Fuentes

Notas

  1. Renunció al nombramiento en el año 2016.

Referencias

  1. Paniagua, Ángel (14 de enero de 2010). «El campus del mar de Vigo ya es un proyecto de toda Galicia». La Voz de Galicia. Consultado el 1 de septiembre de 2019.
  2. Penelas, Sandra (11 de abril de 2019). «Veintidós expertos de la Universidad de Vigo, entre los mejores científicos españoles de su área». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 14 de septiembre de 2019.
  3. Redacción (15 de enero de 2021). «A Universidade de Vigo celebra un século de estudos mercantís e empresariais na cidade». www.vigoe.es (en gallego). Consultado el 16 de enero de 2021.
  4. Rolland, Eduardo (31 de enero de 2020). «UVigo». La Voz de Galicia. Consultado el 11 de febrero de 2020.
  5. Penelas, Sandra (14 de mayo de 2017). «El campus de Vigo cumple 40 años. La montaña del saber que crece sobre la naturaleza». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 1 de septiembre de 2019.
  6. Lamas, Jorge (28 de mayo de 2019). «Ocurrió en 1989». La Voz de Galicia. Consultado el 30 de mayo de 2019.
  7. Fuente, María Jesús (6 de octubre de 2013). «El campus acoge cien especies singulares de flora y fauna». La Voz de Galicia. Consultado el 28 de marzo de 2019.
  8. Chao, Alba y Gómez, Hilda (10 de abril de 2021). «La arquitectura de Vigo al servicio de la formación, la investigación y la cultura». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 11 de abril de 2021.
  9. Alonso, Julio (22 de julio de 2020). «Arquitectura moderna en la ciudad de Vigo». www.vigoe.es. Consultado el 31 de julio de 2020.
  10. R. Soteliño, Begoña (21 de julio de 2021). «Miralles sueña el campus de la Universidad». La Voz de Galicia. Consultado el 31 de julio de 2021.
  11. Lamas, Jorge (19 de agosto de 2015). «Un paseo por la mejor arquitectura contemporánea». La Voz de Galicia. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
  12. Abilleira, Marina (26 de enero de 2016). «El Campus de Pontevedra aumenta su tirón entre los estudiantes extranjeros». Diario de Pontevedra (Grupo El Progreso). Consultado el 3 de septiembre de 2019.
  13. CIUG. «Comisión Interuniversitaria de Galicia». ciug.gal (en gallego). Consultado el 17 de diciembre de 2018.
  14. Penelas, Sandra (21 de julio de 2017). «Los alumnos de Ingeniería Biomédica asistirán a clases teóricas y prácticas en el Cunqueiro». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 22 de julio de 2017.
  15. "Pachi Reigosa é elixido reitor da Universidade de Vigo con máis do 57% dos votos", Duvi, 23 de abril de 2018
  16. La voz de Galicia (27 de marzo de 2010). «Medalla de la ciudad Vigueses Distinguidos». La Voz de Galicia. Consultado el 17 de diciembre de 2018.

Bibliografía

Véase también

  • Tabla clasificatoria de universidades españolas

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.