Universidad Pierre y Marie Curie
La Universidad Pierre y Marie Curie (en francés, Université Pierre et Marie Curie, también llamada UPMC o Paris 6) fue una universidad francesa localizada en París[1], cerca del barrio latino.
Universidad Pierre y Marie Curie | ||
---|---|---|
Université Pierre et Marie Curie | ||
![]() | ||
![]() | ||
Sigla | UPMC | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 1971 | |
Localización | ||
Dirección |
París, ![]() ![]() | |
Coordenadas | 48°50′50″N 2°21′23″E | |
Administración | ||
Rector | Jean Lemerle | |
Afiliaciones | UNICA, Grupo Compostela | |
Academia | ||
Profesores | 3.000 | |
Estudiantes | 30.000 | |
Sitio web | ||
http://www.upmc.fr/ | ||
La UPMC es la Universidad de Paris VI | ||
Con más de 161 laboratorios de investigación y una formación científica de alto nivel, fue considerada como una de las universidades más importantes en Francia y en Europa.
Estuvo muchas veces clasificada dentro de los cinco mejores establecimientos de formación científica al lado de las famosas École polytechnique y de la Escuela Normal Superior de París para las diversas clasificaciones académicas a través del mundo, como la del periódico británico The Times o la de la Universidad Jiao Tong.
Posterior a un proceso de fusión con la Universidad de París-Sorbonne (Paris 4) llevado a cabo en 2017, a partir de 2018, la Universidad Pierre et Marie Curie dejó su nombre para formar parte de la nueva Universidad Sorbona, siendo la facultad de ciencias e ingeniería la que actualmente alberga el antiguo campus de la UPMC
Historia
París VI fue una de las herederas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de París, que se dividió en varias universidades en 1970 tras las protestas estudiantiles de los acontecimientos de Mayo de 1968. En 1971, las cinco facultades de la antigua Universidad de París (París VI como Facultad de Ciencias) fueron divididas y luego reformadas en trece universidades por la Faure.
El campus de París VI se construyó en los años cincuenta y sesenta, en un solar ocupado anteriormente por almacenes de vino. El decano, Marc Zamanski, consideraba que el campus de Jussieu era un símbolo tangible del pensamiento científico en el corazón de París, y que la Facultad de Ciencias, situada en el Barrio Latino, formaba parte de un continuo intelectual y espiritual ligado a la historia universitaria de París. París 6 compartía el campus de Jussieu con la Universidad de París 7 (Universidad Diderot de París) y el Instituto Geofísico de París (Institut de Physique du Globe).
En 1974, la Universidad de París VI adoptó el nombre de Universidad Pierre y Marie Curie, en honor a los físicos Pierre y Marie Curie. En 2006, la Universidad Pierre y Marie Curie se asoció con el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos para crear la Universidad París-Sorbona Abu Dhabi, una filial en Abu Dabi. En 2007, la universidad acortó su nombre a UPMC.[1] En 2008, la universidad se unió a la asociación Paris Universitas cambiando su logotipo en consecuencia y añadiendo el nombre de la asociación después del suyo.[2]
La UPMC era un gran complejo científico y médico en Francia, activo en muchos campos de investigación con alcance y logros de alto nivel.[3] Varias listas de universidades sitúan regularmente a la UPMC en el 1er lugar de Francia, y ha sido clasificada como una de las mejores universidades del mundo. La ARWU en 2014 situó a la UPMC como la 1ª de Francia, la 6ª de Europa y la 35ª del mundo y también la 4ª en el campo de las matemáticas, la 25ª en el campo de la física, la 14ª en el campo de las ciencias naturales y la 32ª en el campo de la ingeniería, la tecnología y la informática.[4]
La UPMC contaba con más de 125 laboratorios, la mayoría de ellos en asociación con el Centro Nacional para la Investigación Científica. Algunos de sus institutos y laboratorios más destacados son el Instituto Henri Poincaré, el Instituto de astrofísica de París, el Laboratorio de informática de París 6 (LIP6), el Instituto de matemáticas de Jussieu (compartido con la Universidad París-Diderot) y el Laboratorio Kastler-Brossel (compartido con la Escuela Normal Superior).
La Facultad de Medicina Pierre y Marie Curie de la universidad se encuentra en dos hospitales docentes, el Hospital Pitié-Salpêtrière y el Hôpital Saint-Antoine (este último es el sucesor de la Abadía de Saint-Antoine-des-Champs).


Disolución
En 2010, se creó el grupo de universidades de la Sorbona, que incluía la Universidad del Panteón-Assas, la Universidad de París-Sorbona, el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, el INSEAD y la Universidad Tecnológica de Compiègne; para esta ocasión se volvió a cambiar el logotipo de la UPMC.[5]
La UPMC se fusionó con la Universidad de París-Sorbona conformando la Universidad de la Sorbona combinada el 1 de enero de 2018.[6][7][8]
Facultades
- Química
- Ingeniería
- Matemáticas
- Física
- Biología
- Medicina
- Tierra, Medio Ambiente, Biodiversidad
- Industrias de la tecnología
Presidentes
- Jean Chambaz (2012-2017)
- Maurice Renard (2011-2012)
- Jean-Charles Pomerol (2006-2011)
- Gilbert Béréziat (2001-2006)
- Jean Lemerle (1996-2001)
- Jean-Claude Legrand (1991-1996)
- Michel Garnier (1986-1991)
- André Astier (1982-1986)
- Jean Dry (1976-1982)
- André Herpin (1971-1976)
Referencias
- «Sorbonne Université – Lettres, Médecine, Sciences». www.upmc.fr.
- «La Universidad Paris 6 pasa a ser la Universidad UPCM». Consultado el 3 de septiembre de 2010.
- Université Pierre et Marie Curie - UPMC. html «UPMC - Universidad Pierre y Marie CURIE - Ciencias y Medicina - París». Consultado el 15 de julio de 2015.
- Universidad Pierre y Marie Curie - París 6 en las 500 mejores universidades del mundo Archivado el 31 de julio de 2016 en Wayback Machine.. Shanghairanking.com. Recuperado el 16 de junio de 2014.
- «Nouveau logo -Université Pierre et Marie CURIE - Sciences et Médecine - UPMC - Paris». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de abril de 2022.
- «Le retour de la grande université de Paris».
- University World News, La fusión de las universidades de élite de París recibe el visto bueno
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 13 de noviembre de 2016.